More
    InicioInvestigaciónEl Premio Roche reconocerá el periodismo de salud en Latinoamérica

    El Premio Roche reconocerá el periodismo de salud en Latinoamérica

    Publicado

    • La décima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud reconocerá este año a las mejores coberturas periodísticas.
    • Las categorías serán sonora, digital y cobertura diaria en América Latina.
    • Se hará por primera vez a los mejores trabajos de salud y ciencia que aborden temáticas a partir de su impacto económico, político, social y desde enfoques humanos, incluyentes e innovadores.

     

    De acuerdo con EFE, la décima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud reconocerá este año a las mejores coberturas periodísticas en categorías sonora, digital y cobertura diaria en América Latina, según anunció la empresa este martes.

    El reconocimiento, que resulta de un esfuerzo conjunto de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, se hará por primera vez a los mejores trabajos de salud y ciencia que aborden temáticas a partir de su impacto económico, político, social y desde enfoques humanos, incluyentes e innovadores.

    Este 2022 el premio estará enfocado en seis ejes: desafíos frente a la atención sanitaria, enfermedades no transmisibles y de poca prevalencia, innovaciones para la atención de la salud, reformas políticas para mejorar la atención sanitaria, mujer y salud, y acciones comunitarias para la salud.

    Miguel Montes Camacho, director del Taller de Periodismo de la Fundación Gabo, señaló que la décima edición del premio será especial pues apuestan por reencontrarse con los colegas de la región y ofrecer “más y mejores oportunidades para ampliar una comunidad comprometida con un periodismo que mira integralmente la salud en la región”.

    La convocatoria está abierta hasta el 27 de junio

    Esto a partir de su relación con campos como la economía, la política, la ciencia y la tecnología.

    “Y, lo más importante, cómo todo esto se refleja en la vida de las personas, y por tanto, nos recuerda el valor del periodismo como servicio público”, puntualizó Montes Camacho. 

    La convocatoria está abierta hasta el 27 de junio y los trabajos periodísticos ganadores se conocerán en noviembre, a través de una ceremonia de premiación virtual, que reunirá a finalistas, organizadores, jurados y comunidad periodística para destacar la excelencia del periodismo latinoamericano.

    Las postulaciones, que pueden ser en español o portugués, se recibirán a través de la página web del galardón (premiorochedeperiodismo.com).

    Los trabajos ganadores, que deben haber sido emitidos o publicados por primera vez entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, recibirán una beca de hasta 5.000 dólares para formación académica, un trofeo y un diploma.

    Mientras que los finalistas recibirán un diploma y una medalla, además de un reconocimiento para las menciones honoríficas.

    Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones en Roche América Latina, indicó que la décima edición del Premio Roche de Periodismo es una oportunidad de seguir reconociendo el talento, la dedicación y el trabajo investigativo de los periodistas que han dado luz a los temas más relevantes en materia de ciencia y salud en América Latina.

    Este es un esfuerzo “invaluable” que visibiliza los retos

    “En esta edición, el premio no solo presentará una nueva imagen, sino que amplía su alcance a nuevas audiencias y temáticas, representando el renovado compromiso de Roche de seguir promoviendo la excelencia y la rigurosidad en el ejercicio periodístico, mediante la divulgación de historias desde distintas perspectivas”, subrayó.

    Y señaló que este es un esfuerzo “invaluable” que visibiliza los retos y las soluciones para mejorar la salud, “con el potencial de impulsar cambios que beneficien a toda la sociedad”.

    Hasta ahora, la alianza entre Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo ha premiado a 50 periodistas o equipos de periodistas de la región, entre ganadores de las categorías y menciones de honor, y ha creado una comunidad de cerca de 4.000 profesionales.

    Conoce aquí las temáticas, categorías y bases el Premio Roche:

    https://premiorochedeperiodismo.com/es/postulate-al-premio-roche-2022/

    Inscríbete aquí al Premio Roche hasta el 27 de junio:

    https://approche.fundaciongabo.org/

    Notas relacionadas:

    Llega “Of Medicine and Miracles”, la película que retrata una posible cura al cáncer

    Las cartas recién reveladas de un médico muestran el miedo que Adolf Hitler tenía…

    Médicos que reciben dinero de la Industria Farmacéutica ¿el patrocinio cambia sus pautas de…

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".