More
    Inicio#BreakingNewsPreservación de óvulos: ¿En qué circunstancias es de utilidad?

    Preservación de óvulos: ¿En qué circunstancias es de utilidad?

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS uno de cada seis adultos en el planeta padece infertilidad.
    • Por su parte, el INEGI afirma que en México hay alrededor de 1.5 millones de parejas con problemas para procrear.
    • La preservación de óvulos no sólo funciona para mujeres de edades avanzadas sino que ofrece otros beneficios para la planificación familiar.

     

    En el mundo de la medicina reproductiva, la preservación de óvulos representa una alternativa prometedora para aquellos que desean tener el control de su planificación familiar. Al mismo tiempo, hay algunos puntos básicos que se deben tomar en cuenta antes de tomar una decisión.

    Esta técnica, también llamada vitrificación de óvulos o mejor conocida como “congelar óvulos”, ofrece nuevas posibilidades en la toma de decisiones relacionadas con la reproducción, independientemente del género, la edad, etapa fértil, entre otras.

    Al respecto, la Dra. Ashanti Aguilar, quien es ginecóloga y especialista en Biología de la Reproducción Humana destaca que, la preservación de óvulos, aunque tradicionalmente relacionada con la planificación de la maternidad en etapas posteriores de la vida, en realidad presenta una versatilidad sorprendente al adaptarse a una variedad de contextos médicos y personales.

    Agrega que su enfoque abarca no sólo la maternidad planeada, sino también casos de salud reproductiva, tratamientos médicos y decisiones de vida que pueden beneficiarse sustancialmente de esta técnica vanguardista.

    ¿En qué escenarios es de utilidad?

    En ese sentido, resulta esencial considerar los diferentes escenarios en los que la preservación de óvulos puede desempeñar un papel importante.

    • Edad Avanzada: A medida que las mujeres envejecen, la calidad y cantidad de sus óvulos disminuyen, lo que puede afectar la fertilidad. Sin embargo, para aquellas que desean planear la maternidad, pueden optar por la preservación de óvulos mientras estos se encuentren en su mejor estado.
    • Tratamientos Médicos: Las personas que se someterán a tratamientos médicos que puedan afectar su fertilidad, como la quimioterapia, radioterapia, cirugías, pueden considerar la preservación de óvulos como un medio para conservar su capacidad reproductiva antes de recibir tratamientos potencialmente dañinos.
    • Planificación Familiar Estratégica: La preservación de óvulos brinda la posibilidad de planificar el momento adecuado para tener un bebé, permitiendo a las personas priorizar sus objetivos personales, profesionales y de vida antes de considerar la maternidad o paternidad.
    • Enfermedades Genéticas: Aquellas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas o cromosómicas pueden considerar la preservación de óvulos como una medida preventiva para mitigar los riesgos en futuros embarazos.
    • Circunstancias Personales: Las personas solteras, parejas homoparentales o cualquier persona que desee formar una familia en el futuro puede aprovechar esta opción para aumentar las posibilidades de concepción cuando sea el momento adecuado.
    • Desafíos de Fertilidad: Aquellos que enfrentan problemas de fertilidad, como endometriosis o enfermedad ovárica poliquística, pueden recurrir a esta técnica para asegurar la viabilidad de sus óvulos antes de someterse a tratamientos o procedimientos que puedan afectar la calidad de los mismos.

    “La congelación de óvulos ofrece una solución concreta y científicamente respaldada para enfrentar una variedad de situaciones relacionadas con la fertilidad. Al permitir a las personas tomar el control de su futuro reproductivo, esta técnica ha demostrado ser un recurso valioso en un mundo en constante evolución”.

    La decisión para considerar esta opción debe basarse en una comprensión completa de las circunstancias individuales, las opciones disponibles y la asesoría de profesionales médicos calificados. Las personas pueden mirar hacia adelante con confianza y la certeza de que tienen una opción para planificar su camino y cumplir el sueño de tener un bebé.

     

    También lee:

    Depresión e infertilidad, ¿realmente existe una relación entre ambas?

    Médicos mexicanos crean un nuevo protocolo de oncofertilidad para adolescentes: En esto consiste

    La infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.