More
    InicioCienciaOndas electromagnéticas y la salud 

    Ondas electromagnéticas y la salud 

    Publicado

    La creciente masificación y el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías generan una preocupación por los posibles efectos nocivos que los diferentes dispositivos tecnológicos pueden ocasionarle a la salud humana. La falta de investigaciones rigurosas y la percepción del riesgo, distorsionada por la falta de información que fomentan el caos.

    La contaminación electromagnética se produce por las radiaciones que generan los equipos electrónicos y otros aparatos utilizados en las diferentes actividades humanas. Es cierto que toda corriente eléctrica genera un campo electromagnético, pero, frente a las ondas que emiten celulares y aparatos portátiles, debido a los supuestos daños que causan sobre el material genético, la influencia que tiene sobre un feto en gestación o la posibilidad de desarrollar cáncer.

    A pesar de los estudios que se han realizado en las diferentes disciplinas, con el fin de determinar la existencia de riesgos para la salud, cuando existe exposición a campos electromagnéticos (CEM), no se ha hallado evidencia suficiente que determine, de forma contundente, los efectos negativos relacionados directamente con los CEM, que emiten los artefactos electrónicos, según su potencia.

    La principal preocupación de los usuarios de aparatos celulares y las antenas de telefonía, distribuidas a lo largo y ancho del territorio de nuestro país, es el riesgo que éstas constituyen para la salud humana. Sin embargo, no existe aún evidencia científica suficiente y concreta con la que se pueda adjudicar un riesgo de las CEM a la salud humana.

    En teoría, las ondas electromagnéticas que emiten los celulares y antenas de telefonía, no son ionizantes, lo que quiere decir que no se ha comprobado que tengan efectos genotóxicos, pues no afecta las cadenas de ADN con material genético y tampoco tienen incidencia en el sistema inmune o en el sistema endocrino, en el desarrollo fetal, ni se ha encontrado una relación entre las ondas electromagnéticas y el desarrollo de ningún tipo de cáncer.

    No se han detectado efectos adversos, cuando se han examinado las ondas cerebrales, las funciones intelectuales o en el comportamiento, tras exponer a las personas a campos de radiofrecuencias (RF) de los usuarios de teléfonos móviles.[1]

    Sin embargo, conviene procurar algunos cuidados de manera preventiva, ya que no se dispone aún de estudios epidemiológicos con los que se puedan evaluar los efectos nocivos en el largo plazo, que se deriven de la exposición a radiofrecuencias y a CEM.

    Aunque no se ha comprobado que la exposición a campos electromagnéticos de las antenas de telefonía y de redes inalámbricas tengan efectos en la salud, la Organización Mundial de la Salud, continúa fomentando investigaciones encaminadas a demostrar si la exposición pueda tener alguna repercusión sobre la salud.[2]

    [1] https://www.who.int/peh-emf/publications/facts/fs304/es/

    [2] https://www.who.int/peh-emf/publications/risk_hand/es/

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25172

     

     

    Más recientes

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...

    Día Mundial de la Seguridad del Paciente: Por este motivo se conmemora el 17 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en la edición de 2025 será: "Medicación segura, atención segura".

    Farmacias Similares y CVS fortalecen su presencia en Estados Unidos con productos Dr. Simi

    Farmacias Similares y CVS: alianza estratégica para llegar al mercado hispano en Estados Unidos La...

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...

    Día Mundial de la Seguridad del Paciente: Por este motivo se conmemora el 17 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en la edición de 2025 será: "Medicación segura, atención segura".