More
    InicioCovid-19Esta es la nueva indicación de la OMS para usar remdesivir en...

    Esta es la nueva indicación de la OMS para usar remdesivir en pacientes Covid-19

    Publicado

    • Antes se recomendaba remdesivir en todos los pacientes con Covid-19 pero ahora ya no es así.
    • En nuestro país el fármaco tiene el permiso de Cofepris.
    • Versiones falsificadas del medicamento se han encontrado en países como México.

    Durante los últimos dos años se han incrementado las investigaciones para diseñar nuevas herramientas para hacer frente a la actual pandemia. El avance más notorio es la vacuna pero no significa que sea la única. También se han identificado otros fármacos que ya estaban disponibles pero que funcionan en algunas personas infectadas. Dentro de la lista se encuentra el remdesivir que ha mostrado resultados satisfactorios en algunos pacientes Covid-19.

    En ese sentido, es necesario recordar que este fármaco antiviral fue creado originalmente para casos de hepatitis C. Ha estado disponible en el mercado durante varios años pero estudios recientes mostraron que también es de utilidad contra esta nueva cepa de coronavirus.

    Después de varias investigaciones el remdesivir fue uno de los primeros medicamentos en recibir la autorización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso en pacientes Covid-19. A partir de ese momento distintas autoridades sanitarias siguieron el mismo camino. Dentro de la lista se encuentran la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Tipos de pacientes con Covid-19 a los que se recomienda usar remdesivir

    Por su parte, dentro del campo de la salud el conocimiento siempre se debe actualizar. Con esto en mente, la OMS publicó las nuevas indicaciones para el uso de este antiviral en los pacientes.

    Anteriormente, la OMS había sugerido estar en contra de su uso en todos los pacientes con COVID-19, independientemente de la gravedad de la enfermedad, debido a que la totalidad de la evidencia en ese momento mostraba poco o ningún efecto sobre la mortalidad.

    Tras la publicación de nuevos datos de un ensayo clínico que analizó el resultado de la admisión al hospital, la OMS actualizó su recomendación. Ahora sugiere el uso de remdesivir en pacientes con COVID-19 leve o moderado que tienen un alto riesgo de hospitalización.

    Mientras que la recomendación para el uso de remdesivir en pacientes con COVID-19 grave o crítico se encuentra actualmente en revisión.

    Otro cambio importante anunciado por la OMS

    Estos cambios se agregan a la autorización de usar la combinación de nirmatrelvir y ritonavir, vendidos bajo el nombre de Paxlovid, para pacientes con COVID-19 leve y moderado con mayor riesgo de hospitalización.

    En este caso el fármaco antiviral oral de Pfizer se recomienda enfáticamente para los pacientes con COVID-19 no grave que corren el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y hospitalización. En esta lista se encuentran los pacientes no vacunados, mayores o inmunodeprimidos.

    Esta recomendación se basa en nuevos datos de dos ensayos controlados aleatorios con 3,078 pacientes. Los datos muestran que el riesgo de hospitalización se reduce en un 85% después de este tratamiento. En un grupo de alto riesgo (más del 10% de riesgo de hospitalización), eso significa 84 hospitalizaciones menos por cada 1,000 pacientes.

    Al mismo tiempo, la máxima autoridad sanitaria agrega que no se debe de utilizar en pacientes con bajo riesgo de complicación. El motivo es porque se encontró que los beneficios son insignificantes.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.