More
    Inicio#BreakingNewsLos países con más búsquedas de noticias sobre salud en internet

    Los países con más búsquedas de noticias sobre salud en internet

    Publicado

    • En el 2020 la OMS acuñó el término “infodemia” para describir la abundancia de información en internet sobre un tema en concreto.​
    • La investigación The Global State of Digital 2022 dio a conocer los gustos y preferencias de la población a nivel global.
    • En la actualidad México ocupa el segundo lugar mundial dentro de los países con más búsquedas en internet acerca de síntomas de enfermedades y noticias sobre salud.

     

    Desde que internet se expandió para estar al alcance de la mayoría de la población del mundo, nada ha sido igual. Las distancias geográficas se han reducido porque ahora todo se encuentra a un clic de distancia. Además es posible mantenerse al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del planeta en tiempo real. Esta herramienta permite realizar noticias sobre cualquier tema, como por ejemplo salud, lo cual ofrece tanto ventajas como aspectos en contra.

    Aumenta el interés de la población por todo lo relacionado con la salud

    Para empezar, la pandemia provocó un cambio todavía mayor en la mayoría de las personas. La aparición de la Covid-19 generó mayor preocupación en la población acerca de su propio cuerpo.

    Al mismo tiempo, uno de los principales problemas de internet es que no existe una regulación real. Por lo tanto, cualquiera puede publicar lo que sea y no necesariamente significa que sea verídico. De hecho se han popularizado las fake news o noticias falsas.

    Otro problema es que muchas veces la saturación es igual de dañina que la carencia. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) acuñó el término infodemia para describir la abundancia de información en internet sobre un tema en concreto.​ La palabra se deriva de la unión de “información” y “epidemia”.

    El problema de las noticias sobre salud

    Ahora es momento de hablar acerca de la investigación The Global State of Digital 2022. Se trata de un trabajo que analiza el uso de internet alrededor del mundo. Aunque se trata de una herramienta que se encuentra al alcance de millones de personas, no todas la utilizan para lo mismo.

    Dentro de los resultados del trabajo es posible conocer los países con más personas que realizan búsquedas en internet relacionadas con síntomas de enfermedades. Lo que se obtuvo es que la primera posición es para Colombia porque el 40.6% de su población acostumbra esta práctica.

    Por su parte, llama la atención que el segundo lugar es para México con el 37.1%. Después se encuentran Brasil con el 33.9%, Nigeria con el 33.7% y Kenia con el 31.8%.

    Los resultados generan diversas conclusiones. Por una parte, lo positivo es que existe interés en las personas para mantenerse informadas sobre aspectos como su salud y los síntomas de las enfermedades. Ahora solo se necesita un dispositivo con conexión a internet para mantenerse informado sobre cualquier tema.

    A su vez, también se genera un debate sobre si esta práctica puede ser nociva. El problema radica en que buscar información en internet sobre síntomas de enfermedades puede promover los diagnósticos erróneos y la automedicación. En ocasiones las personas no verifican sus fuentes y creen absolutamente todo lo que leen en el mundo digital.

    De igual forma, las noticias sobre salud no siempre están verificadas o tienen un sustento. Por lo tanto, pueden causar un efecto contraproducente porque en lugar de transmitir información lo único que generan es confusión en los lectores.

     

    También lee:

    YouTube Health llega a México: Requisitos para verificar canales de salud

    Una mirada al futuro: Tendencias en ciencia y salud para el 2023

    Enfermedades relacionadas con el abuso de Google: De cibercondría a pérdida de memoria

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.