More
    InicioCovid-19Doctora es el primer caso en el mundo de reinfección “automática” de...

    Doctora es el primer caso en el mundo de reinfección “automática” de Covid-19

    Publicado

    La emergencia sanitaria se encuentra en un momento de transición. En la mayoría de países se registra un descenso considerable de nuevos casos. Aunque parece una noticia favorable también prevalece el riesgo constante a sufrir un rebrote. De hecho es lo que ocurre en China que ahora enfrenta el panorama más adverso desde el comienzo de la pandemia. Pero ahora además se agrega otro peligro y se trata del primer caso en el mundo de una reinfección automática de Covid-19.

    Ideas erróneas que antes se creían verdaderas

    En primer lugar se debe señalar el cambio en conocimiento que ha existido. Al inicio se dijo que esta nueva enfermedad era exclusiva de los adultos y los niños no se podían infectar. Con el pasar del tiempo se verificó que no era así y en realidad todos se encuentran expuestos.

    De igual forma, se mencionó que no era posible contagiarse dos veces. El argumento que se utilizó es que los pacientes desarrollan anticuerpos que los protegen de por vida. Incluso, en algún momento se afirmó que lo mejor era que todos se infectaran y así generar una defensa natural.

    En cambio, hoy se sabe que no es del todo cierto. Aunque sí se generan anticuerpos, lo que todavía no se conoce es la duración que permanecen en el cuerpo. A la fecha se han realizado diversos estudios pero cada uno ofrece resultados distintos. Mientras algunos afirman que duran un año otros señalan que solo permanecen durante unos meses.

    Por otra parte, en el pasado se han reportado casos de personas que se han contagiado dos y hasta tres veces. Pero lo que nunca había ocurrido hasta ahora era una persona con reinfección automática de Covid-19. Se trata de un hecho único que ha causado la sorpresa de la comunidad médica.

    Descripción del caso

    Todo ocurrió en España y fue presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID). Lo que se indica es que la afectada es una trabajadora sanitaria de 31 años que se contagió de Covid-19 dos veces en tres semanas. Nunca antes había ocurrido algo así en un período tan corto de tiempo.

    Con base en lo descrito, el primer contagio ocurrió a finales de 2021 y con una prueba PCR se comprobó que fue con la Variante Delta. En ese momento no desarrolló molestias mayores y lo único que requirió fue permanecer aislada y en reposo para recuperarse.

    En cambio, tres semanas después del contagio inicial tuvo un deterioro en su salud. Los principales síntomas que tuvo fueron tos, fiebre y dolor de garganta. Al ser revisada de nuevo se comprobó que estaba contagiada de nuevo pero ahora con la Variante Ómicron.

    La revisión genómica permitió ver que se trató de un caso de reinfección “automática” de Covid-19. En el pasado habían ocurrido otros similares pero siempre con varios meses de diferencia.

    Por lo pronto, se reporta que la mujer afectada se encuentra bien de salud y ya se recuperó del segundo contagio. Pero ahora hay nuevas preguntas con respecto a la enfermedad responsable de esta pandemia.

    Con lo anterior en mente, ahora se ha puesto en duda la duración de los anticuerpos naturales que generan los supervivientes de la Covid-19. Incluso se sospecha que las nuevas variantes que han aparecido podrían ser responsables de este fenómeno.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.