More
    Inicio#BreakingNewsCecilia: Así funciona la primera asistente médico virtual con Inteligencia Artificial

    Cecilia: Así funciona la primera asistente médico virtual con Inteligencia Artificial

    Publicado

    • La telemedicina es una modalidad que se encuentra en pleno crecimiento porque cada vez más pacientes prefieren las consultas a distancia.
    • La primera asistente médico virtual basada en Inteligencia Artificial proporciona información sobre síntomas, tratamientos y recomendaciones de estilo de vida.
    • Otras de sus funciones son acceder a una video consulta de medicina general y reservar cita en las más de 20 especialidades.

     

    La tecnología nunca se cansa de sorprender porque todos los días se crean innovaciones que tienen el objetivo de facilitar tareas específicas de la vida. Algunos de los más destacados son los dispositivos que realizan funciones de alta precisión y mínimamente invasivas. Dentro de este mismo camino ahora llega la primera asistente médico virtual basada en Inteligencia Artificial.

    Los servicios médicos en la actualidad significan grandes costos para las empresas, como cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o seguros médicos mayores y menores. Tampoco se puede olvidar el incremento del 20% en los servicios de salud a raíz de la pandemia por Covid-19, los cuales significaron un reto mayor para el sector empresarial en México.

    Estando conscientes de las necesidades de sus empleados, las compañías hoy en día buscan ofrecerles atención médica profesional y accesible. Es así como la telemedicina surge como una innovadora alternativa con bajos costos y altos estándares de calidad y fácil acceso, que permite atender la demanda de consultas médicas y cuidado de la salud en el país.

    Con lo anterior en mente fue creada Cecilia. Se trata de la primera asistente médico virtual basada en el uso de la Inteligencia Artificial Vitale.ai. El resultado es un sistema de atención 24/7 y un innovador sistema de consultas en línea a través de las cuales brinda orientación y acompañamiento a los usuarios.

    Lo más novedoso es que su tecnología proporciona información sobre síntomas, condiciones médicas, tratamientos y recomendaciones de estilo de vida, adecuándose a la necesidad de cada paciente.

    ¿Cómo funciona?

    Basada en el modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial, Cecilia accede a bases de datos de información médicas robustas que le permiten llevar al paciente a través de un proceso (tal cual como lo haría un médico), navegando un árbol de decisiones basado en las respuestas que va recibiendo del usuario, donde va personalizando y enfocando las preguntas que le permiten acotar el campo de posibilidades, ayudándolos junto con sus médicos a tomar decisiones informadas.

    Los pacientes de este asistente médico virtual pueden:

    • Acceder a una video consulta de medicina general.
    • Reservar cita en las más de 20 especialidades médicas.

     

    “Creemos que México está listo para la telemedicina, tanto en términos de innovación como de calidad de servicio. Es el momento clave para evolucionar el acceso a la atención médica y eficientar tiempos, ya que tan solo el traslado en una consulta puede implicar de 2 a 3 horas, mientras que con una consulta virtual, se reduce a 15 minutos, donde 85% de las veces vas a tener una resolución equivalente a la que habrías tenido en una consulta presencial”, comenta Daniel Silberman, CEO de Mediclic.

     

    También lee:

    Inteligencia Artificial: Aplicaciones en la producción de nuevos medicamentos

    Inteligencia Artificial aplicada en salud, ¿se necesita una regulación?

    ¿Cuáles son las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Medicina?

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.