More
    InicioHoy en SaludiarioOJO: Vacunarán contra COVID a niños con obesidad

    OJO: Vacunarán contra COVID a niños con obesidad

    Publicado

    Menores de 12 a 17 años con obesidad de 35 a 39.9 de Índice de Masa Corporal, diabetes o mujeres con embarazo, serán vacunados como parte del grupo de niños y adolescentes con vulnerabilidades, expuso la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México.

    Obesidad: Están estimando en todo el País un millón y medio de niños en este grupo

    “Están estimando en todo el País un millón y medio de niños en este grupo, que presentan algún problema vinculado a estas comorbilidades”. Así lo comentó este sábado la titular de Sedesa, Oliva López Arellano.

    La Secretaria de Salud federal dio a conocer las comorbilidades y el martes 28 de septiembre anunciará los lineamientos para proceder a vacunarlos, mencionó López Arellano.

    ¿Qué otras morbilidades serán vacunadas?

    “Han definido inmunosupresión, cáncer, trasplantes, VIH, enfermedad pulmonar crónica grave, afecciones crónicas del riñón, hígado y sistema digestivo. Así como enfermedad neurológica crónica, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades endocrinas. Particularmente obesidad grado dos o mayor, anomalías genéticas o cromosómicas y embarazo adolescente”, citó López Arellano.

    CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

    La próxima semana serán vacunados 723 mil jóvenes de 18 a 29 años de 4 alcaldías pendientes para terminar con este grupo, en donde esperaban la primera dosis. Se trata de Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán e Iztapalapa, con Sputnik, informó el director de Gobierno Digital, Eduardo Clark.

    Segunda dosis

    También serán inmunizados en segunda dosis 126 mil adultos de 30 a 39 años de Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Milpa Alta, con AstraZeneca. Así como 93 mil jóvenes de 18 a 29 años en segunda dosis, con Pfizer en Xochimilco.

    Al finalizar la semana, estarán vacunados 5 millones de capitalinos mayores de 18 años. Equivalentes al 74 por ciento de la población objetivo, con esquema completo, explicó Clark.

    También podrán acudir los rezagados de segunda dosis de Pfizer, Astra Zeneca y Sinovac. Así como todos los mayores de 18 años que por alguna razón no han recibido la primera dosis, a quienes se les aplicará Sputnik.

    La primera semana de octubre será convocado el último grupo pendiente de segunda dosis de 30 a 39 años, residentes de Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan, expuso Clark.

    Horizonte COVID-19 México

    México sumó este viernes 564 muertes y 10,139 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas horas. De acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (Ssa).

    Con estos datos, el país acumula 274,703 muertes y 3,619,115 contagios por Covid-19.

    Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India. Así como el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

    De esta cifra, están activos 67,092 casos

    Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3,834,244. De esta cifra, están activos 67,092 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 1.7% del total. También, dijeron que hay 2,971,000 personas recuperadas de la enfermedad.

    La ocupación media de camas generales en los hospitales es de 37% y de 31% para camas de terapia intensiva.

    La ocupación hospitalaria ha disminuido un 65% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.

    Notas relacionadas:

    ¡UNO MÁS! Infección por COVID-19 aumenta el riesgo de preeclampsia

    4 grupos con mayor riesgo de COVID prolongado, según estudios

    Investigadores mexicanos descubren comportamiento de gotas COVID-19

    Más recientes

    Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos

    Lilly TuneLab utiliza tecnología como IA y machine learning para disminuir los tiempos necesarios para crear nuevos medicamentos.

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Más contenido de salud

    Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos

    Lilly TuneLab utiliza tecnología como IA y machine learning para disminuir los tiempos necesarios para crear nuevos medicamentos.

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?