More
    InicioHoy en SaludiarioPrimer Museo Nacional de la Salud: Ubicación y fecha de inauguración

    Primer Museo Nacional de la Salud: Ubicación y fecha de inauguración

    Publicado

    • Este año la sede de la Secretaría de Salud se trasladó a la ciudad de Acapulco.
    • Ahora el edificio que durante décadas alojó a esta dependencia en la Ciudad de México se convertirá en el Museo Nacional de la Salud.
    • Será el primero de su tipo en todo el país y tendrá el apoyo de la Secretaría de Cultura.

    La antigua sede de la Secretaría de Salud (SSa) en la Ciudad de México se convertirá en el Museo Nacional de la Salud. Con esto se convertirá en el primero en su tipo en el país, con un importante componente educativo sobre los principales problemas sanitarios que afectan a la población mexicana y los cuales se abordarán a través de exposiciones temáticas.

    Al encabezar la primera Reunión de Líderes para el Desarrollo de Guiones Museográficos del Proyecto: Museo Nacional de la Salud, el titular de la Unidad de Análisis Económico (UAE) de esta dependencia, Marcos Cantero Cortés, informó que esta iniciativa surge de la necesidad de crear un museo que rompa los paradigmas museográficos actuales. Además se busca que sea un espacio de aprendizaje cercano a la gente sobre cómo cuidar y no perder la salud.

    ¿En dónde se ubicará?

    Subrayó que el mejor lugar para ser el centro de este nuevo proyecto es el edificio histórico de la SSa en Lieja número 7. Se trata de un ícono de la Administración Pública Federal (APF) que deja de ser un conjunto de oficinas y se abre al público.

    Ante autoridades de diversas dependencias de la APF, el titular de la UAE destacó que es necesario pasar del modelo medicalizado a la medicina preventiva. El museo será una vía para avanzar en ese objetivo a través de exhibiciones temporales e itinerantes para que sea accesible a las personas que lo visiten y a quienes viven fuera de la ciudad de México.

    Historia del recinto

    Cantero Cortés recordó que el edificio fue inaugurado el 20 de noviembre de 1929 para funciones administrativas, e incluyó laboratorios donde se encuentra el Auditorio “Miguel E. Bustamante”. En marzo de 1991 fue declarado monumento artístico.

    Posible fecha de inauguración

    Esta primera reunión se llevó a cabo en la Sala “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” del histórico edificio de esta dependencia ubicado en la calle Lieja, colonia Juárez. Con esto, arrancaron los trabajos formales que darán vida a este importante proyecto que se contempla abra sus puertas en el primer semestre de 2023.

    El titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja, señaló que será un instrumento vivo para educar y empoderar a la población mexicana en el cuidado de su salud, en lo individual y en lo colectivo.

    El titular de la DGCES detalló que el proyecto incluye la adecuación de 16 espacios o salas arquitectónicas para albergar las líneas temáticas de mayor relevancia y pertinencia conforme a la política nacional en la materia. Desde la historia del edificio hasta la prevención, alimentación, nutrición y problemas con una carga importante de enfermedad, como diabetes e hipertensión. El contenido cambiará constantemente de acuerdo con las necesidades y la agenda pública.

    “No queremos albergar un museo sólo con fotografías o aparatos históricos que sí tuvieron un impacto y que sí tuvieron un valor. Queremos llegar más allá, queremos generar un cambio de conciencia desde las juventudes, niñas y niños, que aprendan los mejores hábitos para mejorar su salud”.

    Al respecto, el director de Mejora de Procesos de la DGCES, Nilson Agustín Contreras Carreto, detalló que durante la reunión inició la conformación de equipos multidisciplinarios que revisarán información —desde el punto de vista museográfico— que se expondrá en el museo, como salud mental y adicciones, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles, bioética y derechos humanos.

    También se conformarán equipos en calidad de la atención, enfermedades asociadas a la economía y al consumo, bienestar social, medicina tradicional, historia del inmueble y su aporte cultural y artístico, entre otros temas.

    A su vez, el colaborador del proyecto, Pedro Miguel, precisó que la SSa necesita un instrumento de vida y de acción, de creación de identidad; además se requiere fortalecer el conocimiento de la población sobre salud.

    Pedro Miguel señaló que el Museo Nacional de la Salud se integrará al proyecto del Corredor Cultural Chapultepec y será también un espacio de extensión académica.

    Más recientes

    Efemérides de septiembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de septiembre relacionadas con la salud son el Día Mundial del Linfoma y el Día Mundial de la Higiene.

    IMSS aguinaldo 2025: ¿Quiénes sí y no tienen derecho a recibirlo?

    El aguinaldo para pensionados del IMSS se paga durante la primera quincena de noviembre aunque no todos tienen derecho a recibirlo.

    Recomendaciones de alimentación infantil para el regreso a clases

    La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo compartió una guía de alimentación infantil que se debe seguir durante el regreso a clases.

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Más contenido de salud

    Efemérides de septiembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de septiembre relacionadas con la salud son el Día Mundial del Linfoma y el Día Mundial de la Higiene.

    IMSS aguinaldo 2025: ¿Quiénes sí y no tienen derecho a recibirlo?

    El aguinaldo para pensionados del IMSS se paga durante la primera quincena de noviembre aunque no todos tienen derecho a recibirlo.

    Recomendaciones de alimentación infantil para el regreso a clases

    La Dra. Isabel Martínez del Río Requejo compartió una guía de alimentación infantil que se debe seguir durante el regreso a clases.