More
    IniciocoronavirusMéxico: mueren otros dos médicos por COVID-19

    México: mueren otros dos médicos por COVID-19

    Publicado

    En la última semana, murieron dos médicos y otros dos trabajadores de distintas áreas de los hospitales de la RED IRAG, informó la Secretaría de Salud del Estado.

    Esta semana subió el número de muertes

    Suman 57 durante la pandemia, la cifra entre médicos, personal de enfermería y de otras áreas de hospitales, subió a 123 muertes, cuatro más que hace una semana.

    Con lo anterior, la cifra entre médicos, personal de enfermería y de otras áreas de hospitales, subió a 123 muertes, cuatro más que hace una semana y del total, 57 eran médicos.

    Corresponden al sexo masculino

    De los fallecidos confirmados esta última semana, los médicos corresponden al sexo masculino y dos eran mujeres que desempeñaban labores relacionadas con la salud.

    En total, son 123 trabajadores de la salud los que han fallecido a lo largo de la pandemia; los contagios confirmados son 6,032 y los pacientes recuperados 5,769.

    Los contagios de médicos son 1,466 y las defunciones llegaron a 57 (3 mujeres y 54 hombres).

    Además, hay 1,374 recuperados.

    En el caso del personal de enfermería, se han confirmado 2,652 casos; las defunciones son 25 (16 mujeres y 9 hombres) y se han recuperado 2,574.

    Los confirmados de otras áreas son 1,914; defunciones 41 (17 mujeres y 24 varones) y los recuperados 1,807.

    México, un país con la tasa de mortalidad en personal de salud más alta

    México es el país en el que más personal de salud han muerto por COVID-19, según un reporte de Amnistía Internacional. A nivel mundial han muerto al menos 7 mil trabajadores de la salud, de ese total un 18.8% de los fallecimientos han ocurrido en México.

    Según el reporte al menos 1,320 trabajadores de salud han fallecido en México, la cifra más alta conocida para un solo país.

    “Tras muchos meses de pandemia, las personas trabajadoras de la salud siguen muriendo a un ritmo espantoso en países como México, Brasil y Estados Unidos, mientras que la rápida propagación de las infecciones en Sudáfrica y la India demuestra la necesidad de que todos los Estados tomen medidas”.

    ¿Qué estados reportan más muertes?

    Así, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y Jalisco son los estados que tienen, al corte del 5 de enero, más muertes entre el personal de las distintas instituciones de salubridad con números que van de los 120 a los 480 casos.

    El informe más reciente de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre el comportamiento de la pandemia en este sector indica que se han registrado 195 mil 558 empleados con Covid-19 y han fallecido 2 mil 580.

    La mayoría son enfermeras…

    De los enfermos, 40 por ciento ha sido personal de enfermería, 26 por ciento médicos y 30 por ciento trabajadores de otras categorías. En este caso, la mayoría han sido mujeres (61.3 por ciento).

    Pero, de quienes han perdido la vida por complicaciones graves de Covid-19, la mayor proporción han sido hombres (70 por ciento).

    Notas relacionadas:

    OJO: Alerta a tus pacientes, suspenden pruebas gratis de COVID-19 en farmacias

    Estudio: ¿Y si la COVID-19 en realidad altera los genes? Esto podría explicar los…

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.