More
    InicioPreocupa incremento de fumadores entre jóvenes mexicanos

    Preocupa incremento de fumadores entre jóvenes mexicanos

    Publicado

    Dentro de las diversas adicciones que existen, la del tabaco continúa siendo la más grande en México y, a pesar de las medidas sanitarias y preventivas que se han implementado, su consumo no muestra una disminución clara e inclusive se estima que cada vez son más sus consumidores, además de cada vez las personas empiezan a fumar a una edad más temprana en nuestro país.

    En ese sentido, el Dr. Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), comentó que pese a los diversos esfuerzos que se han emprendido, cada vez hay más fumadores que se inician a una edad menor en nuestro país.

    Con base en nuestros estudios más recientes hemos detectado un peligroso crecimiento del tabaquismo entre los niños mexicanos, principalmente en el rango de edades de los 10 a los 12 años es donde hemos observado que se inician en esta adicción, la cual es una de las más peligrosas y dañinas que existen.

    Es por lo anterior que Mondragón y Kalb se comprometió a insistir a las autoridades gubernamentales en incrementar el impuesto al tabaco y que el dinero recabado sea utilizado para reforzar las actuales campañas informativas para hacerle ver a la población los riesgos que implica su adicción.

    Tabaquismo en México

    Por otra parte, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más de 40 mil personas mueren cada año en México por enfermedades asociadas al tabaquismo y de continuar así, se estima que para el año 2030 provocará el fallecimiento de 8 millones anualmente en todo el mundo.

    Más recientes

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos

    Lilly TuneLab utiliza tecnología como IA y machine learning para disminuir los tiempos necesarios para crear nuevos medicamentos.

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    Más contenido de salud

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos

    Lilly TuneLab utiliza tecnología como IA y machine learning para disminuir los tiempos necesarios para crear nuevos medicamentos.