More
    IniciocoronavirusNuevas directrices médicas para realizar una reanimación cardiopulmonar

    Nuevas directrices médicas para realizar una reanimación cardiopulmonar

    Publicado

    Para cualquier aspirante a médico, enfermera o cualquier otro trabajador de la salud existen aspectos que se deben dominar. Es parte de la formación básica que se debe adquirir y dominar, siendo la reanimación cardiopulmonar uno de los puntos más importantes. Aunque parece algo demasiado sencillo en realidad puede significar la diferencia entre la vida y la muerte cuando se tiene a un paciente con un paro cardíaco. Por eso ahora lo importante es que conozcas las nuevas directrices médicas que se acaban de publicar.

    En ese tenor, una característica básica dentro de la Medicina es que el conocimiento siempre se actualiza. Nada es eterno porque a partir de la evidencia más reciente se obtienen nuevas perspectivas.

    Una pequeña acción que puede salvar vidas

    De igual forma, existen sucesos de enorme relevancia que pueden provocar una modificación en las recomendaciones para los profesionales de la salud. El caso más evidente es el ocasionado por la pandemia de Covid-19.

    Todo lo anterior llevó a la American Heart Association (AHA) a diseñar y publicar una nueva guía con directrices médicas para la reanimación cardiopulmonar. El objetivo central es ofrecer indicaciones sobre cómo se debe hacer esta actividad de una forma segura para evitar ser infectado.

    Todas las nuevas modificaciones

    En primera instancia se menciona que en todo momento se debe portar un cubrebocas. Y debido a que está dirigida a profesionales de la salud, también debe prevalecer el uso de otros equipos de protección personal como bata, guantes y lentes. Así debe ocurrir con cualquier personas pero más cuando la persona a la que se busca reanimar está confirmada de tener la infección del virus SARS-CoV-2.

    Al respecto, las nuevas directrices médicas sobre reanimación cardiopulmonar son bastante claras. Antes de empezar con todos los pasos que generan aerosoles en la persona desmayada y los cuales incluyen compresiones torácicas, desfibrilación, ventilación con bolsa-mascarilla, intubación y ventilación con presión positiva, se debe estar protegido.

    La misma indicación va para el personal de primeros auxilios. Por lo tanto, para evitar perder tiempo, que en este tipo de situaciones es crucial, deben contar al menos con mascarilla puesta para poder practicar cualquier acción de reanimación.

    De igual forma, desde tiempo atrás se han emitido otras recomendaciones para facilitar esta labor. De hecho, existe una lista con un total de 47 canciones que son ideales porque cuentan con un ritmo que permite alrededor de 100 compresiones por minuto, la cadencia adecuada para esta reanimación cardiopulmonar.

    Por su parte, la Dra. Dianne Atkins, cardióloga pediatra y autora principal de las nuevas directrices médicas sobre reanimación cardiopulmonar, afirma que los profesionales de la salud son fundamentales para la salud de las comunidades de todo el mundo. Pero para poder hacer sus actividades de la mejor forma lo primero que necesitan es contar con los elementos mínimos para su propia seguridad.

    En tanto que esta nueva guía fue elaborada con las indicaciones y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Si te interesa conocer el documento lo puedes descargar en este enlace.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.