More
    Inicio Blog Página 4444

    Tómate un tiempo para descasar y ser más productivo en tu clínica

    Sabemos que trabajar en un hospital o clínica limita considerablemente los momentos que tienes para relajarte y descansar; sin embargo, debes tener presente que el descanso es indipesable en una labora como la tuya, pues sólo descansado podrás realizar tu trabajo de la mejor manera posible.

    No te conviertas en un adicto al trabajo

    Algunos estudios han demostrado que no tomar descansos o saltarse la hora de la comida en el trabajo puede afectar la productividad e incluso, puede ser el detonante de varias enfermedades.

    Para evitar lo anterior existen varias maneras mediante las cuales puedes tomar pequeños descansos en el trabajo sin descuidar tus actividades. Estos son algunos ejemplos:

    Incluye tus momentos de descanso junto a tus tareas diarias

    La agenda del médico suele ser una de las más ajustadas. Aun así, intenta reservar 5 minutos para que puedas caminar y relajarte cada 60-90 minutos. Es posible que ante tantas responsabilidades tu percepción del tiempo se distorsione, así que te recomendamos usar alarmas para que puedas recordar la toma de descansos.

    Cuando descanses, huye de tu área de trabajo

    Si decides descansar, no te quedes sentado en tu escritorio revisando tu celular. ¡Levántate y camina! Bien sabes que caminar aumenta la circulación sanguínea a los músculos, lo que te dará una sensación de bienestar durante el resto del día.

    Planea tus descansos de acuerdo tu personalidad

    A algunos les gusta descansar en compañía de otras personas; otros desean pasar el tiempo solos. Si perteneces al primer grupo, salir a caminar o platicar con otros colegas tal vez te dé energía. Si eres introvertido, es posible que te sientas mejor estando tú solo, ya sea afuera de las instalaciones o en un rincón tranquilo de la clínica u hospital.

    No hables de trabajo mientras tomas tu descanso

    Durante tu tiempo de descanso, discutir sobre asuntos del trabajo debería estar prohibido. Hacerlo sólo te provocará más estrés y desperdiciarás tiempo valioso para recargar tus energías.

    Aplica estos consejos en tu trabajo y evita que la ansiedad afecte tu productividad.

    Virus del zika también puede causar mielitis aguda

    Un estudio de caso efectuado en Guadalupe, Francia, señala que el virus del Zika, además de asociarse a microcefalia en niños y síndrome de Guillain-Barré en adultos, podría relacionarse con desarrollo de mielitis aguda.

    El trabajo titulado “Acute myelitis due to Zika virus infection” ha sido publicado en la revista especializada The Lancet y es el primero en ofrecer evidencia de la relación entre Zika y mielitis como consecuencia de la presencia del virus en el líquido cefalorraquídeo del paciente nueve días antes de la aparición de los signos clínicos, según argumenta Annie Lannuzel, investigadora del Instituto Nacional francés de Salud e Investigación Médica (Inserí) y miembro del equipo de trabajo que hizo el estudio.

    Para llegara a esta conclusión, los investigadores dieron seguimiento a una paciente de 15 años de edad infectada con virus del Zika que manifestó debilidad motora de las cuatro extremidades, dolor muy intenso y retención urinaria aguda, asimismo, se descartaron diversas causas de la mielitis, como varicela, herpes y herpes zóster, entre otras.

    El presente estudio de caso refuerza la hipótesis del carácter neurotrópico del virus del Zika.

    10 frases sobre éxito para inspirar al médico emprendedor

    El éxito para cada persona es distinto, ya que todos tenemos deseos, metas y necesidades diferentes; no obstante, por regla general, éste es consecuencia acertada de una serie de accione que hemos de realizar aunque ello implique esforzarse y fracasar.

    Por tanto, a continuación presentamos una serie de frases con consejos sobre éxito pronunciadas por grandes personalidades, las cuales seguramente ayudarán al médico emprendedor a valorar su desempeño desde distintos ángulos:

    1. “El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca” –Napoleón Bonaparte-
    2. “No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso” –Colin Powell
    3. “Éxito es caminar de un fallo a otro sin perder el entusiasmo” –Winston Churchill
    4. “La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los éxitos”- Amado Nervo
    5. “La disciplina es la parte más importante del éxito” –Truman Capote
    6. “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es, sobre todo, un trabajo de constancia, de método y de organización” –Víctor Hugo
    7. “El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad en disfrutar lo que se obtiene” –Henry Ford-
    8. “A menos que creas en ti mismo, nadie lo hará, este es el consejo que conduce al éxito” –John D. Rockefeller
    9. “Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad” –Albert Einstein
    10. “No sé cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo” –Bill Cosby

    3 herramientas que te ayudarán a conseguir un equipo médico eficaz

    ¿Sabías que la tecnología puede ayudarte a hacer una mejor selección del personal médico que trabajará en tu clínica?

    Por tanto, debes saber que la manera en que se reclutaba hace algunos años está perdiendo vigencia, de esta manera es conveniente que te informes sobre las tecnologías que puedes utilizar para que el proceso de selección de personal sea más sencillo y de esta forma elijas al personal médico ideal para tu clínica:

    Bolsas de trabajo en línea

    De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), éste es el medio que los reclutadores más utilizan en la actualidad para realizar el proceso de selección de candidatos de una manera ágil y a un costo muy bajo.

    Perfiles psicométricos

    Además de las pruebas tradicionales que seguro ya conoces, puedes consultar otras herramientas de análisis conductual que facilitan la selección y el filtrado de candidatos potenciales. Esto se logra gracias a la compatibilidad entre el perfil social del candidato y el perfil que necesitado para el puesto. Algunas bolsas de trabajo ofrecen este servicio a un precio muy accesible.   

    Video entrevistas de trabajo

    En la actualidad muchas empresas están empezando a emplear el video para entrevistar a las personas que son candidatas a un puesto de trabajo. Algunas aplicaciones como Skype o FaceTime ayudan a reducir los tiempos de los procesos de selección. Incorpora estas herramientas cuando debas entrevistar a un candidato.

    Día Internacional de la Mujer, 7 científicas que han hecho historia

    Cuando hablamos sobre ciencia, vienen a nuestra mente un sinfín de nombres de científicos muy importantes que de alguna forma han contribuido al progreso de la raza humana: Albert Einstein, Isaac Newton, Claude Lévi-Strauss, Sigmund Freud, etc.

    Y sean sus nombres algunos de los más populares en la historia de la ciencia, debemos mencionar que la gran mayoría son hombres… por lo que es necesario preguntarnos ¿qué hay de las mujeres científicas?

    Aunque menos mencionadas, la realidad es que muchas mujeres han realizado de alguna manera, contribuciones muy importantes a la ciencia. Por eso, hoy por ser el Día Internacional de la Mujer, es justo que recordemos a algunas de las científicas más inspiradoras de la ciencia:

    Carolyn Porco

    Se trata de una de las científicas planetarias más destacadas de la actualidad. Ella es conocida por su trabajo en la exploración del sistema solar y también por dirigir el Cassini Imaging Central Laboratory for Operations (CICLOPs), misión que ha investigado la órbita del planeta Saturno.

    Lynn Margulis

    Fue una importante bióloga estadounidense. Se le considera como una de la principales figuras dentro del campo de la evolución biológica. En 1999, el ex presidente Bill Clinton premió a Margulis con la Medalla Nacional de Ciencia. Fue la autora de la hipótesis que indica que la simbiogénesis sería la principal fuente de la novedad y diversidad biológica.

    Amalie Emmy Noether

    Einstein la consideró como una de las mujeres más importantes en el campo de la matemáticas. Su influencia en la física teórica y álgebra abstracta fue muy importante, sobre todo en lo que tiene que ver con la teoría de los anillos, grupos y campos.

    Barbara McClintock

    De origen estadounidense, realizó grandes avances en el mundo de la genética, principalmente en el rubro de la citogenética. Lamentablemente sus trabajos no fueron reconocidos hasta 30 años después, cuando le fue otorgado el premio Nobel por su teoría de los genes saltarines, con lo cual demostró que los genes son capaces de saltar entre diferentes cromosomas, lo cual se ha convertido en la actualidad en un concepto esencial en genética.

    Marie Maynard Daly

    En una época en que el racismo hacía estragos en Estados Unidos, esta mujer afroamericana fue la primera en obtener un doctorado en química por parte de la Universidad de Columbia, en 1947. Entre sus principales aportaciones a la ciencia destacan la composición y el metabolismo de los componentes en el núcleo de la célula. Luchó activamente para que más personas de color tuvieran la oportunidad de ingresar a la facultad de medicina.

    Susan Jocelyn Bell Burnell

    Célebre astrofísica irlandesa que descubrió la primera radioseñal de un pulsar. No obstante, su trabajo no fue reconocido y el premio Nobel de Física de 1974 fue otorgado a su tutor, aspecto que ha sido cuestionado hasta hoy.

    Marie Curie

    Química y física de origen polaco. Su nombre real fue Marie Salomea Sktodowska, pero fue más conocida por llevar el apellido de su esposo. Fue una mujer que dedicó su vida entera a analizar el campo de la radioactividad, por lo que sus conocimientos en física y química dieron pie a grandes avances científicos.

    Como tu consultorio no hay dos, ¡comunícaselo a tus pacientes!

    No todos los consultorios médicos son iguales. Aun cuando el consultorio que se ubica a cinco cuadras del tuyo puede ofrecer los mismos servicios, la diferencia principal radica en el esfuerzo que realizan tú y tu equipo de colaboradores por ofrecer un servicio personalizado para cada paciente.

    Debes hacerlos sentir como en casa e invertir en el equipo médico necesario. Si lo haces de esta forma, tú y todos los profesionales que conforman tu clínica son únicos.

    Y para que esto suceda, debes aprender a comunicar cuál es la ventaja competitiva de tu clínica.

    Tu clínica es única ¿cómo se lo comunicas a tu paciente?

    Para atraer más pacientes a tu consultorio, ellos deben saber que tú eres la mejor opción médica que encontrarán, pero ¿cómo debes comunicarlo?

    Con una página web

    Si aún no tienes una página web, te recomendamos ponerte en contacto con una agencia de diseño de páginas web. Cuando lo hayas hecho, reúnete con ellos y menciónales cuáles son las cosas que deseas destacar en tu sitio web. Diseñen algo que resulte atractivo para los pacientes y que en resumen, valga la pena pasar alguna minutos navegando por el sitio. Recuerda usar un lenguaje claro, sin tecnicismos, para que cualquier persona pueda entender.

    Haz marketing con ayuda del email

    Pocos médicos lo saben, pero el correo electrónico puede ser una herramienta muy poderosa para promocionar tu consultorio. Utilízalo para recordar a tus pacientes su próxima cita médica o para dar a conocer tu próxima promoción.

    En tus redes sociales

    Tal vez suene exagerado, pero un buen médico que no se encuentra en las redes sociales no podrá alcanzar el éxito que tanto anhela. Las redes sociales se han vuelto en un excelente medio de comunicación que puedes usar para mejorar la comunicación con tus pacientes. Utilízalas para destacar las ventajas de tu consultorio y los beneficios que obtendrán si te eligen a ti y no a la competencia.

    Estas son tan sólo algunas herramientas que el marketing digital pone a tu disposición para que puedas comunicarle a tus pacientes qué es lo que hace diferente a tu clínica y por qué deberían elegirte.

    Recuerda, siempre ten en mente que tu consultorio y los profesionales que lo integran son únicos. Con esta idea seguramente te harás acreedor a un mejor prestigio profesional.

    Crean sensor para detectar cáncer oral mediante saliva

    Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, desarrollaron un biosensor capaz de detectar cáncer oral a través de muestras de saliva.

    Empleando partículas magnéticas previamente modificadas con bioreceptores, el dispositivo es capaz de detectar dos biomarcadores: uno proteico, el IL-8; y otro asociado, de carácter genético, el mRNA, cuyos niveles alterados en muestras de saliva están relacionados con la presencia de cáncer oral.

    La detección simultánea de estos biomarcadores permite elaborar diagnósticos clínicos más precisos, según han apuntado estudios previos, pues minimiza la posibilidad de obtener falsos positivos y negativos.

    Cabe destacar que éste es el primer biosensor capaz de reunir el análisis simultáneo de la proteína IL-8 y su mRNA asociado.

    La herramienta aún deberá ser probada en pacientes con cáncer oral, pero los científicos esperan mejorarla para detectar cáncer de cabeza y cuello y, más adelante, para analizar otros fluidos biológicos como suero, sangre u orina a fin de diagnosticar otros tipos de cáncer.

    Médico emprendedor, ¿analizas tus fracasos?

    Como médico emprendedor es natural que tiendas a idealizar los logros futuro, lo cual está bien porque te motiva a seguir adelante pero, quizás, mirar hacia atrás para no cometer los mismo errores sea mucho mejor, ya que nadie tiene garantizado el futuro, mientras que todos podemos aprender del pasado.

    Si crees que estamos exagerando con esta premisa, te presentamos tres razones por las que debes analizar tus fracasos como médico emprendedor:

    1. Tus equivocaciones te enseñan a ti y a tus colaboradores a responder adecuadamente ante situaciones adversas

    Cualquier fracaso que tenga que ver con tu consultorio médico te obligará a buscar opciones para superarlo, lo que se convierte en nuevo aprendizaje que conviene compartir con el equipo de colaboradores a fin de que conozcan cómo deben actuar en casos similares. Así que si te apenaba reconocer tus errores, es hora de que dejes de mortificarte y los veas como medios para mejorar la gestión del consultorio.

    2. Los fracaso sirven como trampolín

    Suele haber errores de una sola ocasión y otros que se convierten en mal hábito del que se puede estar consciente o no. En todo caso, identificarlos se constituye como una oportunidad para mejorar. Por tanto, aunque parezca un ejercicio desagradable, hay que hacer autocríticas para valorarlos en su justa medida y garantizar el crecimiento individual del médico emprendedor, así como el grupal al interior del consultorio.

    3. No se pueden repetir

    Cómo dueño de su propia empresa de servicios sanitarios, nadie puede exigirle al médico emprendedor que examine sus fallos, sin embargo, aun a pesar de la falta de tiempo, resulta fundamental que él tome la iniciativa  para analizarlos y evitar que situaciones semejantes se repitan hasta convertirse en una clase de vicio que afecte el desempeño del consultorio.

    Células madre ayudarían a evitar amputaciones en diabéticos

    Investigadores españoles del hospital Reina Sofía, se encuentran desarrollando un ensayo clínico en el cual, mediante el uso de células madre, ha permitido evitar amputaciones de extremidades en pacientes con diabetes.

    Las personas con esta enfermedad presentaban grave complicaciones en el sistema circulatorio de sus extremidades inferiores. Por lo tanto, los especialistas han logrado crear vasos sanguíneos mediante la infusión de células madre para tratar de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

    La Dra. Concha Herrera, responsable del estudio y jefa de la Unidad de Hematología y Terapia Celular del hospital Reina Sofía, explicó que la investigación se encuentra en fase III. “Lo siguiente que debemos hacer es valorar la eficacia y seguridad del estudio en un grupo de pacientes para averiguar si podría convertirse en una terapia de uso habitual en el ámbito hospitalario, pero aún falta mucho para eso”.

    En tanto, la directora general de Investigación  y Gestión del Conocimiento de la Junta, María Isabel Baena, explicó que los tratamientos con células madre podrían mejorar la salud de los pacientes con diabetes. “Si los resultados son buenos y seguros, y que además producen mejoras, lo cual sería un segundo objetivo, nos plantearíamos la posibilidad de realizarlo en pacientes en los que la lesión es más precoz para ver si evita,os que llegue a un estado más avanzado”.

    ¿Por qué debería importarte la opinión de tu paciente?

    ¿Sabes qué es lo más importante que tiene tu clínica? Obviamente tus pacientes, pues sin ellos tu clínica simplemente quedaría relegada al olvido.

    Y en el ramo de la salud, el cual se ha convertido en un campo bastante competitivo, saber la opinión de tus clientes es algo que siempre debes tomar en cuenta, por lo que siempre debes mantenerte informado acerca de sus necesidades más importantes. 

    ¿Qué necesita tu paciente?

    Para lograr la satisfacción de tus pacientes debes preguntarles con cierta regularidad qué es lo que necesitan mediante una medición de las expectativas que han sido alcanzadas o superadas en tu clínica.

    Una encuesta de satisfacción puede ser la manera correcta para analizar a detalle cada uno de los aspectos de tu clínica que debes mejorar y que pueden ser de interés para tus clientes. Es por medio de estas encuestas que podrás saber el nivel de servicio que ofrece tu equipo de trabajo, la razón por la que siguen asistiendo a tu consultorio, las cosas que menos les gusta de tu clínica e incluso puedes preguntarles qué harían ellos para mejorar algunos servicios.

    Existen tres puntos claves en la realización de una encuesta de satisfacción:

    Decidir los objetivos

    Esto es para tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo. Este punto es importante para entender las necesidades de tus pacientes, detectar áreas de mejora, si recomendaría tus servicios a otras personas y para saber cuáles son tus fortalezas y debilidades.

    Ser claro y conciso

    En esta sección de la encuesta debes ser lo más directo y claro posible. Puedes desarrollar algunas preguntas como por ejemplo:

    • ¿La persona de recepción te atendió amablemente?
    • ¿Necesitas servicio de wi-fi en la sala de espera?
    • ¿Te parecen cómodas nuestras instalaciones?
    • ¿El servicio del personal médico te parece eficaz?

    Analiza los resultados

    Cuando obtengas los resultados, lo que sigue es analizarlos para que puedas saber qué es lo que falla en tu clínica y cuáles son los servicios que podrías mejorar.

    Recuerda que la única manera de sobresalir y de convertirte en un punto de referencia, es evolucionando y adaptándote a las necesidades de tus pacientes.