More
    Inicio#BreakingNewsPlasmaféresis, novedoso tratamiento para la Esclerosis Múltiple utilizado en el HGM, ¿en...

    Plasmaféresis, novedoso tratamiento para la Esclerosis Múltiple utilizado en el HGM, ¿en qué consiste?

    Publicado

    • Este tratamiento está indicado para pacientes que no responden a fármacos convencionales.
    • En México se estima que hay más de 20 mil personas con Esclerosis Múltiple.
    • El diagnóstico de este padecimiento se basa en una resonancia magnética para identificar la inflamación en células nerviosas del cerebro.

     

    Especialistas del Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga” aplican una novedosa técnica llamada plasmaféresis. Se trata de un tratamiento para enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central como es la esclerosis múltiple en pacientes que no responden a fármacos convencionales, lo que mejora su calidad de vida.

    Al respecto, el responsable de la Clínica de Esclerosis Múltiple y de Músculo y Nervio del HGM, Gil Playas Pérez, explicó de forma detallada esta técnica. Consiste en extraer sangre a la persona enferma y con un dispositivo médico eliminar todas las sustancias tóxicas que contiene. Una vez que la sangre está limpia, se transfunde al paciente.

    El especialista señaló que, en este nosocomio encabezado por su titular, Guadalupe Lucía Guerrero Avendaño, cada mes, entre 40 y 50 personas son sometidas a este procedimiento de rescate.

    Esclerosis Múltiple en México

    También dijo que este padecimiento afecta a más de 20 mil personas, sobre todo mujeres, debido a factores genéticos. Constituye la causa no traumática más frecuente de discapacidad motora en personas adultas jóvenes, con graves repercusiones económicas y laborales. En la mayoría de los casos aparece en la etapa de mayor productividad, que es entre los 20 y 40 años.

    Añadió que este padecimiento crónico degenerativo ocasiona discapacidad en 60 por ciento de pacientes que llevan 10 años o más con la enfermedad. Se debe a una afectación en el sitio donde se encuentran las neuronas, que es la sustancia blanca y gris del cerebro.

    La persona presenta síntomas como vértigo, mareo, visión doble, dificultad para deglutir, problemas en la vejiga, rigidez muscular, pérdida de la visión en un ojo, falta de fuerza y sensación de entumecimiento en piernas y brazos.

    ¿Cómo se hace el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple?

    El diagnóstico se establece mediante resonancia magnética que detecta la inflamación de las células nerviosas del cerebro y mide el grado de las lesiones. La Clínica de Esclerosis Múltiple y de Músculo y Nervio del HGM recibe cien casos nuevos cada año.

    La jefa del Servicio de Neurología del HGM, Claudia Elisa Alfaro Tapia, indicó que existen medicamentos en presentaciones inyectables o tabletas que se suministran de acuerdo con las necesidades de pacientes, ya sea diario o cada tercer día.

    Al referirse a la plasmaféresis, abundó que contribuye a evitar recaídas o secuelas en quienes no responden a otros tratamientos.

    “Si él o la paciente deja de ver con un ojo, generalmente va a un oftalmólogo. De inicio no pensará que es algo neurológico; si tiene adormecimiento de mano o pierna van con el ortopedista, piensan que es un problema de columna, o a veces que es un nervio”.

    Los síntomas de esclerosis múltiple son variables, pueden durar más de 24 horas y la persona tarda en recuperarse hasta un mes; en ocasiones se confunden con problemas de salud como ansiedad y depresión, lo que retrasa el diagnóstico.

    Sobre la rehabilitación física, Claudia Elisa Alfaro resaltó que es clave para evitar que la discapacidad empeore. La condición física saludable permite mantener o recuperar la fuerza y movilidad, así como una vida con mayor independencia, situación que impacta favorablemente en su salud mental y bienestar psicológico.

     

    También lee:

    Esclerosis Múltiple: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    Gráfica del día: Famosos y celebridades diagnosticados con esclerosis múltiple

    4 signos tempranos de la Esclerosis Múltiple que no se deben ignorar

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.