More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina generalPrevención y afectaciones del delirio postoperatorio

    Prevención y afectaciones del delirio postoperatorio

    Publicado

    Las afectaciones del delirium o delirio postoperatorio también llamado (DPO) por sus siglas, corresponde a aquel que aparece en pacientes que son sometidos a un procedimiento quirúrgico.

    Sin embargo, aunque pareciera ser un problema común muy pocas veces es tratado con pertinencia, sobre todo en pacientes que presentan un deterioro cognitivo previo, llegando a confundirse con deterioro cognitivo o demencia.

    Prevención

    La prevención del delirio postoperatorio es importante tanto a nivel médico como psicológico, ya que afecta de manera particular la calidad de vida del paciente. Además de que aplaza la hospitalización, los medicamentos y los cuidados intensivos.

    Según el Programa preventivo del delirio postoperatorio en ancianos la prevalencia de delirium postoperatorio en ancianos hospitalizados va de 37 a 48%, y aumenta en 80% en pacientes en unidades de cuidados intensivos.

    Asimismo, la incidencia general, según el mismo estudio, el deliruim para cualquier tipo de cirugía se estima entre 10 y 15% y su prevalencia se correlaciona con el tipo de procedimiento quirúrgico; así, para la cirugía de cardiotorácica se ha reportado de 30 a 73% y para cirugía de cadera de 43 a 61%.

    Por otro lado, un estudio estableció que por cada 48 horas de delirium la mortalidad se eleva hasta en un 11% y se demostró que entre los pacientes internados con padecimiento de delirium la mortalidad fue de 25.9%.

    DOMINIOS COGNITIVOS TÍPICAMENTE EVALUADOS

    Los dominios (o funciones) cognitivos representan varios aspectos del procesamiento de la información. Por lo general, los médicos examinan al menos 7 áreas, que se describen a continuación.

    1. Orientación: Evaluar la capacidad del paciente para ser consciente e integrar información del entorno, como la orientación al tiempo, el lugar y la persona en el contexto de los exámenes del estado mental.

    2. Atención: La capacidad de permanecer enfocado, orientarse selectivamente a objetivos específicos en el entorno de uno, o desconectarse de información extraña en el entorno de uno.

    3. Memoria: la capacidad del paciente para retener información para un uso adaptativo posterior (por ejemplo, para recordar una cita médica o para recoger leche en el supermercado, o recordar quién es el primer ministro de la provincia). Por lo tanto, en el contexto de la evaluación de la memoria, los médicos están analizando la capacidad del individuo para codificar, almacenar y recuperar información.

    4. Lenguaje: definido como un sistema de símbolos que permite a las personas comunicarse o interactuar de manera significativa. Los médicos a menudo se refieren a las habilidades del lenguaje como la capacidad de escuchar, hablar, nombrar objetos, seguir órdenes, leer y escribir.

    5. Dominio perceptual y constructivo: Distinguir formas, relaciones espaciales (análisis) y dimensiones; integración espacial (ensamblar, construir).

    6. Funciones ejecutivas: un término general que abarca una variedad de habilidades y habilidades de pensamiento de orden superior. Es la capacidad de desplegar selectivamente los recursos de atención; organizar, planificar y ejecutar comportamientos dirigidos a objetivos; razón; formar conceptos; generar hipótesis; y controlar el comportamiento de uno.

    7. Comportamiento: Definido como la manera en que uno actúa o se comporta en relación con los demás. Las características pueden incluir falta de atención, confusión o agresividad.

    Cabe mencionar que el delirium puede no reconocerse en 67% de los casos; a pesar de las escalas clínicas validadas, no se realiza su valoración preoperatoria ni postquirúrgica.

    Notas referentes:

    Masticar chicle después de una cirugía de colon ayudaría a prevenir molestias

    Por qué es importante implantar la aromaterapia en los hospitales?

    Estudio demuestra que la música y las palabras relajantes ayudan a calmar el dolor postoperatorio

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.