More
    Inicio#BreakingNewsDoctores crean el primer robot con Inteligencia Artificial que hace masajes y...

    Doctores crean el primer robot con Inteligencia Artificial que hace masajes y así luce

    Publicado

    • El primer robot del mundo que hace masajes se llama EMMA y sería de utilidad para pacientes con lumbalgia crónica.
    • Utiliza la Inteligencia Artificial para medir la rigidez muscular de cada persona.
    • No se espera que sea un reemplazo de la medicina tradicional sino un complemento a las herramientas actuales.

     

    Un robot que hace masajes terapéuticos puede parecer algo salido de un cuento de ciencia ficción aunque en realidad está a punto de ocurrir. Para hacer esta proeza fue necesario el trabajo de un grupo de doctores de Mayo Clinic porque la innovación tiene varios objetivos. Una de las principales es la posibilidad de aliviar el dolor en los pacientes.

    En este punto es donde interviene la masoterapia. Para su realización se requiere de un profesional médico capacitado y certificado, quien tiene los conocimientos para manipular los tejidos blandos del cuerpo. El masajista utiliza diferentes grados de presión y movimiento.

    Por lo general el masaje se considera parte de la medicina integral. Es importante recalcar que no sustituye a los tratamientos médicos sino que se trata de un complemento. Cada vez más hospitales ofrecen esta opción y se puede utilizar para una amplia gama de afecciones.

    El primer robot del mundo que ofrece masajes profesionales

    De manera convencional este tipo de masajes son impartidos por humanos pero ahora, gracias a la tecnología, se planea dar el siguiente paso. Todo es gracias a EMMA, el cual es el primer robot del mundo que puede hacer masajes terapéuticos profesionales.

    “Algunas personas lo llaman masaje chino, pero, en realidad, es un enfoque integral que se utiliza generalmente en problemas musculares y de alineación de los músculos”, dice el Dr. Brent Bauer, médico general en medicina interna de Mayo Clinic.

    Actualmente en Rochester, Minnesota, Mayo Clinic está estudiando el uso de Tuina en pacientes con dolor inespecífico crónico en la parte baja de la espalda.

    “Si el estudio tuviera resultados positivos y dijéramos ‘sí, Tuina puede ser un muy buen tratamiento para muchas personas con lumbalgia crónica’. Esto representaría a la mitad de la población y no contamos con suficientes expertos en esta práctica ni siquiera para satisfacer la mitad de las necesidades”.

    Es allí donde EMMA, o los masajes con robots, podría ayudar como complemento de algunas labores.

    “Queremos que el terapeuta haga la evaluación y el posicionamiento, pero el robot podría realizar parte del trabajo repetitivo a partir de ese momento”.

    El robot utiliza la Inteligencia Artificial para realizar los masajes

    El sistema de inteligencia artificial de EMMA utiliza sensores para medir la rigidez muscular y calcular los puntos de acupuntura en el cuerpo de cada persona. Mayo Clinic tiene la esperanza de liderar el camino a través de la realización de evaluaciones clínicas de EMMA.

    “Muchos de nuestros pacientes no obtendrán la atención integral o el alivio completo si solo nos limitamos a usar los métodos convencionales que tenemos a nuestro alcance. Esta es la parte en la que me encanta decir ‘Bueno, también tenemos acupuntura. Tenemos un masaje con evidencia probada. Quizás, contemos con Tuina en un futuro cercano'”.

    Por último, el doctor recalcó que esta innovación no tiene el objetivo de reemplazar la medicina tradicional. En realidad lo que se busca es expandir los límites para ofrecer mayor apoyo a los pacientes. Además también sería de utilidad para disminuir la carga laboral en los humanos.

     

    También lee:

    Los 5 equipos médicos más caros del mundo: Del robot Da Vinci al escáner INUMAC

    Tecnología médica: Robot humanoide mide la presión arterial y así luce

    Los únicos 24 hospitales mexicanos que tienen equipos de cirugía robótica

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.