More
    InicioHoy en SaludiarioOMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la...

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    Publicado

    En un hecho sin precedentes, la OMS publicó la primera guía médica mundial acerca de la infertilidad. Se trata de un documento oficial que contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición que afecta a millones de personas en todo el planeta. A continuación te compartimos todo lo que debes conocer sobre su contenido y cómo la puedes conseguir.

    La infertilidad, definida como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, puede causar angustia, estigma y dificultades económicas importantes, afectando el bienestar mental y psicosocial de las personas.

    Un punto muy importante es que la infertilidad no es exclusiva de países con altos ingresos o de una zona específica del planeta. Su prevalencia es similar en las naciones de todos los tipos y en personas de todos los niveles socioeconómicos.

    También lee: La infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    ¿Cuántas personas tienen infertilidad en el mundo?

    Antes que nada, algunas estimaciones afirman que la infertilidad afectará a 1 de cada 6 personas en edad reproductiva en algún momento de su vida. Visto de otra forma, es un problema de salud que padecen alrededor de 186 millones de individuos en el planeta.

    Por otra parte, aunque la demanda de servicios sigue en aumento, el acceso a la atención médica todavía es muy limitado en gran parte del mundo. De hecho, en muchos países las pruebas y los tratamientos para la infertilidad tienen costos que están fuera del alcance de la mayoría de la población. En algunos casos incluso una sola sesión de fertilización in vitro (FIV) puede costar el doble del ingreso familiar anual promedio.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los países con más casos de infertilidad en el mundo?

    Primera guía médica mundial sobre infertilidad

    Dicho todo lo anterior, la OMS publicó la primera guía médica mundial sobre la infertilidad. El documento oficial contiene 40 recomendaciones que buscan fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta condición.

    Dentro de sus características promueve opciones rentables en cada etapa, a la vez que aboga por la integración de la atención de la fertilidad en las estrategias, los servicios y la financiación nacionales de salud.

    “La infertilidad es uno de los problemas de salud pública más ignorados de nuestro tiempo y un importante problema de equidad a nivel mundial. Millones de personas enfrentan este desafío solas: sin acceso a atención médica, obligadas a optar por tratamientos más económicos pero no probados, o forzadas a elegir entre la esperanza de tener hijos y su seguridad financiera. Animamos a más países a adaptar esta guía, brindando a más personas la posibilidad de acceder a una atención asequible, respetuosa y con base científica”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom, Director General de la OMS.

    También lee: Depresión e infertilidad, ¿realmente existe una relación entre ambas?

    Objetivos de la guía médica sobre la infertilidad

    La guía proporciona orientación sobre los pasos para el manejo clínico eficaz de la infertilidad. También insta a aumentar la inversión en prevención, incluyendo información sobre fertilidad e infertilidad, así como sobre factores como la edad, en las escuelas, la atención primaria de salud y los centros de salud reproductiva.

    Se enfatiza la necesidad de abordar los principales factores de riesgo de infertilidad, como las infecciones de transmisión sexual no tratadas y el consumo de tabaco. Se recomiendan cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, actividad física y dejar de fumar, para las personas y parejas que planean o intentan concebir. Informar a las personas sobre la fertilidad y la infertilidad desde una edad temprana puede ayudarlas a planificar su reproducción.

    La guía describe las vías clínicas para diagnosticar las causas biológicas comunes de la infertilidad masculina y femenina. Considerando los hallazgos de los estudios clínicos y las preferencias de los pacientes, proporciona orientación sobre cómo avanzar progresivamente en las opciones de tratamiento, desde estrategias de manejo más sencillas hasta tratamientos más complejos, como la inseminación intrauterina o la FIV.

    Reconociendo el costo emocional de la infertilidad, que puede conducir a depresión, ansiedad y sentimientos de aislamiento social, la guía médica enfatiza la necesidad de garantizar el acceso continuo al apoyo psicosocial para todos los afectados.

    La fertilidad en un mundo cambiante

    La OMS insta a los países a adaptar las recomendaciones a sus contextos locales y a monitorear los avances. Para una implementación exitosa, será necesaria la colaboración entre los ministerios de salud, las sociedades profesionales de la salud, la sociedad civil y las asociaciones de pacientes.

    La implementación también debe estar en línea con enfoques integrales y basados ​​en derechos en materia de salud sexual y reproductiva –incluida la atención de la fertilidad– que empoderen a las personas a lo largo de sus vidas para tomar decisiones informadas e individuales sobre si tener hijos y cuándo tenerlos.

    Si bien es exhaustiva, la guía reconoce las lagunas actuales en la evidencia, así como áreas de investigación futura y recomendaciones adicionales. Se espera que las próximas ediciones de la guía aborden temas como la preservación de la fertilidad, la reproducción asistida por terceros y el impacto de las afecciones médicas preexistentes.

    Finalmente, la guía médica de la OMS para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad se puede consultar en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Más contenido de salud

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.