More
    Inicio Blog Página 4454

    ¿Tu consultorio necesita primeros auxilios? ¡Descúbrelo!

    ¿Cuánto tiempo has “navegado” con tu consultorio bajo un perfil medio?

    Afrontémoslo, una clínica que ha trabajado durante muchos años con las mismas estrategias, ofreciendo los mismos servios y con una base de clientes más o menos regular podría funcionar sin problema alguno durante cierto tiempo hasta que las circunstancias externas terminan por inundar tu “embarcación”. 

    Si piensas que tu consultorio hasta el momento se encuentra estable, es momento de que te tomes un tiempo para que pongas en marcha una estrategia que te haga salir de tu zona de confort. Por eso, te presentamos algunas preguntas que te ayudarán a saber si estás preparado para un cambio repentino, enfocadas a un análisis de autocrítica:

    • ¿Tu consultorio es el mejor en algo? Si tu consultorio o clínica ofrece un servicio mejor que en tu competencia, entonces es una buena razón para que te encuentres contento. Pero si al analizarlo piensas que estás haciendo lo mismo que los demás, entonces preocúpate.
    • ¿A tus pacientes les preocuparía que tu clínica desapareciera? Sabes que no eres el único médico en la zona y que tus pacientes podrían vivir sin ti. Pero si piensas que tus servicios son de alta calidad y que siempre te preocupas por ofrecer un valor agregado, entonces a tus clientes no les agradaría la idea de perder a su proveedor de salud. Si no supiste qué responder, es momento de que realices algún tiempo de acción.
    • ¿Estás sacando el máximo potencial de tu equipo? Un buen médico debe estar rodeado de un buen equipo de trabajo: especialistas, recepcionistas, etc. Si deseas alcanzar tus metas, debes tener empleados que respalden tus acciones.
    • ¿Te encuentras en un constante aprendizaje respecto al campo de la salud? Sólo recuerda cuando abriste tu consultorio médico. En aquel tiempo posiblemente tenías muchas ideas innovadoras y sueños. El problema empieza cuando esa inspiración ha desaparecido de tu vida y ahora te desenvuelves como un autómata que hace su trabajo sin mostrar señales de innovación o de querer hacer las cosas de otra manera. Para sobrevivir, es necesario que te pongas al día de lo que ocurre con tu competencia y con toso lo relacionado con las innovaciones médicas. Si no lo has hecho de esta manera, tus días de médico empresario podrían estar contados.
    • ¿Las palabras compromiso y cambios están en tu diccionario? En pocas palabras, una clínica o un consultorio debe contar un director o un líder preocupado por los cambios que ayuden a la empresa a ser mejor cada día. ¿Tú estás comprometido con los cambios?

    Congresos médicos imperdibles del 2016

    El profesional de la salud se caracteriza por poseer vocación de servicio para llevar bienestar integral a todas las personas, sin embargo, para lograrlo debe buscar actualización médica continua, motivo por el cual te presentamos los congresos médicos imperdibles de este 2016. Toma nota.

    Confederación Nacional de Pediatría (CONAPEME):
    XXXIV Congreso Nacional de Pediatría, 23 al 26 de abril, Cancún, Quintana Roo.

    Sociedad Mexicana de Pediatría (SMP):
    5a Cumbre Nacional de Pediatría, 8 al 10 de junio, Ciudad de México

    Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica (COMPEDIA):
    XXIII Congreso de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, 20 al 23 de julio, Polifórum, León, Guanajuato.

    Asociación Mexicana de Pediatría (AMP):
    XVII Asamblea Mexicana de Pediatría, 26 al 29 de julio, Ciudad de México.
    Congreso 65 Aniversario, 6 al 10 de septiembre, Ciudad de México.

    Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC):
    LXVI Congreso Nacional SMORLCCC, 30 de abril al 5 de mayo, Cancún, Quintana Roo.

    Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (FESORMEX):
    XXXVIII Congreso Nacional Fesormex, 26 al 30 de octubre, Puerto Vallarta, Jalisco.

    Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (FEMECOG):

    67 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia, 5 al 10 de noviembre, Mérida, Yucatán.
    XXI Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, 21 al 24 de junio, Ciudad de México.
    XXIII Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, 26 al 28 de mayo, Guaymas, Sonora.
    XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, 12 al 14 de mayo, Mazatlán, Sinaloa.
    XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, 14 al 16 de abril, Torreón, Coahuila.
    XXIII Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, 27 al 30 de abril, Nuevo Vallarta, Nayarit.
    XXIII Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia, 17 al 19 de marzo, Jalapa, Veracruz.

    Johnson & Johnson pagará US$72 millones por caso de cáncer de ovarios

    Un jurado del estado de Missouri ordenó pagar a una de las empresas farmacéuticas más grandes del mundo la estratosférica cantidad de US$72 millones, para reparar los daños a la familia de una mujer cuya muerte por cáncer de ovario estaría relacionada con el uso de talco para bebé, producto que usó por 35 años.

    Jackie Fox, oriunda del estado de Alabama, falleció el año pasado a los 62 años, tras haber utilizado un talco para bebés entre otros productos para la higiene femenina.

    Johnson & Johnson actualmente cuenta con cientos de demandas millonarias, debido a que por varios años se trató de advertir a los consumidores que las sustancias de algunos de sus productos podrían causar cáncer.

    “Los miembros del jurado encontraron a Johnson & Johnson como responsables de fraude , negligencia y conspiración”  indicó Jere Beasley, abogado de la familia quien se encuentra participado en el juicio.

    Por su parte J&J ha negado las acusaciones en su contra y dieron conocer que analizarán su próxima estrategia legal. Al respecto, Carol Goodrich, quien es portavoz de la farmacéutica, informó que el veredicto del jurado “va contra décadas de evidencia e investigación que respaldan la seguridad del talco como ingrediente cosmético”.

    Jere Beasley comentó que este problema ya se conocía desde la década de 1980, “sin embargo, la empresa decidió mentir al público y a las agencias reguladoras”.

    Durante el juicio, los abogados de la familia Fox introdujeron como evidencia un memorándum interno de un consultor médico de la empresa de 1997 que decía que “cualquiera que niegue los riesgos” entre el uso de talco y el cáncer de ovario sería percibido públicamente como aquellos que negaban el vínculo entre el tabaquismo y el cáncer.

    De igual forma, los abogados acusadores enseñaron al jurado algunos estudios realizados por Daniel Cramer, profesor de la Universidad de Harvard, de los cuales el último fue publicado en diciembre del año pasado. En tales investigaciones el académico asoció al talco con un aumento del 33% en el riesgo de cáncer de ovarios. “La empresa conocía detalladamente estos estudios desde hace 30 o 40 años” señalaron los abogados.

    Los cargos contra la compañía son por sacar al mercado un producto “irracionalmente peligroso sin alertar a los consumidores”, indicó Beasley.

    ¿Qué información debe ofrecer el consultorio médico?

    Como médico emprendedor debes estar atento a aquellos elementos que valora la autoridad sanitaria para permitir el funcionamiento del consultorio medico general o de especialidad, los cuales abarcan:

    • Cédula profesional vigente que acredite al profesional de la salud como médico.
    • En caso de proveer servicios quirúrgicos, contar con licencia sanitaria.
    • Disponer de infraestructura que cumpla con los lineamientos de la NOM-005-SSA3-2010 para consultorio médico general y de la NOM-016-SSA3-2012 para consultorio de especialidad.
    • Emplear insumos para la salud que cuenten con registro sanitario.

    Asimismo, debes saber que Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) pone especial atención en que el consultorio médico general o de especialidad ofrezca información visible a los visitantes y pacientes, la cual incluye:

    • Horario de funcionamiento.
    • Título profesional del médico que atiende.

    De igual forma, el consultorio tiene que apegarse a la normatividad vigente que prohibe la promoción de fórmulas lácteas o alimentos que sustituyan a la leche materna, por lo que, en su caso, debe poner publicidad de promueva la lactancia materna.

    Recuerda que uno de los principales objetivos de la Estrategia del Gobierno de la República para la Prevención y el Combate de Servicios Médicos Ilegales es clausurar establecimientos de atención médica que incumpla con la regulación sanitaria de México.

    Aneurismas de aorta podrían tratarse con realidad virtual

    Investigadores de la Universidad de Montreal se encuentran en el desarrollo de modelos virtuales capaces de prevenir complicaciones durante las operaciones de aneurismas de aorta abdominales.

    El Dr. Gilles Soulez presentó los últimos avances de su investigación durante la conferencia “Cardiovascular and Interventional Radiólogy Society of Europe (CIRSE)” en septiembre de 2015.

    Gilles y su equipo de trabajo mencionaron que hasta ahora el principal problema ha sido a capacidad de visualizar eficazmente el área a ser tratada. “Los avances en la calidad de las imágenes han mejorado sustancialmente lo que ha permitido mejorar las intervenciones quirúrgicas pues son menos invasivas. Aún así, las imágenes se encuentran lejos de ser perfectas”.

    Por tal motivo, los especialistas mencionaron que se encuentran trabajando en el desarrollo de un software que ayude a maximizar el uso de imágenes generadas con ultrasonido y resonancia magnética, lo cual ofrecería tratamientos mas personalizados.

    Otro de los objetivos de esta investigación tiene que ver con la necesidad de saber qué pacientes realmente necesitan la operación. “Actualmente una ecografía abdominal simple o una medición de la aorta son capaces de definir un riesgo de rotura del aneurisma. Si es mayor a 5 cm en las mujeres y más de 5.5 cm en los hombres, es recomendable la cirugía, pero aun así deseamos perfeccionar el cribado y brindar tratamientos  más apropiados  para aquellos pacientes que realmente necesitan la cirugía”, indicaron los investigadores.

    Precisamente los modelos de realidad virtual permitirán crear simuladores que ayuden a predecir de forma eficiente el riesgo de ruptura, a lo cual se añadirán propiedades biomecánicas como la elasticidad de los tejidos.

    Investigan la inactivación fotodinámica para tratar bacterias

    Investigadores del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina investigan el uso de la técnica de inactivación fotodinámica de microorganismos como una alternativa para tratar bacterias.

    Hasta ahora, la tecnología ha sido evaluada a escala preparativa en laboratorio a partir del uso de diferentes cepas de bacterias, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, con resultados positivos.

    El estudio titulado “Superficies antibacterianas activadas por luz visible” fue uno de los 43 proyectos seleccionados en el Concurso Nacional de Innovaciones 2015, el cual propone usar superficies poliméricas activadas por luz visible para inactivar bacterias sin contaminar al medio ambiente. Dicha tecnología sería útil para desinfectar fluidos acuosos y mantener condiciones asépticas en regiones hospitalarias o propensas a la contaminación con microorganismos patógenos.

    Fundamentándose en diversos trabajos los investigadores dirigidos por el doctor Edgardo Durantini proponen la inactivación fotodinámica de microorganismos como alternativa para tratar bacterias, ya que la acumulación preferencial de un fotosensibilizador en las células microbianas en presencia de luz genera un proceso de inactivación.

    Una ventaja adicional de esta tecnología consiste en que los polímeros pueden utilizarse varias veces y lograr que sean una alternativa económica.

    Aprende a lidiar con el chisme en el consultorio médico

    Cuando el médico emprendedor abre su consultorio lo que menos espera es encontrarse con empleados problemáticos, sin embargo, no hay nada que garantice la inexistencia de conflictos entre el equipo de colaboradores, motivo por el cual debe estar preparado para gestionar el personal en cualquier circunstancia.

    Dado que un empleado chismoso puede arruinar el clima laboral y afectar negativamente la productividad, el médico emprendedor debe:

    Dar un buen ejemplo. El profesional de la salud no puede caer en el juego de los chismes. Como líder de equipo tiene que mostrarse abierto al diálogo con cada uno de sus colaboradores, incluso con el empleado difícil y, a fin de evitar malos entendidos, compartir con el resto del equipo todo tipo de información relevante derivada de esta comunicación, de modo que la situación se torne más transparente.

    Evitar tomarlo a pecho. Los empleados difíciles pueden hacer blanco de chismes a sus superiores inmediatos. Si esto llega a sucederte no malgastes tiempo y esfuerzos haciendo coraje o rastreando al culpable, ya que lo más seguro es que averiguarlo se convierta en otro conflicto plagado de rumores. Sé constructivo como buen el líder de equipo que eres y concéntrate en mejorar aquellos aspectos que ocasionaron el chisme. Recuerda que éste suele tener una pizca de verdad en el fondo.

    Ofrecer información clara. Transmite indicaciones e información del consultorio médico de forma clara y concisa a fin de evitar que se preste a malas interpretaciones.

    Ser un apoyo. Muchos chismes surgen a causa de la incertidumbre del entorno laboral. Comparte con tu equipo de trabajo la información que posees y cundo desconozcas algo, comprométete a investigarlo.

    Confrontar al empleado chismoso. En una reunión a puerta cerrada pregúntale por qué te da “ese tipo de información”, a fin de hacerle notar que estás al tanto de su comportamiento. También puedes decirle que darás seguimiento el asunto para que tenga oportunidad de retractarse y ofrecer disculpas. Si se resiste a expresar la causa de su molestia y no cambia de parecer, tal vez sea necesario aclarar que el chisme no es tolerado en el consultorio médico, ya que daña el clima organizacional, la productividad y la imagen de la marca médica, por lo que se despedirá a aquella persona que mantenga este tipo de comportamiento.

    Gestionar el chisme en el consultorio médico es muy difícil porque resulta imposible prohibir a los colaboradores que traten temas relacionados con el empleo. Por ello, hay que hacer la comunicación lo más transparente posible.

    Descarga estas apps para crear tu CV

    No importa si eres un médico experimentado o si acabas de terminar tu carrera en la facultad de medicina, siempre es indispensable que tengas bajo el brazo un buen Currículum Vitae (CV) que te ayude a presumir tu experiencia laboral, con lo cual llamarás la atención de los empleadores.

    Afortunadamente existen varias apps que pueden ayudarte a cumplir con este proceso. Estas son algunas recomendaciones:

    • Bochoio. Se trata de una aplicación bastante intuitiva y lo mejor de todo, es gratuita. Sólo debes registrarte y el programa te guiará en la realización de tu CV en unos cuantos pasos. De acuerdo a la descripción de la aplicación, tu CV estará listo en 15 minutos. Una de las maravillas de esta app, es que una vez que termines de hacer tu currículum, podrás generar un código QR que te ayudará a compartirlo digitalmente con quien tú quieras. También puedes traducir tu CV a alguno de los idiomas disponibles en la app. Disponible para iOS y Android.
    • Asistente de empleo. Con esta app podrás hacer tu CV desde cero y te dará consejos que puedes poner en práctica durante todo el proceso de reclutamiento. También puedes compartirlo mediante un correo electrónico o mensaje de texto. Sólo está disponible para Android.
    • Qrricula. Aplicación que sólo puedes descargar desde iOS. La aplicación promete elaborar un CV de manera sencilla. Además proporciona tips, artículos y tips para conseguir empleo rápidamente.
    • LinkedIn. Esta red social es una de las más conocidas por todos y por si no lo sabías, también cuenta con una app que te ayudará a conectarte con empleadores, otros profesionales de la salud y con otras personas que pueden ser útiles para tu formación. La aplicación ofrece una herramienta para que realices tu CV paso por paso y con un formato compatible en línea.

    ¿Ya conocías estas aplicaciones?

    ¿Cómo hacer call to action en el blog médico?

    El call to action (CTA) o llamada a la acción busca que los usuarios del blog médico se conviertan en usuarios recurrentes y finalmente en pacientes potenciales. De tal forma que un CTA se convierte en le vínculo entre el contenido regular y una oferta interesante para las personas a fin de persuadirlas a tomar una acción.

    Un call to action en el blog médico puede ser un pequeño banner, botón o enlace que te ayude a aumentar los clics. Por tanto, debes concentrarte en que tenga las siguientes características a fin de que sea efectivo:

    • Mensaje claro. Deja clara tu oferta y evita que el diseño opaque al texto. Usa fórmulas atractivas, como “Da clic y obtén 50% de descuento en tu consulta”.
    • Ubicación adecuada. Si diseñaste un banner para tu blog médico prueba colocarlo arriba a la izquierda, siguiendo la lectura natural que hacen las personas, o bien, al terminar tu artículo en forma de link.
    • Coherencia visual con la marca médica. Es una manera de fijar tu imagen en la mente de las personas. Si tus colores institucionales son azul y verde, por ejemplo, puedes usarlos en el diseño de tu CTA.
    • Focaliza. Si tu oferta se dirige a mamás primerizas, no te conviene mucho colocarla en contenido que hable sobre cáncer de próstata, ¿verdad?

    Prueba usar call to action en el blog médico, verás que te conviene.

    Consejos para controlar la frustración en tu clínica

    En ocasiones el estrés y las presiones del trabajo hacen que nos convirtamos en una bomba de tiempo y estallemos sin remedio bajo los efectos de estas emociones negativas.

    Encontrarte sumamente enojado puede ocasionar que digas o hagas cosas de las cuales puedas arrepentirte más adelante al darte cuenta que el problema no era tan grave o que éste se pudo haber solucionado si te hubieras mantenido calmado y racional.

    Lee los siguientes consejos que te ayudarán a convertirte en un verdadero energúmeno:

    • Respira. Puede parecerte que este consejo es muy trillado, pero en realidad es muy importante que tu cuerpo se oxigene. Respira con calma, inhala y exhala. Si algo te enoja y te hace sentir incómodo, lo más recomendable es que tomes un tiempo para analizar la situación sin que el enojo te domine. Y mientras lo haces, concéntrate en tu respiración.
    • Haz ejercicio. Por lo general la actividad física es una buena manera de liberar el enojo que se ha acumulado de tu cuerpo. Si al final del día te sientes alterado y muy enojado, intenta practicar yoga o cualquier otro ejercicio como caminar o correr que te ayuden a centrar tu atención en otro tema. 
    • Siéntete con el derecho a enojarte. Puede sonarte contradictorio pero en ocasiones la única manera de lidiar con el enojo es haciéndole frente y sentirlo en su totalidad. Una vez que hayas identificado aquello que te hace sentir mal, busca una manera de dejarlo ir. Al fin y al cabo, el enojo forma parte de los sentimientos de las personas y no podemos separarlo de nosotros. Recuerda que a veces es normal sentirnos enojados, siempre y cuando ese sentimiento sea justificado y que no se salga de control.
    • Escucha música. La música tiene el poder de relajarnos, de cambiar nuestro enojo a un sentimiento más alegre y relajado. Si no nos crees, escucha la ya clásica “Don´t worry, be happy”, que seguramente ya conoces.
    • Ríete. Se trata de contrarrestar una emoción negativa con una positiva; es una forma de neutralizar tu descontento con una emoción contraria. Cuando hayas logrado controlar los sentimientos negativos que te aquejaban, piensa con cuidado lo que puedes hacer para resolver ese problema de una vez por todas.