More
    Iniciocoronavirus¿Por qué las personas con diabetes desarrollan COVID-19 grave?

    ¿Por qué las personas con diabetes desarrollan COVID-19 grave?

    Publicado

    Un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores clínicos internacionales revela el mecanismo detrás de la tormenta de citocinas durante la infección por coronavirus. Es decir, el porque las personas con diabetes desarrollan COVID-19 grave.

    DIABETES: Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad grave por COVID-19

    Durante la pandemia de COVID-19, los médicos han notado que ciertos pacientes tienen un riesgo especialmente alto de desarrollar una enfermedad grave o morir a causa de una infección por coronavirus.

    La diabetes tipo 2, una afección que afecta a más del 10 por ciento de la población de EE. UU. Es uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad grave por COVID-19. Una nueva investigación de la UM descubre por qué podría ser esto y ofrece esperanzas para una terapia potencial.

    Este podría ser el culpable

    El culpable parece ser una enzima llamada SETDB2. Esta misma enzima se ha relacionado con las heridas inflamatorias que no cicatrizan y que se encuentran en personas con diabetes.

    Trabajando en el laboratorio de Katherine Gallagher, MD de los Departamentos de Cirugía y Microbiología e Inmunología de Medicina de Michigan. El investigador W. James Melvin, MD, y sus colegas decidieron investigar un posible vínculo entre la enzima y la inflamación descontrolada que presenciaron de primera mano en pacientes con COVID en la UCI.

    ¿Qué encontraron?

    Comenzando con un modelo de ratón de infección por coronavirus, encontraron que SETDB2 estaba disminuido en las células inmunes involucradas en la respuesta inflamatoria. Llamadas macrófagos, de ratones infectados con diabetes. Más tarde vieron lo mismo en monocitos-macrófagos en la sangre de personas con diabetes y COVID-19 grave.

    “Creemos que tenemos una razón por la cual estos pacientes están desarrollando una tormenta de citocinas”, dijo Melvin.

    En los modelos de ratón y humanos, notaron Melvin y Gallagher, cuando SETDB2 disminuyó, la inflamación aumentó. Además, revelaron que una vía conocida como JAK1 / STAT3 regula SETDB2 en macrófagos durante la infección por coronavirus.
    En conjunto, los resultados apuntan a una posible vía terapéutica.

    El interferón, una citocina importante para la inmunidad viral

    Los hallazgos anteriores del laboratorio demostraron que el interferón, una citocina importante para la inmunidad viral, aumentó la SETDB2 en respuesta a la cicatrización de heridas. En su nuevo estudio, encontraron que el suero sanguíneo de pacientes en la UCI con diabetes y COVID-19 grave tenía niveles reducidos de interferón beta en comparación con los pacientes sin diabetes.

    “El interferón se ha estudiado durante toda la pandemia como una terapia potencial, con esfuerzos que van y vienen entre tratar de aumentar o disminuir los niveles de interferón”, dijo Gallagher. “Mi sensación es que su eficacia como terapia dependerá tanto del paciente como del momento”.

    Se están tratando de centrar en lo que controla SETDB2

    Para probar esto, el equipo del estudio administró interferón beta a ratones diabéticos infectados por coronavirus. Y vio que podían aumentar SETDB2 y disminuir las citocinas inflamatorias.

    “Estamos tratando de centrarnos en lo que controla SETDB2, que es una especie de regulador maestro de muchas de estas citocinas inflamatoria. De las que se oye que aumentan en COVID-19, como IL-1B, TNFalpha e IL- 6”, explicó Gallagher.

    “Mirando en sentido ascendente a lo que controla SETDB2, el interferón está en el extremo superior, con JaK1 y STAT3 en el medio. El interferón aumenta ambos, lo que aumenta SETDB2 en una especie de cascada”.

    En busca de más pistas…

    Esto es importante, agregó, porque la identificación de la vía presenta otras formas potenciales de dirigirse a la enzima.

    Melvin y Gallagher esperan que los hallazgos de este estudio sirvan de base a los ensayos clínicos en curso de interferón. Así como otros componentes posteriores de la vía, incluidos los objetivos epigenéticos, para COVID-19.

    Su trabajo también destaca la necesidad de comprender el momento y la especificidad celular de la terapia y adaptar su aplicación a las condiciones subyacentes de los pacientes, especialmente a los pacientes con diabetes.

    Notas relacionadas:

    Viene ‘pesadilla’ COVID en siguientes meses según expertos

    Coahuila, primer estado en vacunar contra COVID a menores de 12 a 17 años

    ¿Qué hace que las personas vacunadas sean más propensas a infecciones graves por COVID-19?

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.