More
    Inicio#BreakingNewsEste es el plan de colaboración de la Cofepris y la FDA...

    Este es el plan de colaboración de la Cofepris y la FDA para el 2023

    Publicado

    • Cofepris presumió que durante el 2022 clausuró por primera vez 79 clínicas quirúrgicas irregulares e impuso un total de 23 millones de pesos en multas.
    • Con esta estrategia se garantiza seguridad, calidad y eficacia de medicamentos en México y Estados Unidos.
    • Ambas autoridades trabajan en la inocuidad de alimentos en beneficio de la salud de las poblaciones de ambas naciones.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de Estados Unidos (FDA) celebraron su primera reunión de alto nivel del 2023. El objetivo fue establecer el plan de ejecución para este año y así garantizar seguridad, calidad y eficacia de medicamentos, así como inocuidad de alimentos en beneficio de la salud de las poblaciones de ambas naciones.

    El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, expuso ante la delegación estadounidense, liderada por la directora de la Oficina de América Latina de la FDA, Katherine Serrano, los avances de esta comisión durante 2022 en diferentes rubros. Por ejemplo, en materia de vigilancia sanitaria la agencia reguladora mexicana clausuró por primera vez 79 clínicas quirúrgicas irregulares e impuso un total de 23 millones de pesos en multas.

    Resultados de la digitalización en México

    Además, Svarch Pérez dio a conocer los avances y beneficios sobre la digitalización que ha implementado la autoridad sanitaria, a través de la plataforma DIGIPRiS. En esta modalidad se han atendido 44 mil trámites, entre los que se encuentran tres tipos de avisos. Estos trámites, denominados autogestivos, reciben respuesta de forma automática y pueden realizarse los 365 días del año, las 24 horas del día desde cualquier lugar.

    En cuanto a la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, establecida por el comisionado federal de Cofepris, y que consiste en un trato más directo con representantes de los diferentes sectores, se obtuvo como resultado la implementación de EducaPris, el cual registra más de 70 sesiones transmitidas en vivo.

    Con relación a los logros alcanzados durante 2022, Alejandro Svarch destacó que Cofepris logró abatir el rezago en materia de ensayos clínicos. Con esto logró pasar de 20 a 80 nuevos registros al mes, lo que significa acercar a pacientes a futuras opciones terapéuticas.

    Asimismo, en la reunión se compartieron las tres prioridades de la agencia sanitaria mexicana para 2023, las cuales son en materia de alimentos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

    Trabajo colaborativo entre Estados Unidos y México

    Katherine Serrano reconoció los avances presentados por la autoridad mexicana y precisó aquellos temas en los cuales existe interés en continuar trabajando de manera conjunta en beneficio de la salud de las poblaciones de Estados Unidos y México.

    Las áreas donde se profundizará la colaboración son: dispositivos médicos, donde se pretende alinear los marcos regulatorios y participar en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF); y el Programa de Auditoría de Dispositivos Médicos (MDSAP).

    En materia de medicamentos continuará el apoyo para la implementación de las guías del Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de uso Humano (ICH).

    Objetivos a futuro

    Estas actividades impulsarán la implementación de mecanismos de reconocimiento que incrementen el acceso a productos médicos, seguros y de calidad, y el fortalecimiento de su cadena de suministro en beneficio de miles de pacientes.

    De forma adicional, se potenciará el análisis de secuencias genómicas de patógenos aislados de alimentos; capacitaciones en trazabilidad en casos de brotes para fortalecer la colaboración en la atención de aquellos que se relacionen con productos prioritarios; así como la capacitación en inocuidad de productos agroalimentarios.

     

    También lee:

    Los 10 nuevos medicamentos más prometedores del 2023: ¿Para qué funciona cada uno?

    Estos son los nuevos medicamentos que recomienda la OMS para emergencias nucleares

    Cofepris propone crear la Agencia Latinoamericana de Medicamentos

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.