More
    InicioPacienteA la Mujer¿Por qué razón las mujeres dejan la profesión médica?

    ¿Por qué razón las mujeres dejan la profesión médica?

    Publicado

    Las investigaciones muestran que casi el 40% de las mujeres médicas van medio tiempo o dejan la medicina para siempre dentro de los seis años posteriores a la finalización de sus residencias.

    Esta es la razón: Cuidar de su familia

    Esa es la razón por la que casi el 40 por ciento de las mujeres que ejercen la Medicina dejarán por completo, o de forma parcial, el ejercicio de la profesión.

    Así lo refleja un estudio elaborado por la profesional, Ali Novitsky, desde la Universidad de Michigan. Según este documento, casi el 40 por ciento de las profesionales decidieron ejercer a tiempo parcial o dejar la Medicina por completo a los seis años de completar sus residencias.

    La brecha entre hombres y mujeres médicas

    Según la investigación, dentro de los seis años posteriores a la finalización de la formación. El 22,6% de las mujeres médicas no trabajaban a tiempo completo en comparación con el 3,6% de los médicos varones.

    La brecha entre hombres y mujeres aumenta para aquellos con y sin hijos (30,6% frente a 4,6%). Eso se compara con el 10% de los médicos en general que trabajaban a tiempo parcial (30 horas o menos) en 2018, según una encuesta reciente de casi 700,000 médicos realizada por la firma de investigación Merritt Hawkins.

    Consecuencias

    “El surgimiento de esta brecha tan temprano en la carrera de los médicos puede contribuir a posteriores desigualdades de género en la compensación. Y la promoción y sugiere la importancia de expandir el apoyo social e institucional para el equilibrio entre el trabajo y la familia en el futuro”, dice Frank.

    “Hasta que se realicen reformas en todo el sistema dentro de la institución de la medicina para apoyar mejor a las mujeres en sus roles como madres y médicas, persistirán importantes disparidades de género en la retención y el avance de los médicos”.

    Pero también, hay otras razones

    El principal conflicto de intereses que denuncia el estudio citado es un análisis de los roles del acoso. La desigualdad salarial y el sesgo de género para limitar las oportunidades profesionales para las mujeres en Medicina

    “La gente ve las estadísticas y piensa que las mujeres simplemente eligen a la familia sobre sus carreras. Pero a menudo no hay otra opción”, dice Frank.

    “Cuando se trata de equilibrar una carrera médica y una familia, nuestros hallazgos sugieren que las mujeres médicas reducen sus horas de trabajo a tasas sustancialmente más altas que los hombres. Esto, en un esfuerzo por reducir el conflicto entre el trabajo y la familia”.

    Las responsabilidades del hogar…

    Al mismo tiempo, existe evidencia de que las responsabilidades del hogar son una carga mayor para las médicas que para los hombres.

    Los estudios muestran que, a pesar del creciente número de mujeres que ingresan a la fuerza laboral médica, las mujeres todavía toman un promedio de 8.5 horas más de trabajo en el hogar cada semana que los hombres.

    ¿Cuánto aportaban los hombres?

    Los hombres casados ​​con hijos trabajaban 7 horas más y dedicaban 12 horas menos a la semana a la crianza de los hijos o las tareas domésticas que las mujeres, muestra la investigación.

    “La mayoría de las responsabilidades domésticas y de crianza de los hijos aún recaen en las mujeres, incluso si son médicas”, finaliza Kim Templeton, MD, profesora de cirugía ortopédica en el Centro Médico de la Universidad de Kansas y ex presidenta de la Asociación Estadounidense de Mujeres Médicas.

    Notas relacionadas:

    COVID-19: el 73% de los ancianos sufrieron abuso durante el encierro

    POR? FDA pide desechar millones de dosis contra la COVID-19 de Johnson & Johnson

    ¿Lo sabías? 1 de cada 4 mexicanos se infectó de COVID-19 en 2020

    Tipos de médicos que serán más solicitados después del COVID-19

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...