More
    InicioEcuadorOMS: La mortalidad infantil ha disminuido en todo el mundo

    OMS: La mortalidad infantil ha disminuido en todo el mundo

    Publicado

    A pesar de que las cifras de mortalidad infantil en el mundo aún nos causan tristeza y horror, los números actuales reflejan que se han logrado avances importantes con respecto a la meta de reducir la muerte de niños y niñas menores a 5 años en todo el mundo.

    Estos esperanzadores resultados han sido el producto del plan de la OMS ODM 4: reducir la mortalidad de niños menores a 5 años en dos terceras partes, desde 1990 hasta 2015.


    Te puede interesar nuestro artículo: ¿Qué consecuencias tiene la salida de Estados Unidos para la OMS?

    A pesar de que la meta final del plan no se alcanzó, si se logró un avance importante: la mortalidad infantil cayó de 12.7 millones de decesos en 1990 a 6.3 millones al final del 2013. Esta reducción representó una disminución de 49.8 por ciento en 24 años.

    Mejor aún, la cifra se ha seguido reduciendo durante los últimos 6 años.

    De acuerdo al último reporte de la OMS (septiembre 2020), en el mundo mueren actualmente aproximadamente 5.6 millones de niños cada año. Esto quiere decir que se reportan 15.000 decesos al día; lo que se traduce en 1 muerte infantil cada 6 segundos.

    Este fenómeno está mucho más acentuado en países subdesarrollados, con gran extensión de áreas rurales y bajos niveles de ingresos económicos. Por lo que la intervención de Organizaciones No Gubernamentales y otras agencias benéficas cobra especial importancia para atacar el problema.

    La siguiente meta de la OMS en esta materia consiste en reducir el índice de mortalidad infantil a 25 por cada 1000 nacimientos para el año 2030.

    Algunos datos relevantes sobre la mortalidad en niños menores a 5 años:

    Países más afectados (muertes / 1000 nacimientos)

    Más del 80 por ciento de muertes infantiles se producen en países de ingresos bajos. Se estima que, en África los niños menores a 5 años tienen 16 veces más probabilidad de morir que en los países de ingresos altos.

    • Afganistán – 108.5
    • Somalia – 93
    • Sudán – 90.4
    • Rep. Centroafricana – 84.3
    • Nigeria – 79.4
    • Ecuador – 15.9 (de acuerdo a Indexmundi)
    • Eslovenia – 1.6 

    Principales causas

    De acuerdo al informe de la OMS, las principales causas de mortalidad en menores de 5 años son: neumonía, nacimientos prematuros, diarrea y paludismo. Por otra parte, se cree que al menos 4 de cada 10 muertes está relacionada con condiciones de desnutrición.

    Por otra parte, el periodo de riesgo de muerte más alto ocurre durante la etapa neonatal (28 días posteriores al nacimiento). Las cifras indican que el 46% de todas las muertes infantiles ocurren durante este periodo. La principal causa son los nacimientos prematuros y las infecciones debido a la falta de condiciones sanitarias.

    Mortalidad infantil en Ecuador

    De acuerdo a las cifras de Indexmundi, para finales del año 2018 Ecuador reportaba un índice de 16 decesos por cada 100.000 habitantes. A pesar de que la situación ha mejorado desde los últimos 20 años, la cifra aún es muy superior al promedio global.

    Fuentes:

    Reducción de la Mortalidad Infantil – OMS 2020

    Indexmundi – tasa de mortalidad infantil – 2019

    Indexmundi – tasa de mortalidad infantil LATAM – 2019

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...