More
    Inicio#BreakingNewsLos países con mayor aumento y disminución en el consumo de tabaco

    Los países con mayor aumento y disminución en el consumo de tabaco

    Publicado

    • Se estima que cada cigarrillo consumido equivale a 11 minutos menos de vida.
    • La pandemia de Covid-19 y las restricciones de movilidad provocaron una disminución en el consumo de tabaco en países como España, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
    • En cambio, en China, Sudáfrica, India y Colombia se ha registrado un aumento.

     

    El consumo de tabaco ha existido desde hace miles de años en todo el mundo. Se trata de una de las prácticas más antiguas de la historia porque era habitual en múltiples culturas. Aunque algo muy importante es que en el pasado no había los conocimientos que hoy se tienen acerca de su efecto nocivo para la salud.

    Para empezar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que más de 7 millones de personas a nivel global fallecen anualmente por culpa del tabaquismo. Mientras que otras tantas desarrollan una notoria disminución en su calidad de vida por culpa de esta adicción.

    Enfermedades relacionadas con el tabaquismo

    Con lo anterior en mente, se calcula que cada cigarro consumido equivale a 11 minutos menos de vida. Además este hábito genera enfermedades como cáncer de pulmón, de tipo cardiovascular y pulmonar obstructiva crónica. También se relaciona con padecimientos respiratorios como bronquitis crónica y enfisema, aneurisma, hipertensión y problemas circulatorios.

    El consumo de cigarrillos es un ritual que ha trascendido el tiempo y las culturas. No obstante, en las últimas décadas, el tema del tabaquismo ha adquirido una relevancia significativa y se ha debatido ampliamente debido a su considerable impacto en la salud pública y en la sociedad en general.

    Mientras que la creciente conciencia sobre dicho tema ha dado lugar a una disminución del consumo de cigarrillos en algunos países, otros todavía enfrentan dificultades para abordar su incremento.

    Países con mayor y menor consumo de tabaco en el mundo

    A partir de los datos publicados por Statista Market Insights, destaca el aumento del consumo de cigarrillos en Sudáfrica en tiempos recientes. Tras una caída sustancial en 2020 debido a una prohibición de cinco meses de la venta de tabaco durante el brote de COVID-19, el volumen per cápita de consumo de cigarrillos ha repuntado rápidamente en la nación africana. En 2022, el consumo promedio alcanzó las 1.763 unidades, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior.

    Por otro lado, China mantiene un número relativamente estable de cigarrillos fumados por persona, con una media de unas 2.000 unidades. Mientras que en India se ha observado una disminución en el consumo de un año a otro. Es una tendencia que se espera continúe en los próximos años.

    En Europa, los fumadores están apagando gradualmente sus colillas. En España, el número de cigarrillos per cápita disminuyó un 2%, frente a un descenso de más del 4% en Francia y el Reino Unido.

    Del otro lado del océano Atlántico, los estadounidenses también están disminuyendo su consumo, fumando un 3.8% menos que en 2021. En Latinoamérica, tanto Brasil como México, principales mercados de la región, registraron un declive en el consumo de cigarrillos, mientras que Colombia y Perú han experimentado un incremento desde la pandemia que, según las previsiones, seguirá en alza en el futuro.

     

    También lee:

    GRÁFICA: Pandemia provoca menos fumadores de tabaco en el mundo

    7 millones de personas fallecen anualmente en el mundo por culpa del tabaco: OMS

    López-Gatell pide dejar de normalizar el consumo de tabaco: “Es una de los principales amenazas a la salud pública”

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.