More
    IniciocoronavirusOMS: algunas mutaciones del coronavirus podrían ser invulnerables a las vacunas

    OMS: algunas mutaciones del coronavirus podrían ser invulnerables a las vacunas

    Publicado

    En los últimos meses se han dado a conocer distintas variantes y mutaciones del virus de la COVID-19. Pero la OMS, apunta que esto en realidad podría ser un problema de salud pública si alguna llega a impactar de manera contundente, y las vacunas no llegan a surtir efecto.

    La importancia de vacunar

    La evidencia científica sugiere que algunas de las mutaciones de COVID-19 pueden ser significativas y no susceptibles a las vacunas. Según la oficina de la OMS en Rusia a RIA Novosti, citando una evaluación de la oficina europea de la organización.

    Al mismo tiempo, enfatizaron la importancia de las vacunas: ayudan a reducir el número de infecciones.

    OMS, las cepas se extienden poco a poco

    “Cuanto más tiempo lleve vacunar a las personas en mayor riesgo del mundo, más oportunidades le daremos al virus de cambiar y mutar”, dijo el comunicado.

    Por otro lado, la OMS señaló la necesidad de reducir la transmisión de la infección en todos los países. “Porque no disminuirá por sí sola sin el uso de medidas activas”.

    En la mayoría de los países, la incidencia del coronavirus es muy alta y las cepas que preocupan a la organización se están extendiendo por toda Europa.

    Hay que tomar las medidas necesarias, sí hay repunte

    “Seguimos aprendiendo y recopilando datos sobre su posible impacto. Si bien la evidencia actual sugiere que algunas variantes se están propagando más rápido. No se debe olvidar que el COVID-19 en sí ya es una enfermedad grave y se deben tomar todas las medidas necesarias para controlar su propagación” señaló la organización.

    Anteriormente, la OMS dijo que la semana pasada se registraron 5,2 millones de infecciones por COVID-19. Este es el número más alto de enfermedades en una semana desde el comienzo de la pandemia.

    Total de casos mundiales

    Según sus estimaciones, hay más de 141 millones de casos de infección en el mundo.

    Según las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins , su número ha llegado a 142 millones.

    Los más susceptibles al coronavirus fueron Estados Unidos, India, Brasil y Francia. Por otro lado, Rusia ocupa el quinto lugar, seguida de Gran Bretaña, Turquía, Italia, España y Alemania.

    El caso de Estados Unidos…

    Estados Unidos alcanzó este lunes 31.733.400 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 567.666 fallecidos por la enfermedad de la covid-19. De acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

    Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del martes) es de 456 muertes más que el domingo y de 65.057 nuevas infecciones.

    California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 61.040 muertos, seguido por Nueva York (51.627), Texas (49.618), Florida (34.471), Pensilvania (25.673), Nueva Jersey (25.161) e Illinois (23.976)

    En México, también hay repunte

    La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con la mayor cantidad de casos activos estimados de coronavirus. Mientras que Campeche tiene la menor cifra.

    Además, la capital del país tiene la mayor tasa de casos activos y acumulados de coronavirus, con 96 y 6 mil 976 contagios por cada 100 mil habitantes.

    Coronavirus Municipios con más casos:

    Municipios con más casos activos:
    1.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 1,880
    2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 1,493
    3.- Tlalpan (Ciudad de México): 941
    4.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 931
    5.- Puebla (Puebla): 572

    Municipios con más casos acumulados:
    1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 99,874
    2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 49,445
    3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 72,638
    4.- Tlalpan (Ciudad de México): 62,942
    5.- Puebla (Puebla): 52,183

    Con información de Milenio.

    Notas relacionadas:

    La OMS alerta de la tasa de infección más alta, a nivel mundial, durante…

    ¿Doble peligro? La OMS analizará una nueva variante de la COVID-19 en India

    OMS pide suspender venta de mamíferos salvajes para consumo humano por enfermedades graves

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.