La diabetes sigue en aumento en todo el planeta y eso significa que sus enfermedades asociadas también se han incrementado. Una de las consecuencias más comunes en los pacientes que no tienen un control del padecimiento es el pie diabético. En este tipo de situaciones es fundamental la atención oportuna para evitar llegar al extremo de la amputación de la extremidad.
Una de las características más importantes de la diabetes es que no tiene cura pero sí se puede controlar. La adherencia al tratamiento debe prevalecer de por vida o de lo contrario las consecuencias pueden ser fatales.
Pie diabético, una de las principales causas de amputación no traumática
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, especialistas hacen un llamado a generar conciencia sobre el pie diabético, una de las complicaciones más apremiantes de esta enfermedad crónica.
Tan sólo en México el pie diabético es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones. A nivel mundial la situación es igualmente alarmante porque se estima que cada 30 segundos una persona sufre alguna amputación por este motivo.
TecSalud y Boston Scientific se unen contra el pie diabético a través del arte digital
La mitad de las personas con diabetes no saben que la tienen
De acuerdo con los especialistas, un diagnóstico y tratamiento tardíos aumentan significativamente el riesgo de complicaciones severas, lo que convierte a esta enfermedad en un problema de salud pública, pues se estima que poco más del 50% de las personas con diabetes no saben que la tienen.
Esta cifra se suma a las más de 12 millones de personas que padecen diabetes tipo 2 en México, padecimiento que, si bien se asocia más a personas adultas mayores de 60 años, la realidad es que se puede presentar en personas más jóvenes y en el año 2024 fue considerada la segunda causa de muerte.
“El pie diabético no sólo representa una amenaza física, sino que impacta profundamente la autonomía, la capacidad laboral y el bienestar emocional de los pacientes. La buena noticia es que, aunque es una condición grave, se estima que cerca del 80% de las amputaciones podrían evitarse con el acceso a información, recursos y tratamientos adecuados. Es nuestra responsabilidad como sociedad y sistema de salud garantizar ese acceso”, afirmó el Dr. Mario Alejandro Fabian, Cirujano Vascular y Endovascular del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud.
También lee: Orgullo mexicano: Estudiantes crean un parche para tratar el pie diabético y quemaduras
Lema del Día Mundial de la Diabetes 2025
La Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) propone como tema para este año “Diabetes y Bienestar”, donde enfocan sus esfuerzos en visibilizar el impacto de esta condición en el entorno laboral de las personas que la sufren, pues se advierte que se enfrentan a retos diarios como el estigma, la discriminación y la exclusión lo que repercute negativamente en su bienestar emocional.
“Nuestro objetivo es claro: a través de la donación de procedimientos de angioplastia de mínima invasión, buscamos prevenir amputaciones en pacientes con pie diabético. Cada fondo recaudado se destinará a la Fundación TecSalud para hacer posible estas intervenciones que transforman vidas”, aseguró Ángeles Álvarez, Gerente de Marketing Corporativo de Boston Scientific México.
Ante ello, Boston Scientific México lanzó la campaña Salvando Pasos en beneficio de la Fundación TecSalud y que tiene como objetivo visibilizar esta problemática y recaudar fondos que permitan brindar apoyo médico a pacientes que lo requieren.
