More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial de la Neumonía: Síntomas, tratamiento indicado y población en riesgo

    Día Mundial de la Neumonía: Síntomas, tratamiento indicado y población en riesgo

    Publicado

    • Durante la temporada invernal aumentan los casos, en especial en niños menores de cinco años y adultos mayores de 65.
    • Se ubica entre las primeras 10 causas de internamiento hospitalario.
    • Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía.

     

    La mejor forma de evitar que una infección respiratoria evolucione a neumonía en la población de riesgo, como niñas y niños menores de cinco años y personas mayores de 65, es la vacunación contra el neumococo e influenza.

    Durante la temporada invernal, entre octubre y marzo, los casos de neumonía bacteriana o viral aumentan hasta 70 por ciento. De hecho esta enfermedad se ubica entre las primeras 10 causas de internamiento hospitalario.

    ¿Quiénes tienen mayor riesgo?

    Las niñas y los niños menores de cinco años presentan una condición llamada inmunoprematurez, es decir, el sistema inmune aún está inmaduro. Esto lo hace más susceptible a que las infecciones respiratorias evolucionen a neumonía.

    En tanto, las personas mayores de 65 años tienen una condición denominada inmunosenescencia. Se refiere a los cambios en el sistema inmune debido al envejecimiento que limitan la respuesta efectiva a padecimientos respiratorios.

    La importancia de recibir la vacuna de forma anticipada

    El jefe de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria e Infectología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), “Ismael Cosío Villegas”, Víctor Hugo Ahumada Topete, destacó que las personas que se encuentran en estos dos grupos poblacionales deben vacunarse contra el neumococo y la influenza. Son padecimientos respiratorios que pueden provocar cuadros severos de neumonía.

    Mencionó que cada año de manera anticipada el INER se prepara para atender la demanda de pacientes que llegan con cuadros graves de neumonía durante la temporada invernal, ocasionados principalmente por Streptococcus pneumoniae y los virus de la influenza y SARS-CoV-2.

    En entrevista con motivo del Día Mundial de la Neumonía, el especialista mencionó que también deben inmunizarse porque tienen más riesgo de desarrollar esta enfermedad las personas que viven con VIH, quienes padecen cáncer o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

    En el pabellón especializado del INER para personas con VIH, la neumonía es la principal causa de internamiento, sobre todo, porque reciben tratamientos médicos que disminuyen sus defensas, haciéndolos más susceptibles a enfermar.

    Principales síntomas en los pacientes

    En tanto, el médico neumólogo del Hospital Juárez de México (HJM), Guillermo Martínez Cuevas, dijo que la neumonía es una infección del pulmón y se manifiesta con fiebre, falta de aire, tos con flema y dolor en la espalda.

    Informó que, a nivel mundial, la neumonía por bacterias o virus es la principal causa de muerte de personas mayores de 65 años. Sin embargo, la vacunación, el diagnóstico temprano, estilo de vida saludable y la atención de las comorbilidades pueden revertir este panorama.

    Asimismo, ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria por parte de niñas y niños menores de cinco años y personas adultas mayores hay que acudir de inmediato a atención médica. El tratamiento oportuno reduce el riesgo de complicaciones.

    Los especialistas subrayaron que, para prevenir la neumonía y cualquier otra enfermedad respiratoria es fundamental mantener las medidas aprendidas ante COVID-19, como el uso adecuado de cubrebocas conforme a lo dispuesto en cada localidad, lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilización de alcohol-gel; sana distancia y ventilación de espacios.

     

    También lee:

    Efemérides sanitarias de noviembre: Dislexia, neumonía y diabetes

    Formas de contagio de la bacteria Legionella que causa una neumonía grave

    Cofepris autoriza de forma unánime 2 nuevas vacunas contra la influenza y neumonía

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.