More
    Inicio Blog Página 3915

    Customer Insight o cómo sorprender a los pacientes

    Durante el segundo día de actividades del Marketing Farmacéutico Summit 2017, Mauricio Calvet, senior product manager de Bayer, presentó su ponencia Customer Insight y Customer Experience en la cual destacó la importancia de sorprender al consumidor final a través de un buen insight dentro del rubro farmacéutico.

    Al respecto, el experto comentó que el mercado farmacéutico se trata de un rubro bastante complicado en donde el último eslabón es el paciente. No obstante es indispensable conocer también al médico, a las instituciones de salud, a las farmacias, a los familiares, entre otros.

    Es una cadena muy larga que debemos atravesar para llegar al consumidor final, en este caso los pacientes. Por tal razón, la gente dedicada al marketing farmacéutico siempre debe partir de la idea de que todas las estrategias deben estar pensadas en los pacientes, quienes cada vez están más empoderados y juegan un rol muy importante.

    En este sentido, Mauricio Calvet mencionó que un buen insight está basada en un filosofía para enfocar las estrategias en los clientes de mayor prioridad o relevancia, contar con la gente adecuada para generar y accionar los insights. Debe ser un trabajo en equipo para llegar al objetivo final, señaló.

    Po otra parte, el experto comentó que un buen insight parte luego de escuchar a los clientes. “Debemos averiguar quién es el mercado objetivo. Para que un insight funcione debe ser relevante y liderar la acción, mirar hacia adelante y saber el por qué del comportamiento del cliente”.

    Para convertir la información en un buen insight debemos definir las motivaciones no descubiertas del propio cliente. Debemos generar conexiones, resumir los insight y traerlos a la vida real. Es una cuestión de atreverse para definir las mejores acciones.

    Mauricio Calvet detalló que existen algunas claves para desarrollar un buen insight:

    • Hay que preguntarse por qué es importante
    • Qué hay detrás de esas necesidades de los clientes
    • Cuáles son las barreras que impiden alcanzar esas necesidades específicas
    • Por qué es un problema
    • Generar acciones que logren cumplir esas necesidades

    Un insight no sirve de nada si no se hace nada con él. Para lograrlo debemos generare cambios radicales. Debemos realizar acciones que logren un cambio que permita sorprender e impactar al cliente final.

    Reportan los problemas que puede presentar un niño con zika

    De acuerdo con un informe elaborado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD, por sus siglas en inglés) Eunice Kennedy Shriver del NIH, en Estados Unidos, los niños expuestos al virus del zika durante la vida intrauterina podrían enfrentar complejos problemas de salud a medida que envejecen.

    Los participantes en un taller de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) trataron de abordar las lagunas existentes en lo referente a las afectaciones que pueden presentarse a largo plazo en niños expuestos al patógeno dentro del útero.

    Médicos de Brasil y Puerto Rico, por ejemplo, describieron un espectro de problemas de salud observados en infantes afectados por el virus, los cuales incluían reflejos anormales, anomalías en extremidades, epilepsia, infecciones respiratorias y problemas de visión, audición y digestión.

    Los galenos agregaron que la exposición a zika en cualquier momento del embarazo puede conducir a problemas de salud y, en algunos casos, a pesar de parecer sanos al nacer, los niños llegan a presentar defectos cerebrales, como microcefalia e hidrocefalia.

    De acuerdo con el resumen, habría que cuidar a los padres, familiares y cuidadores de los infantes afectados, además de colaborar entre todas las especialidades para satisfacer las diversas necesidades médicas de los niños.

    El informe fue publicado bajo el título “Bridging Knowledge Gaps to Understand How Zika Virus Exposure and Infection Affect Child Development”.

    Imagen: Bigstock

    IMSS reportó ahorro de 5 mil 500 mdp por digitalización de trámites

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, reportó un ahorro por 5 mil 500 millones de pesos al digitalizar el 78 por ciento de los tramites de la dependencia, lo que representa 18 de los 23 que se tienen registrados ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), los cuales están relacionados con procesos de afiliación y recaudación.

    Con casi el 78 por ciento de los trámites digitales hemos ahorrado, según la metodología de Cofemer, en costo de oportunidad, 5 mil 500 millones de pesos, no sólo en el IMSS porque los costos de transacción de creación de empleo han bajado, lo que beneficia a los empresarios.

    Con esta estrategia, trámites que tardaban 40 días ahora demoran sólo tres, además de que se abona a la transparencia y se elimina la presencia de gestores, destacó Arriola Peñalosa.

    A la digitalización de trámites, anunció el funcionario, se suma en nueva etapa la corrección de datos (nombre, número de seguridad social y entidad), pues los asegurados realizaban al menos tres visitas para concluir con este paso que se efectúa  500 mil veces por año, de modo que “sobre ello se espera un ahorro de 150 millones de pesos”.

    El IMSS es la dependencia federal que más derechohabiencia tiene pues, de acuerdo con una gráfica de Statista con información del propio instituto, superaba los 62 millones de afiliados en 2016, lo que destaca la necesidad de aplicar medidas que garanticen ahorros en trámites.

    Al respecto, el instituto estima que para 2018 todos los servicios se encontrarán en su plataforma digital.

    Derechohabientes-IMSS-2016

    Familia crea una medicina para salvar la vida de sus hijas con “Alzheimer infantil”

    Luego de identificar algunos retrasos en el desarrollo funcional de sus hijas de apenas 18 meses de nacidas, hechos que contrastaron con otros bebés de sus edad, los padres de esta pequeña familia se embarcaron en una travesía de casi 20 meses para localizar un diagnóstico que lograra vislumbrar el panorama para las pequeñas; el resultado fue el Tipo C de la enfermedad hereditaria de Niemann-Pick que las sentenció a no más de 7 años de vida.

    Primeros síntomas

    Gracias a la información derivada de la investigación y seguimiento que la cadena de noticias a nivel internacional BBC hizo sobre este caso, es posible identificar los primeros síntomas de un proceso que orilló a los padres de esta familia a tomar una decisión arriesgada para salvar, como último recurso, la vida de sus hijas.

    Todo parecía bastante normal hasta que las pequeñas Addi y Cassi cumplieron 18 meses de edad. Fue en ese momento cuando sus padres notaron que las gemelas no se estaban desarrollando como los otros niños de su entorno.

    De acuerdo con esta información, Hugh Hempel, padre de las menores comenzó a percibir algunas deficiencias en el comportamiento de sus hijas que no alcanzaban a realizar algunas de las actividades que otros niños de su edad realizaban con toda naturalidad.

    Al crecer, siempre fueron un poco torpes. Pero nosotros asumimos que era porque eran niñas grandes. Sin embargo, llegó un punto en el que se hizo evidente que no eran simplemente niñas torpes. Había algo que estaba detrás de todo esto y teníamos que averiguarlo.

    Por su parte, Chris Hempel, la madre de las infantes recordó que era muy evidente que con el paso del tiempo sus hijas no estaban en sincronía con los bebés de su edad.

    Había niños en nuestro entorno que corrían más rápido, que gateaban, se subían por los sofás, que saltaban de un lado a otro… y nuestras niñas no hacían nada de eso.

    El “Alzheimer infantil”

    En ese contexto, esos primeros síntomas alertaron a los padres para buscar asesoría médica y un diagnóstico para determinar toda afectación que estuviera presente en la salud de Addy y Cassi. El resultado fue que luego de 18 meses de búsqueda, las jóvenes fueron diagnosticadas con Niemann-Pick Tipo C (NPC), una rara enfermedad hereditaria que afecta progresivamente el desarrollo celular en el cerebro.

    Los médicos explicaron a alos padres que el NPC se caracteriza por almacenar colesterol en los cuerpos a tal grado que es imposible deshacerse de él. En la práctica el cerebro empieza a “ahogarse en colesterol porque dicha sustancia” no puede salir de dentro de las células. Situación que, en consecuencia, es la razón principal de la degeneración neurológica progresiva.

    Gemelas disfrazadas

    Esperanza, motor de cambio en la Medicina

    En ese orden de ideas, los padres de familia fueron informados que pese al diagnóstico oportuno la realidad era otra: no había un tratamiento con la capacidad de remediar esa condición en sus hijas y que, además, derivado de la progresión sistemática era cor certeza asegurar que Addy y Cassi no sobrevivirían más allá de los siete años de edad.

    Los padres se negaron a firmar la sentencia de muerte y entregarse, con ello, al destino ya escrito sobre la salud de las menores. Por esa razón, motivados con la esperanza de salvar a sus hijas, Hugh y Chris comenzaron a investigar sobre la enfermedad, como se define, caracteriza, se estudia y las posibilidades de salvar la vida de sus pequeñas.

    Con el paso de los años y la información que durante mucho tiempo fue recabada, Chris encontró que algunos estudios decían que una sustancia llamada ciclodextrina había logrado ralentizar significativamente la neurodegeneración de la NPC en ratones.

    En esa tesitura, la madre compartió su descubrimiento con Caroline Hastings, la doctora que había diagnosticado inicialmente a las gemelas. Hastings cuenta que:

    Una mañana, Chris me llamó por teléfono y me dijo: Quiero conseguir esa sustancia y dársela a mis hijas. ¿Me ayudas?.

    En ese contexto, en el año 2010, la Agencia Federal para la Alimentación y la Medicina de Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés), le otorgó un permiso a la familia para iniciar el tratamiento por razones de compasión.  Fue con esa autorización que la familia con apoyo de científicos de todo el mundo, quienes se sumaron voluntariamente al experimento, fabricaron una medicina derivada del enlace de la ciclodextrina.

    Se intentó por la vía oral sin resultado positivos hasta que los médicos lo suministraron vía espina dorsal para una adecuada distribución en la sangre y el cerebro. Hoy, luego de tantos tiempo, las gemelas tiene 13 años de edad y con una mejoría considerable y progresiva.

     

    Imagen: BBC

    Aprende a dividir tu vida personal del trabajo con estos 4 consejos

    Para la mayoría de los profesionistas crear un balance entre su vida personal y el trabajo representa un gran reto.

    La razón principal por la que muchos empleados pasan horas interminables en la oficina responde a la falsa cultura que promueve que el éxito implica dejar la vida personal en segundo plano. Sin embargo, hallar un equilibrio permite a la mayoría de las personas ser más productivas y alcanzar mejores resultados en el trabajo.

    Si bien para los médicos en ocasiones los horarios pueden ser inexistentes, hay algunos tips que te ayudarán a disminuir los efectos negativos de un trabajo que demanda mucho tiempo y que evitarán que los años pasen sin que disfrutes de lo que realmente importa: la vida.

    • Sé disciplinado. La disciplina es una de las claves para tener una vida más satisfactoria que no sólo debe ser aplicada en el trabajo, pues siendo organizados podremos aprovechar más el tiempo para hacer nuestras tareas diarias.
    • Haz frente a tus problemas personales. Si después de trabajar debes lidiar en casa con problemas familiares, de pareja o financieros, podría convertirse en una situación que podría desgastarte a corto plazo. Si deseas logar el éxito en el trabajo, tu vida personal también debe permanecer en orden. Por eso invierte tiempo en platicar con tu pareja, con tus hijos o frecuentar a personas que desde hace mucho tiempo no ves. Estar en paz emocionalmente nos ayuda a afrontar los retos cotidianos.

    infografia-tips-dividir-vida-perosnal-tiempo-01

    • Aprovecha tu hora de comida. Apartar un momento del día para consumir alimentos es indispensable para recargar energía y para desconectarse un momento del trabajo. Evita comer en tu lugar de trabajo y no te saltes las comidas, que las consecuencias de hacerlo las conoces muy bien.
    • Sal de vacaciones. Aún estos días que no estarás en el trabajo debes manejarlos con inteligencia por lo que es importante que no satures tu tiempo libre con muchas actividades. Relájate y evita atender asuntos laborales.

    Cofece investigará otra presunta práctica monopólica contra sector salud

    La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una nueva investigación sobre posibles prácticas monopólicas que podrían estar afectando al sector salud, ahora por venta de cepillos dentales.

    La colusión en ventas al sector salud de México no es nuevo, ya se investigan casos sobre insulina y otras medicinas.

    A través de un comunicado, la Comisión calificó como “grave” este asunto e indicó que decidió abrir la indagatoria puesto que “existe una causa objetiva que indica la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado señalado”.

    Dado que las licitaciones buscan asegurar el mejor uso de los presupuestos, la colusión en ventas al sector salud va en detrimento de los contribuyentes y la población en general y en beneficio de unos pocos empresarios, explicó Carlos Mena Labarthe, titular de la Autoridad Investigadora de Cofece.

    El organismo destacó que ésta es una actuación que le permite citar a declarar a involucrados y hacer visitas de verificación a fin de detectar si se han cometido actos contrarios a la ley, ya que, de comprobarse una práctica monopólica absoluta, puede haber multas por hasta 10 por ciento de los ingresos del responsable e inhabilitación como proveedor hasta por cinco años, mientras que las personas físicas involucradas podrían enfrentar penas de cárcel de entre cinco y 10 años, así como multas.

    De acuerdo con Cofece, una práctica monopólica absoluta consiste en establecer acuerdos entre competidores para manipular precios, imponer restricciones y así limitar la oferta o segmentar el mercado intercambiando información con cualquiera de estos objetivos.

    Para este año gasto público federal etiquetado para la compra de productos farmacéuticos y de laboratorio es de casi 7 mil 500 millones de pesos.

    Posponen indefinidamente debate sobre aborto en caso de violación

    La Cámara de Diputados devolvió a la Comisión de Igualdad de Género el dictamen que reformaría la Ley Genera de Acceso a una Vida Libre de Violencia para regular el acceso a los anticonceptivos de emergencia y el derecho al aborto en caso de violación, con lo cual puso fin por tiempo indefinido a la discusión del tema en el pleno.

    La legisladora Gloria Himelda Félix, vicepresidenta de la Mesa Directiva, aseguró que la iniciativa regresa a la comisión a petición de sus integrantes, ya que desean someter el asunto a un estudio y análisis “más profundo” en beneficio de la población.

    La reforma establece garantizar la aplicación de la“NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención”, la cual señala que las instituciones deben brindar un anticonceptivo de emergencia a las víctimas de violación y facilitar la interrupción del embarazo.

    Asimismo, considera modificar los artículos 46, 49 y 50 de la Ley Genera de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

    La discusión de la iniciativa presentada el 8 de diciembre de 2016 por las priístas Laura Nereida Plascencia y Erika Araceli Rodriguez, estaba programada para el 9 de marzo pasado, pero por falta de consenso entre los grupos parlamentarios se pospuso para el día 14, fecha en que tampoco se abordó a petición del PAN, por falta de modificaciones en “redacción y técnica legislativa”, y ahora vuelve a quedar suspendida de manera indefinida hasta que la Comisión de Igualdad de Género estudie el tema a profundidad.

    Imagen: Saludiario

    Investigadores no recomiendan consumo de vitamina E y selenio para prevenir demencia

    Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology informó que la vitamina E y el selenio, ya sea tomados solos o combinados, son ineficaces para prevenir la demencia en hombres mayores.

    Un grupo de investigadores estadounidenses señaló que los antioxidantes como posible tratamiento para el deterioro cognitivo o demencia ha sido un tema de controversial porque el estrés oxidativo ha sido relacionado como factor de demencia.

    Para aclarar esta situación, un análisis clínico para la Prevención de la Enfermedad de Alzheimer con vitamina E y selenio incluyó a más de 7 mil 500 personas de 60 años o más a las que se les proporcionó al azar un tratamiento con vitamina E, selenio, ambos o un placebo durante un lapso de cinco años.

    Después de esta prueba, un subgrupo de 3 mil 800 hombres fueron observados otros seis años sin tomar suplementos.

    Al término del estudio, más de 300 participantes recibieron un diagnóstico de demencia, pero la incidencia de la enfermedad no fue diferente entre los grupos de estudio.

    Sabemos que ésta es la primera prueba de prevención primaria en gran escala para investigar la relación entre los suplementos de antioxidantes y la disminución en la incidencia de la demencia. De esta forma, los estudios señalan que ni la vitamina E ni el selenio tienen propiedades preventivas sobre dicho padecimiento, por lo que no son recomendados como agentes preventivos.

    Sé el dueño de un consultorio que te haga sentir bien

    Si pasas más de ocho horas dentro de tu consultorio, al menos trata que éste sea agradable y cómodo, tanto para ti como para tus pacientes.

    Por fortuna existen algunas opciones que te ayudarán a convertir tu lugar de trabajo en un lugar más amigable. Estos son cinco ejemplo que pueden servirte de inspiración:

    Dile no al aire acondicionado y abre las ventanas

    Si tu consultorio tiene ventanas que dan a la calle, lo mejor es que evites usar el aire acondicionado y optes por una buena ventilación natural. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard dice que dejar circular el aire natural en la oficina mejora el rendimiento en el trabajo.

    Coloca una jarra con agua en tu escritorio

    Tomar agua mientras trabajas evitará que tengas dolores de cabeza en épocas calurosas. También ayuda a suprimir por un tiempo el apetito. Sobra decir que el agua mejora el rendimiento del hígado y los riñones por lo que te sentirás mucho mejor.

    Acomoda tu escritorio cerca de la ventana

    Si tienes suficiente espacio, coloca tu escritorio cerca de la ventana ya que algunos estudios como el realizado en la Universidad de Northwestern mencionan que las oficinas con ventanas ayudan a que las personas sean más activas físicamente, además de que logran dormir mejor. Trabajar cerca de una ventana también contribuye a mantener los niveles de estrés bajo control y a estar mejor motivado.

    Prueba con la aromaterapia

    Intenta colocar velas con aromas naturales o un difusor de aceites esenciales. Procura que los olores no sean muy penetrantes. Un aroma sutil ayudará a que mejore tu estado de ánimo.

    Adorna con plantas

    Varios estudios conforman que las plantas ayudan a aumentar la productividad en las oficinas, además de que proporcionan bienestar general. Las plantas ayudan a purificar el aire y a disminuir el ruido estático.