More
    Inicio#BreakingNewsSenadores piden reclasificar la naloxona para que sea de venta libre en...

    Senadores piden reclasificar la naloxona para que sea de venta libre en México

    Publicado

    • La propuesta plantea que todos los medicamentos con el principio activo de naloxona sean de venta libre en farmacias.
    • En la actualidad se utilizan como tratamiento para revertir los efectos de sobredosis por consumo de opioides.
    • De momento este tipo de fármacos sólo pueden ser suministrados por el personal médico dentro de hospitales y ambulancias.

     

    La naloxona es un medicamento que se encuentra en medio de una controversia debido a la propuesta para que sea de venta libre en las farmacias mexicanas. Todo parte de un proyecto que plantea su eliminación de la lista de sustancias psicotrópicas mencionada en el artículo 245 de la Ley General de Salud.

    ¿Para qué funciona?

    Este fármaco se utiliza como tratamiento para revertir los efectos de sobredosis por consumo de opioides. En especial es de utilidad para contrarrestar los efectos del fentanilo.

    A partir de lo anterior, la Cámara de Senadores presentó una propuesta para que los medicamentos que contienen únicamente naloxona como principio activo sean contemplados como aquellos que no requieren receta médica y su venta se autorice exclusivamente en farmacias.

    La reforma a la fracción IV del artículo 245 de la Ley General de Salud es producto de dos iniciativas: una propuesta por el senador Ricardo Monreal, y otra por la senadora Olga Sánchez Cordero.

    En el dictamen, los senadores destacaron que la naloxona es una sustancia que revierte la sobredosis de opioides. Puede restablecer la respiración de una persona con sobredosis y no tiene efecto alguno sobre personas que no tienen opioides en el organismo.

    Agregaron que al estar clasificada como una sustancia psicotrópica por la Ley General de Salud, sólo puede ser suministrada por el personal de los hospitales y las ambulancias. El inconveniente es que no siempre pueden atender con suficiente rapidez a las personas que lo necesitan y consecuentemente debilita sus posibilidades como medicamento para salvar vidas.

    Ante estos argumentos, los senadores de la Comisión coincidieron que los cambios legales permitirán que la naloxona esté disponible como un antídoto seguro y eficaz para revertir las sobredosis causadas por el consumo de opioides y disminuir la mortalidad.

    “El alcance de esta reforma representa un avance significativo en la formulación de políticas públicas, al considerar la efectividad de decisiones enmarcadas en el enfoque de reducción de daños, siendo este un indiscutible cambio de paradigma en las respuestas al uso de drogas”.

    En el documento aprobado, también se menciona que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas registró en 2018, 144 mil 931 usuarios que solicitaron tratamiento por consumo de alcohol, tabaco y drogas, de los cuales 2.4 por ciento, es decir, tres mil 434 usuarios, eran consumidores de opiáceos y fármacos opioides.

    Además, en los artículos transitorios del dictamen, se establece que en un periodo de tres años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma, la Secretaría de Salud (SSa) deberá presentar al Congreso de la Unión un informe sobre la estrategia implementada para la atención de personas con sobredosis por consumo de opioides, así como los resultados obtenidos.

    López-Gatell se opone a que la naloxona sea de venta libre

    Por otra parte, es necesario recordar que hace unos días el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, mostró una postura en contra para que la naloxona sea de venta libre en México. Afirmó que hay una fuerte presión por parte de grupos de interés para facilitar la comercialización de este fármaco.

    Abundó que el fentanilo fue diseñado originalmente como medicamento para tratar el dolor intenso en casos de cirugía o para controlar este síntoma difícilmente tratable con otras sustancias en enfermedades graves como cáncer con metástasis o padecimientos neurológicos. Es 100 veces más efectivo que la morfina y 50 veces más que la heroína.

    Su uso médico es en forma oral, inyectable o en parches. El de uso ilegal viene en múltiples presentaciones como polvo blanco, pastillas, cápsulas y dulces, y con diferentes nombres.

     

    También lee:

    Fentanilo en México: López-Gatell se lanza contra la naloxona por este motivo

    ¿Prohibir el fentanilo de uso médico en México es la solución?

    Anestesióloga mexicana podría ir a prisión por comprar fentanilo para sus pacientes

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.