More
    IniciocoronavirusPacientes recuperados de COVID-19, con mayor riesgo a HONGO NEGRO

    Pacientes recuperados de COVID-19, con mayor riesgo a HONGO NEGRO

    Publicado

    La infección por hongos negros o mucormicosis puede ser la epidemia más reciente en aumento que parece estar afectando a los pacientes recuperados de COVID-19. Las estadísticas sugieren que hay más de 12.000 casos de infección en el mundo y muchos más que pueden no ser reportados.

    Pero, ¿Qué es la mucormicosis?

    La mucormicosis, antes conocida como cigomicosis, es la enfermedad causada por los muchos hongos que pertenecen a la familia de hongos “Mucorales”. Los hongos de esta familia generalmente se encuentran en el medio ambiente, en el suelo. Y a menudo se asocian con material orgánico en descomposición, como frutas y verduras.

    El miembro de esta familia responsable con mayor frecuencia de infecciones en humanos se llama Rhizopus oryzae. En India, sin embargo, también es común otro miembro de la familia llamado Apophysomyces , que se encuentra en climas tropicales y subtropicales.

    ¿Cómo se contrae la mucormicosis?

    Hay tres formas en que los humanos pueden contraer mucormicosis: inhalando esporas, ingiriendo esporas en alimentos o medicamentos. Así como cuando las esporas contaminan las heridas.

    La inhalación es la más común. De hecho, respiramos las esporas de muchos hongos todos los días. Pero nuestro sistema inmunológico y nuestros pulmones, si están sanos, generalmente evitan que causen una infección.

    Así se manifiesta

    Según la BBC, cuando nuestros pulmones están dañados y nuestro sistema inmunológico suprimido. Como es el caso de los pacientes que reciben tratamiento por Covid-19 grave. Estas esporas pueden crecer en nuestras vías respiratorias o senos nasales e invadir los tejidos de nuestro cuerpo.

    La mucormicosis puede manifestarse en los pulmones, pero la nariz y los senos nasales son el sitio más común de infección por mucormicosis. Desde allí, puede extenderse a los ojos, potencialmente causando ceguera, o al cerebro, causando dolores de cabeza o convulsiones.

    ¿Por qué están aumentando los casos de mucormicosis entre los sobrevivientes de COVID-19?

    Si bien la mucormicosis no es una infección nueva. El uso desproporcionado de esteroides, las estadías prolongadas en la UCI y las condiciones insalubres parecen empeorar los problemas de recuperación de los pacientes con COVID.

    El riesgo más alto corresponde a quienes padecen problemas inmunodeprimidos, incluida la diabetes no controlada.

    Signos de Advertencia

    Ahora, el marcador más distintivo de la infección sigue siendo la deformidad facial: formación de costras negras, parálisis parcial, hinchazón, dolores de cabeza persistentes y, en el peor de los casos, pérdida de la mandíbula.

    Sin embargo, como han dicho los médicos tratantes, también podría haber algunos signos de advertencia, menos ignorados, que podrían actuar como signos de diagnóstico temprano de la infección y necesitar atención, como una higiene dental inadecuada.

    Notas relacionadas:

    ALERTA: Detectan en Veracruz casos de variante Delta de COVID-19

    ¡Ya está aquí! La 3 ola de COVID-19 está llegando a México de manera…

    OJO: Pese a esquema completo, continúan decesos por COVID-19

    OJO: En México no está aprobada la intercambiabilidad de vacunas contra la COVID-19

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.