More
    InicioHoy en Saludiario¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    Publicado

    La Secretaría de Salud (SSA) confirmó la primera muerte por sarampión en México del 2025. El caso ocurrió en Chihuahua y forma parte del grave brote que registra la entidad como consecuencia de la situación que enfrenta Texas del otro lado de la frontera.

    De acuerdo con las autoridades la víctima fue un hombre de 31 años de edad que además padecía diabetes mellitus. Otro dato de gran importancia es que no estaba vacunado y, por lo tanto, no contaba con protección contra la enfermedad.

    Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión del año en México forma parte del mayor brote de la enfermedad que ha ocurrido en el mundo durante los últimos 25 años. A nivel nacional, hasta el 28 de marzo se han registrado 719 casos probables, de los cuales van 60 confirmados.

    En estos momentos los contagios confirmados están distribuidos en dos estados. El más grande tiene su epicentro en Chihuahua con 56 casos, mientras que los 4 restantes ocurrieron en Oaxaca.

    ¿Cómo se transmite el sarampión?

    El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite de persona a persona a través de las gotitas respiratorias que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

    El causante es el virus paramixovirus y puede permanecer activo en el aire hasta por dos horas después de que una persona infectada haya abandonado la habitación, lo que facilita su propagación en lugares cerrados como escuelas, hospitales o transporte público.

    Una persona con sarampión es contagiosa desde cuatro días antes de que aparezca la erupción cutánea hasta cuatro días después de su aparición.

    ¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

    • Fiebre alta (puede alcanzar los 40°C).
    • Tos seca.
    • Secreción nasal (rinorrea).
    • Ojos llorosos y rojos (conjuntivitis).
    • Pequeñas manchas blancas con un centro blanco-azulado en el interior de las mejillas (manchas de Koplik). Estas manchas son un signo distintivo del sarampión.
    • Malestar general.
    • Sensibilidad a la luz (fotofobia).
    • Dolor de garganta.

    ¿Cuándo ocurrieron los primeros casos de sarampión de la historia?

    Es muy complicado hablar acerca de los primeros casos de sarampión de la historia. Por su sintomatología se sospecha que ha existido desde hace siglos aunque la humanidad no lo conocía.

    Mientras que dentro de la literatura médica fue hasta 1954 cuando el sarampión fue descrito por primera ocasión. Los responsables fueron los doctores John F. Enders y Thomas C. Peebles, quienes lograron aislar el virus causante en un laboratorio. A partir de su descubrimiento fue posible el desarrollo de vacunas.

    ¿Por qué ha resurgido el sarampión en el mundo?

    Desde hace poco más de medio siglo existen vacunas contra el sarampión que son de utilidad para disminuir la probabilidad de casos graves. A pesar de lo anterior, por diversos motivos ha resurgido la enfermedad y cada vez se registran más casos en todo el planeta.

    • Proliferación de grupos antivacunas: La difusión de información errónea y la desconfianza en las vacunas han llevado a una disminución en las tasas de vacunación en algunas comunidades. El movimiento antivacunas ha contribuido significativamente a este problema.
    • Retrasos o interrupciones en la vacunación: La pandemia de COVID-19 interrumpió los servicios de vacunación en muchos países, dejando a millones de niños sin la protección necesaria.
    • Dificultad en el acceso a la vacunación: En regiones con conflictos, crisis humanitarias o sistemas de salud débiles, la vacunación sistemática se ve gravemente afectada, dejando a grandes poblaciones vulnerables.
    • Complacencia: En áreas donde el sarampión había sido eliminado o controlado durante mucho tiempo, puede haber una falsa sensación de seguridad que lleve a una menor adherencia a la vacunación.

    ¿Cuándo ocurrió la última muerte por sarampión en México?

    De acuerdo con las autoridades federales la última muerte por sarampión en México ocurrió en 1990. Por lo tanto, durante 35 años no se habían registrado casos mortales como el que ahora se generó en Chihuahua.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.