More
    Inicio#BreakingNewsPie diabético se convierte en la tercera causa de ingreso hospitalario por...

    Pie diabético se convierte en la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones

    Publicado

    • El pie diabético es altamente prevenible cuando se aplican hábitos de higiene y eficiente control de los índices de glucosa.
    • La falta de autocuidado o acudir tarde al médico aumenta tres veces el riesgo de úlceras, gangrena y amputación.
    • El control de la diabetes depende en un 80% de seguir un régimen nutricional adecuado, además de una correcta adherencia al tratamiento médico.

     

    El mundo se transforma todos los días y mientras en algunos aspectos se observan mejoras, en otras la situaciones cada vez es peor. En materia de salud causa preocupación el aumento en los casos de pie diabético. Aunque al final la mayoría de casos son prevenibles con simples cambios en el estilo de vida.

    En ese sentido, el origen del problema es el aumento exponencial que ha mostrado la diabetes a nivel global y en especial en países como México. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) en 1980 era responsable de 14 mil fallecimientos. Para el 2015 la cifra se elevó hasta alcanzar los 98 mil decesos y para el 2018 llegó a las 105 mil muertes.

    Complicaciones que puede causar la diabetes

    Ahora bien, este padecimiento se caracteriza porque no tiene cura y cuando el paciente no tiene una correcta adherencia al tratamiento puede sufrir varios problemas secundarios. Una de las más comunes es el pie diabético y en México ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones debido al daño microvascular que ocasiona.

    Además, Damayanty Gómez Villanueva, quien es coordinadora de Medicina Interna del Hospital General Tacuba del ISSSTE, en fases graves aumenta el riesgo de discapacidad, amputación y muerte, por lo que es una de las comorbilidades más temidas.

    “Cuando estas lesiones evolucionan a fases graves, la úlcera plantar se hace más profunda. Puede llegar al hueso y causar necrosis por isquemia, lo que se conoce como gangrena, una infección que avanza muy rápido. Por ello, es importante estar atentas y atentos a cambios en la coloración de la piel como manchas más oscuras, para atenderlas de inmediato”.

    El paciente que vive con diabetes de larga evolución se torna multipatológico y en ese sentido hay varios factores que pueden contribuir a que desarrolle dicho padecimiento.

    Recomendaciones para los pacientes que viven con diabetes

    Uno de estos hábitos nocivos es que la persona se mantenga por largos periodos en descontrol de su nivel de glucosa (por arriba de 140), que tenga neuropatía, es decir, pérdida de sensibilidad en pies y no sienta si tiene una ampolla si le lastima el zapato, si lo pisan, si se le entierra una uña. También influye el grado de calcificaciones vasculares causadas por la enfermedad crónica base y si tiene patología renal asociada o enfermedad arterial por otras causas.

    Al respecto, la especialista en neurología y medicina interna recomendó a pacientes con diabetes aplicar medidas básicas como: secar bien sus pies después de lavarlos, hidratarlos diariamente, cortar las uñas con precaución para no causar heridas o fisuras.

    También revisar los espacios entre cada dedo para asegurarse de que no haya lesiones, usar un espejo para observar las plantas de sus pies y estar alerta a cambios de coloración o textura; identificar de manera oportuna el inicio de heridas o lesiones y, en caso de encontrar alguna alteración, acudir inmediatamente a su unidad médica.

    Destacó que el éxito para lograr el control de la diabetes depende 80 por ciento de llevar una adecuada nutrición, además de efectuar periódicamente el control glucémico y mantener apego al tratamiento médico farmacológico.

     

    También lee:

    Diabetes en México: Apenas 1 de cada 10 personas se realiza pruebas diagnósticas

    México es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Latinoamérica

    Guía médica de Conamed para atender pacientes con pie diabético

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.