More
    InicioHoy en Saludiario“Las NOM de salud actuales ya no responden a las necesidades del...

    “Las NOM de salud actuales ya no responden a las necesidades del país”: López-Gatell

    Publicado

    • Su tarea central es reorganizar las funciones de los comités consultivos nacionales de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, y de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.
    • También ayudará para crear nuevas NOM que redunden en un mejor servicio por parte del sector Salud en beneficio de la sociedad.
    • Para su cumplimiento organizará sesiones ordinarias por lo menos una vez al año.

     

    Dentro del ámbito médico nada es permanente porque todo se mantiene en permanente actualización. En cuestión de conocimiento aparecen novedades todos los días y los doctores las deben conocer. Lo mismo ocurre con las leyes y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con salud.

    Nueva autoridad sanitaria en México

    Con esto en mente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell-Ramírez, encabezó la instalación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP). Tiene como tarea central reorganizar las funciones de los comités consultivos nacionales de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades y de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud.

    El comité mejorará los mecanismos de comunicación y coordinación entre las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud (SSa) con otras dependencias del Ejecutivo federal, de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud, de investigación y de educación superior, para la expedición, revisión, modificación y cancelación de NOM y demás instrumentos normativos.

    El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de octubre de 2022 establece que, el CCNNSP es un órgano colegiado multisectorial. Mientras que tiene por objeto proponer, elaborar, revisar, aprobar, modificar, cancelar, publicar, difundir y promover el cumplimiento de las NOM de manera enunciativa, más no limitativa, en materia de salud pública, atención médica y asistencia social.

    Actualizar las NOM relacionadas con la salud

    Al declarar formalmente instalado el (CCNNSP), el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que una prioridad del nuevo comité es trabajar en la configuración de nuevas NOM que redunden en un mejor servicio por parte del sector Salud en beneficio de la sociedad.

    Mencionó la importancia de renovar las NOM, debido a que las actuales difícilmente cubren las necesidades actuales en el campo de la salud.

    Participaron en la comunicación remota representantes de las unidades y organismos integrantes del comité, como la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece); Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida); Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia); Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS); Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra); Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec); Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); y Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

    Asimismo, la Dirección General de Epidemiología (DGE); Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS); Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame); Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra); Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES); Dirección General de Evaluación del Desempeño (DGED), Dirección General de Información en Salud (DGIS); Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES); y la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI).

    Igualmente, dependencias, entidades e instituciones del sector Salud, de educación superior, de investigación, científicas y/o tecnológicas, organismos Internacionales, academias y colegios, asociaciones civiles, cámaras y confederaciones, miembros permanentes.

    De esta forma, se cumple el artículo segundo transitorio del capítulo VI del CCNNSP que señala: el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública deberá celebrar su sesión de instalación en un plazo no mayor a veinte días hábiles a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo.

    Asimismo, refiere que las sesiones ordinarias se realizarán por lo menos una vez al año, salvo que, a juicio de la persona titular de la Presidencia, el volumen de asuntos a tratar no justifique su realización.

     

    También lee:

    Proponen creación de una Norma Oficial Mexicana de Hipertensión Pulmonar

    Norma Oficial Mexicana faculta a médicos para dar fármacos a pacientes con sobrepeso

    4 Normas Oficiales para la construcción de un consultorio médico

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.