More
    Inicio Blog Página 3987

    México participa en la elección del nuevo titular de la OMS

    A fin de abordar temas administrativos, financieros y técnicos del campo sanitario y participar en la elección del nuevo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México forma parte activa de la 140 Reunión del Consejo Ejecutivo de este organismo internacional, la cual concluirá el 1 de febrero.

    En conjunto con otros países, México discutirá sobre resistencia a antibióticos, emergencias sanitarias, aplicación del protocolo de Nagoya (referente al acceso a los recursos energéticos y partición equitativa en los beneficios derivados de su utilización), marco de Preparación para una Gripe Pandémica, aplicación del Reglamento Sanitario Internacional y escasez mundial de vacunas y medicinas.

    Durante esta asamblea la OMS abordará igualmente la promoción de la salud de los migrantes desde aristas como el control de vectores, gestión internacional de los productos químicos y enfermedades no transmisibles, entre otros.

    Cabe destacar que el Consejo Ejecutivo entrevistó a los cinco candidatos postulados para ocupar el cargo de director general de la OMS, de los cuales, sólo fueron seleccionados tres: David Nabarro de Reino Unido; Tedros Adhanom Ghebreyesus de Etiopía; y Sania Nishtar de Pakistán.

    En tanto, el exministro francés Philippe Douste-Blazy y la italiana Flavia Bustreo no serán considerados por la 70 Asamblea Mundial de la Salud, la cual se congregará en mayo próximo para elegir al nuevo titular de la OMS a fin de que releve a la actual directora, Margaret Chan, el 1 de julio próximo.

    23 mil embarazadas en riego por pruebas de VIH falsas en Veracruz

    La Secretaría de Salud de Veracruz pudo haber aplicado 23 mil pruebas de VIH sin registro sanitario a mujeres embarazadas desde 2013. Así lo dio a conocer Patricia Ponce Jiménez, miembro del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).   

    Señaló que durante la administración de Pablo Anaya Rivera como titular de Salud en aquella entidad, se descubrió un lote con 70 mil pruebas apócrifas. “A pesar de que estas pruebas fueron confrontadas con portadores del virus, arrojaron resultados como falsos negativos”, dijo Ponce Jiménez.

    Pablo Anaya prometió que el lote sería almacenado en una bodega de la secretaría de Salud, pero me invadió la incertidumbre cuando escuché una declaración del secretario de Salud federal, José Narro, cuando habló sobre un hallazgo de 47 mil pruebas de VIH falsas.

    Definitivamente no estamos hablando de delincuentes comunes, sino de criminales psicópatas que no les interesa poner en riesgo la salud de las personas. Es por eso que existe el riesgo que de esas 70 mil pruebas de VIH, se hayan aplicado 23 mil pruebas a mujeres embarazadas. La Fiscalía General del Estado debería estar obligado a investigar a los funcionarios de las anteriores administraciones, pero también a los actuales.

    Sostuvo que el actual secretario de Salud de Veracruz, Irán Suárez Villas, deberá demostrar que las 70 mil pruebas falsas de VIH siguen intactas en la mencionada bodega o que se destruyeron. “En caso de que hayan sido aplicadas es importante que las autoridades busquen a esas 23 mil personas y valoren su estado de salud”, dijo.

    No se trata de una simple gripe, hablamos de que la vida de 23 mil mujeres y la de sus hijos posiblemente está en riesgo.

    La vida moderna ha incrementado en 40 por ciento la incidencia de cáncer infantil

    0

    Cómo médico conoces de sobra el impacto que los “hábitos de la vida moderna” pueden tener sobre la salud de tus pacientes. Hábitos que de acuerdo con un reportaje del diario británico The Sun han propiciado una “epidemia” de cáncer, siendo los principales afectados de la misma los más jóvenes.

    Según revela el rotativo, en los últimos años la incidencia de cáncer infantil se ha incrementado hasta en un 40 por ciento como consecuencia de varios factores entre los cuales se destaca el cada vez mayor uso de tablets y smartphones, el mayor consumo de comida rápida, las emisiones tóxicas y otros tantos factores propiciados por el avance de la tecnología.

    Como parte del Mes de Concientización contra el Cáncer Infantil, el cual se celebra a cabo en Reino Unido, la fundación Niños con Cáncer UK ha revelado que actualmente se registran mil 300 casos más de niños con cáncer de aquellos que se contabilizaban en 1998, únicamente en la Gran Bretaña.

    cancer_infantil

    De acuerdo con Alasdair Philips, consejero de la citada fundación, únicamente el 5 por ciento de los casos de cáncer son causados por factores hereditarios y la incidencia de cáncer entre niños podría disminuirse considerablemente (7 de cada 10) con pequeños cambios en los hábitos de vida, como tener una mejor alimentación, realizar más actividad física o evitar el contacto con agentes cancerígenos.

    El grupo más afectado por esta “epidemia” es aquel que va de los 15 a los 24 años, donde el cáncer de colón, tiroides, ovarios y cérvicouterino han mostrado un incremento alarmante.

    Creo que si todos hiciéramos pequeños cambios seríamos capaces de observar un decrecimiento en estas tasas tan preocupantes”, indicó Philips.

     

    OMC modifica propiedad intelectual para el uso de medicamentos

    El pasado 23 de enero, la Organización Mundial del Comercio (OMC) modificó las disposiciones establecidas en materia de propiedad intelectual con el fin de facilitar el acceso de los países pobres a diferentes tipos de medicamentos.

    El acuerdo entró en vigor con la intención de ser un instrumento jurídico efectivamente válido para garantizar a los países en vías de desarrollo el acceso a medicamentos dentro del ordenamiento jurídico de la OMC. En palabras del director general de la OMC, Roberto Azevêdo:

    Se trata de una modificación de suma importancia. Esta enmienda proporciona seguridad jurídica para exportar medicamentos genéricos a precios razonables a fin de satisfacer las necesidades de los países que no tienen capacidad de producir productos farmacéuticos, o que tienen una capacidad limitada. De ese modo, los más vulnerables podrán acceder a los medicamentos que necesitan, y tratar enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis o la malaria, entre otras epidemias. Me satisface enormemente que los Miembros de la OMC hayan honrado su compromiso y hayan hecho entrar en vigor esta importante medida.

    De tal manera, este ajuste normativo es un medio de garantía que posibilita a los países pobres, incapaces de producir medicamentos que contrarresten diferentes problemas de salud pública, de un instrumento jurídico efectivo y duradero que permita atender a su población a un precio, considerablemente, bajo.

    Las solicitudes de Burkina Faso, Nigeria, Liechtenstein, Emiratos Árabes Unidos y Viet Nam fueron determinantes en la definición de esta medida, pues, gracias a ellos se alcanzó el consenso de las dos terceras partes de los miembros de la Organización, para hacer formal la modificación.

    Desde su creación en el año de 1995, esta es la primera vez que la OMC modifica alguno de sus estatutos.

     

    Imagen: Pixabay

    Diseña el logo de tu consultorio médico con estas 5 apps gratuitas

    ¿Estás en busca del logotipo perfecto para tu empresa de salud o deseas rediseñar el que ya tienes? Quizá la solución se encuentre en las siguientes 5 apps gratuitas.

    Si estás dispuesto a darles un vistazo cabe aclarar que si bien son aplicaciones gratuitas, no esperes a que te ofrezcan el mejor logo del mundo pues únicamente se trata de programas que te ayudarán a realizar un bosquejo del diseño que tienes en mente para que después se lo presentes a un diseñador gráfico profesional y te haga un diseño más sofisticado.

    Dicho lo anterior, te presentamos 5 apps que te ayudarán a diseñar un buen logo para marca de salud:

    Logaster. Esta app online de logos te permite crear un buen diseño en pocos minutos. Para lograrlo sólo necesitas registrar el nombre de tu consultorio y elegir el tipo de negocio. Enseguida el sistema diseñará variantes de logotipos para que elijas los que más te agraden. Después, lo único que tendrás que hacer sera grabar y descargar. Puedes descargar en diferentes tamaños y formatos de imagen como PNG, PDF, SGV o JPG.

    SimWebSol. Es muy sencillo y fácil de usar. Y al igual que la app anterior puedes descargar la imagen de tu logo en diferentes formatos. La ventaja de esta app, es que si tienes un programa de diseño como Photoshop, podrás enriquecer tu logo aún más dándole un toque personal.

    Logotipogratis. Esta herramienta para diseñar logotipos es una de las más sencillas de usar. Ofrece la ventaja de que puedes descargarla directamente a tu computadora. Tiene una versión premium, que es de paga. 

    Freelogomaker. La app perfecta para diseñar tu logo de forma y acabado profesional. La versión gratuita te ofrece una buena cantidad de iconos, formatos, colores y tipos de letra. La desventaja es que sólo puedes diseñar hasta 6 logos de manera gratuita y sólo puedes copiar y pegar el código del diseño a tu web, sin que puedas descargarlo como archivo.

    Canva. App con la que podrás diseñar una gran cantidad de logotipos, desde los más sencillos hasta los más llamativos que pueden ser adaptados a redes sociales, infografías, pósters, tarjetas de presentación, etc.

    postsaludiario-9-febrero-16-06

    Prueba genómica para diabetes buscará reducir nuevos casos en México

    Cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la prevalencia global de la diabetes casi se ha duplicado desde 1980, pues pasó de 4.7 por ciento a 8.5 por ciento en la población adulta en 2014.

    Se estima que en este periodo se elevó de 180 millones de adultos afectados a 442 millones, mientras que en países como México se ha convertido en la segunda causa de muerte superando incluso a los tumores malignos, ya que sólo en 2015 ocasionó 98 mil 521 fallecimientos frente a 79 mil 514 muertes producidas por estos peligrosos tejidos.

    Ante tal panorama se requieren opciones que ayuden a identificar a personas que se encuentran en riesgo, para lo cual se ha explotado la medicina genómica.

    Ésta ha permitido desarrollar la primera prueba a nivel mundial que evalúa en la población el riesgo genético para presentar diabetes tipo 2 y, junto con una aplicación de seguimiento, busca reducir el índice de personas con este trastorno metabólico.

    En 2010 inició la investigación que permitió identificar variantes genéticas asociadas al riesgo de presentar diabetes en la población de México, lo que sumado a investigaciones previas sobre el padecimiento ayudaron crear una herramienta que permite analizar “múltiples variantes de una manera sencilla, rápida, masiva y, un factor muy importante, a un bajo costo”, pues en México se comercializa por unos mil pesos.

    Laureano Simón Buela, director general de Patia Biopharma, empresa biotecnológica desarrolladora de esta tecnología explicó a El Economista:

    Hasta ahora, las pruebas analizaban de una forma descoordinada variantes genéticas asociadas a la diabetes. Con esta nueva prueba se analizan todas las variantes a la vez con un algoritmo que integra toda la información con los datos clínicos del paciente (peso, altura, Índice de Masa Corporal y antecedentes familiares de diabetes tipo 2), se hace una cuantificación y se identifica el riesgo.

    La prueba creada con colaboración de expertos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) y del Instituto Nacional de Medicina Genómica en México, así como del Broad Institute y Harvard Medical School en Boston, Estados Unidos, cuenta con validación técnica del INCMNSZ, ya que identifica 16 marcadores genéticos asociados a la diabetes tipo 2.

    Además, el análisis es sencillo de realizar, pues se trata de una prueba genética que incluso es posible efectuar en casa; basta tomar una muestra de ADN del interior de la mejilla para depositarla en el tubo del dispositivo y enviarla para análisis junto con los documentos anexos.

    Así, luego de 15 días se puede ingresar a la app para revisar los resultados y consultar sugerencias de hábitos saludables a través de dietas personalizadas y listas de compras, asimismo, dispone de recursos para el monitoreo de actividad física.

    Moto Z 2017 podría traer escáner de retina incluido

    La ahora empresa china, Motorola, patentó el pasado 27 de enero la utilización de un escáner especial de lectura del iris para sus smartphones. En este sentido, su último dispositivo anunciado, el Moto Z, podría incluir esta actualización tecnológica en su equipo.

    Moto z
    Techdroider

    En junio pasado, la compañía lanzó su serie de teléfonos inteligentes Moto Z con accesorios modulares exclusivos que hicieron de la marca una de las más atractivas en este ramo. De tal manera, sumado a sus características premium, Motorola ha generado un buen servicio a partir de una excelente funcionalidad y rápida respuesta.

    No obstante, las apuestas de la empresa no parecen escatimar en absoluto pues con la inclusión de los Moto Moods y de acuerdo con los últimos reportes de Techdroider, es muy probable que la nueva experiencia de los dispositivos Moto sea el lector de retina.

    Según Techdroider:

    Este escáner de retina estaría situado en la parte frontal del teléfono y podrá leer las características únicas encontradas en el iris de los usuarios para desbloquear el dispositivo, identificar al usuario e incluso realizar transacciones bancarias.

     

    Conoce los medicamentos que perderán la patente en 2017

    Este 2017 varios medicamentos perderán la patente que durante 20 años prohibió su replicación por parte de otras empresas ajenas a la que, originalmente, desarrolló la investigación e implementó la producción y comercialización del fármaco.

    Cuando un linimento pierde la patente se da paso a la posibilidad para que otras empresas comercien abiertamente sobre su fórmula. En consecuencia, el precio de los productos se abarata para beneficio de los usuarios quienes no podían obtener determinados productos debido a esa exclusividad del laboratorio.

    Con la apertura viene la competencia que los genéricos han impulsado durante los últimos años. Sin embargo, ese sistema cerrado es el mismo que incentiva a que otros laboratorios investiguen, desarrollen nuevas terapias y productos para lograr la exclusividad que una patente genera sobre las ganancias.

    En México no es muy clara la distinción sobre el tiempo que lleva una patente, pero en Estados Unidos sí. Por tal motivo, debido a que no varía mucho la temporalidad, si se destacan las principales medicinas que perderán su patente durante este 2017 en la Unión Americana, es posible reflejar el impacto que tendrán en nuestro país y América Latina.

    En este orden de ideas, de acuerdo con las métricas de la consultora Dickson Datalas, las principales corporaciones y los fármacos que perderán sus patentes son los siguientes:

    • Novartis:
      • Sandostatin LAR.
    • Merck & Co. (MSD en México):
      • Cubicín (utilizado para infecciones de la piel);
      • Vytorin;
      • Invanz (una solución inyectable para tratar infecciones); y,
      • Antifúngico Cancidas (para infecciones de hongos como candidiasis).
    • Bristol-Myers Squibb (BMS):
      • Reyataz, (antirretroviral utilizado para tratar el VIH).
    • AstraZeneca:
      • Crestor (para bajar colesterol y triglicéridos); y,
      • Seroquel XR (para varios trastornos de salud mental).

    Mujeres acuden al médico cuando el cáncer ya avanzó: Sedesa

    En 2016, un promedio de 658 mujeres fallecieron en la Ciudad de México a causa del cáncer de mama, una cifra que representó cerca de 10 por ciento en el incremento de los casos, dijo el secretario de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Armando Ahued Ortega.

    El titular de Salud capitalino comentó luego de haberse desarrollado la Tercera Carrera de la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM), que siete de cada 10 mujeres acuden al médico en etapas tardías, cuando la enfermedad ya invadió otras partes del cuerpo.

    Existen estudios que indican que en México cada día mueren dos mujeres por cáncer de mama. Otra cifra revela que sólo una de cada tres mujeres se entre 40 y 69 años se  realizó una mastografía el año pasado”, dijo Ahued Ortega.

    Por tal motivo, expresó que el Gobierno de la CDMX seguirá con los programas de detección oportuna a través de una serie de medidas como la promoción de la salud, la activación física y cambios en el estilo de vida. “La obesidad y el sobrepeso son los principales factores que ocasionan la mayoría de las enfermedades crónicas como el cáncer”.

    “La CDMX posee una red de 58 mastógrafos y unidades móviles en todas las delegaciones de la capital. Es importante recordar que los estudios son gratuitos y el diagnóstico es digital. Cuando a las pacientes se les encuentra alguna anomalía, son enviadas inmediatamente al Instituto Nacional de Cancerología o al FUCAM”, mencionó Armando Ahued, quien recordó que el año pasado el Gobierno inauguró la Clínica de Reconstrucción de Mama post Cáncer, para beneficiar a aquellas mujeres sobrevivientes de cáncer de mama que perdieron uno o ambos senos a consecuencia de la enfermedad.

    Imagen: diariote.mx