More
    InicioTecnologíaOMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    Publicado

    La tecnología robótica se encuentra en auge y dentro de sus principales campos de acción está la medicina. El desarrollo de equipos como OMEGO Plus ha sorprendido por sus capacidades y funciones para la rehabilitación de extremidades inferiores. Incluso es una plataforma “todo en uno” que ofrece una gran variabilidad en el entrenamiento de los pacientes.

    Para poner en contexto, tan sólo en México hay más de 9 millones de sesiones de rehabilitación que fueron brindadas por el IMSS en el 2023. La cifra refleja tanto el avance de la atención médica como la magnitud del desafío que enfrentan las personas con movilidad reducida. La creciente demanda de tratamientos más efectivos y medibles ha impulsado la adopción de soluciones tecnológicas que permiten optimizar los procesos de recuperación.

    También lee: Tecnología médica robótica: ¿Cómo funciona en la rehabilitación de pacientes?

    ¿Qué es OMEGO Plus?

    OMEGO Plus, desarrollado por Tyromotion y distribuido en México por TLM, es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores. Desde la movilización temprana hasta el entrenamiento avanzado de la marcha, lo que permite terapias más precisas, intensivas y personalizadas.

    “OMEGO cubre todos los objetivos terapéuticos: fuerza, equilibrio, coordinación y control del movimiento. Gracias a sus sensores y a la retroalimentación en tiempo real, el sistema permite monitorear cada avance y adaptar la terapia de forma precisa, basada en datos objetivos y reproducibles”, explicó el Ing. Luis Gerardo López Sánchez, Gerente de Robótica y Biomédica en TLM.

    Cirugía robótica, ¿cuáles son sus beneficios en mujeres con diabetes?

    ¿Cómo funciona?

    El sistema combina una silla ergonómica multiposiciones, sensores de fuerza y movimiento y un mecanismo de pedaleo ajustable que se adapta a la condición de cada paciente. Puede utilizarse en modalidad pasiva, asistida o activa, facilitando el trabajo terapéutico tanto en etapas tempranas como en fases de readaptación funcional.

    A través de evaluaciones objetivas y retroalimentación visual, OMEGO Plus mide variables como rango de movimiento, simetría y resistencia, garantizando resultados medibles y reproducibles.

    Además el software TyroS convierte la terapia en una experiencia interactiva, integra juegos terapéuticos que fomentan la neuroplasticidad y mantienen al paciente motivado durante las sesiones.

    También lee: Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    ¿Para qué tipos de rehabilitación es de utilidad?

    El dispositivo puede utilizarse en rehabilitación neurológica, ortopédica, geriátrica y pediátrica. Atiende a personas con daño cerebral adquirido, lesiones medulares, Parkinson, esclerosis múltiple o deterioro asociado a la edad, ofreciendo terapias seguras, reproducibles y medibles.

    Con la posibilidad de registrar resultados, comparar avances y adaptar los protocolos, el sistema facilita una rehabilitación basada en evidencia y no sólo en percepción.

    “El objetivo no es solo recuperar el movimiento, sino también la confianza y la independencia. La robótica aplicada a la rehabilitación permite que cada paciente avance con seguridad, dentro de un proceso controlado y científicamente validado”, añadió el ingeniero.

    Con su integración en clínicas y centros de rehabilitación en México, OMEGO Plus representa un paso adelante en la práctica terapéutica moderna: una combinación de ciencia, tecnología y empatía que redefine la forma de recuperar la marcha.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con más y menos casos de diabetes en Latinoamérica

    Dentro de los países que tienen más casos de diabetes en Latinoamérica en la actualidad están México, Guatemala y Chile.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con más y menos casos de diabetes en Latinoamérica

    Dentro de los países que tienen más casos de diabetes en Latinoamérica en la actualidad están México, Guatemala y Chile.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.