More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué Instagram puede dañar la salud mental de los jóvenes?

    ¿Por qué Instagram puede dañar la salud mental de los jóvenes?

    Publicado

    Las redes sociales forman parte ya de nuestro día a día e Instagram es una de las más populares entre los más jóvenes. Pero, ¿cuáles son los efectos negativos que provoca esta red social en esta franja de población? Un estudio publicado por The Wall Street Journal ha determinado que algunos de sus efectos son ansiedad, distorsión de la propia imagen, depresión e incluso suicidio.

    Es por eso por lo que se puede afirmar que son numerosas las consecuencias que Instagram tiene sobre la salud mental de los más jóvenes, sobre todo en los adolescentes. Concretamente, el 32% dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpo e Instagram les hacía sentir peor.

    El suicidio es una de las principales causas de mortalidad entre los jóvenes

    Otro de los puntos que destaca el informe es el suicidio, una de las principales causas de mortalidad entre los jóvenes. En relación a este tema, la encuesta ha desvelado que los adolescentes que confesaron tener pensamientos suicidas en Estados Unidos y Reino Unido, un 6% y un 13% de ellos, respectivamente, buscaron el deseo de quitarse la vida en Instagram

    Mark Zuckerbeg, fundador de Facebook (y también propietario de Instagram) ya mostró en marzo de este año, su deseo de crear un Instagram para menores de 13 años (que es la edad mínima para crearse un perfil en dicha aplicación). Ante esta iniciativa, 44 fiscales firmaron un comunicado dirigido a Zuckerberg, para paralizar dicha propuesta y advertían de los efectos colaterales que podían tener en la salud mental de los niños.

    Los adolescentes son incapaces de reducir el tiempo que pasan en Instagram

    También, el estudio, ha tratado sobre el autocontrol de los jóvenes. Para ello ha informado de que los adolescentes tienen la intención de reducir el tiempo que consumen en Instagram pero, sin embargo, son incapaces de hacerlo.

    Es por ello por lo que ante las acusaciones vertidas, Facebook e Instagram han respondido con un comunicado en el que rechazan la idea de que la empresa ignore los resultados de las investigaciones que realiza. A su vez, defiende que los estudios se centran en “problemas complejos para los que no hay respuestas fáciles, a pesar del deseo de reducirlos a un titular de periódico que llame la atención”.

    Asimismo, desde la red social añadieron que “continuaremos invirtiendo en la investigación de estos problemas serios y complejos. Haciéndonos las preguntas difíciles. Y seguiremos mejorando nuestros productos y servicios como resultado”.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.