More
    InicioHoy en SaludiarioPlenna anuncia la apertura de 13 clínicas enfocadas en la salud de...

    Plenna anuncia la apertura de 13 clínicas enfocadas en la salud de la mujer

    Publicado

    La startup mexicana Plenna, especializada en la atención integral de la salud de la mujer, anunció la apertura de 13 nuevas clínicas. Todo será posible gracias a que logró reunir una inversión Serie A por 6 millones de dólares. De esta forma busca escalar su modelo híbrido que combina el servicio presencial y digital.

    ¿Cómo es el modelo de atención de Plenna?

    • Clínicas físicas: Han abierto clínicas presenciales, principalmente en la Ciudad de México, con planes de expansión a otras ciudades importantes del país.
    • Plataforma digital/telemedicina: Ofrecen servicios de telemedicina que permiten a las mujeres acceder a consultas y asesorías desde cualquier parte de México.
    • Contenido educativo: Un pilar fundamental es la creación de contenido sencillo, digerible y educativo para que las mujeres comprendan mejor su cuerpo y su salud, abordando un problema de falta de información crucial en el país.

    También lee: Las 6 mejores empresas de health tech del mundo en 2025: ¿Qué innovaciones ha hecho cada una?

    ¿Qué es Plenna y cuándo surgió?

    Plenna es una startup mexicana de FemTech, es decir, tecnología para la salud femenina, que busca transformar la atención integral de la salud de la mujer en México. Fue fundada a finales del 2020 por las mexicanas Giovana Abramo y Lorena Ostos.

    Con respecto a su crecimiento, será posible gracias a una ronda de inversión liderada por el fondo Mazapil, Dalus Capital, New Ventures. El logro representa un hito para el ecosistema healthtech en México, no sólo por el monto levantado, sino por su foco estratégico en la expansión y el impacto en el acceso a servicios de salud ginecológica y obstétrica de calidad.

    “Esta ronda no solo nos permitirá escalar, también nos dará la posibilidad de llevar salud accesible a más mujeres. Plenna nació para cubrir esta necesidad de atención médica sin juicios, con tecnología al servicio de la paciente que existe en el país. Nuestra apuesta es crecer sin comprometer calidad y seguir innovando con IA en los procesos clínicos”, afirmó Lorena Ostos, CEO y cofundadora de Plenna.

    Por otra parte, Plenna se distingue por ofrecer servicios enfocados en la salud de la mujer. Por lo tanto, además de consultas médicas generales también brinda atenciones de ginecología, obstetricia, nutrición y psicología con una experiencia digital centrada en el bienestar.

    Escalabilidad con propósito

    Actualmente Plenna funciona con cuatro clínicas en la Ciudad de México (Del Valle, San Ángel, Polanco y Satélite). Su operación se optimiza gracias a una plataforma digital que permite agendar citas, consultar resultados, acceder a servicios de nutrición y psicología, realizar pagos en línea y centralizar el expediente clínico en un solo lugar.

    En palabras de Lorena Ostos, uno de sus principales objetivos es responder, principalmente, a dos realidades que enfrenta el país, que son la baja penetración del seguro médico y las áreas de oportunidad que enfrenta el sistema público de salud.

    El 95% de los pacientes de Plenna son particulares, en su mayoría mujeres jóvenes de entre 27 y 35 años, profesionistas, estudiantes o madres primerizas, interesadas en un enfoque de salud preventivo, personalizado y sin estigmas.

    También lee: 3 tendencias de la industria Health Tech que todos los médicos deben dominar

    IA al servicio de la salud

    Una parte de la inversión será destinada al fortalecimiento tecnológico de la plataforma, con foco en la automatización de procesos clínicos y operativos. Esto permitirá escalar sin perder calidad, aumentar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida y centrada en la paciente.

    Finalmente, la expansión de clínicas físicas contempla nuevas aperturas en Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Aguascalientes. Con estas incorporaciones, y las ya existentes en la Ciudad de México, Plenna alcanzará un total de 17 puntos de atención para el 2028 y así reforzar la atención centrada en la salud de la mujer.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.

    Estudiantes de Medicina de la UVM identifican un tumor benigno poco frecuente: Todo sobre el lipoma en la glándula suprarrenal

    Estudiantes de la UVM Campus Villahermosa identificaron a una paciente con un tumor benigno poco frecuente durante una revisión de rutina.

    Más contenido de salud

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.