More
    InicioHoy en SaludiarioPrimera muerte por gripe aviar H5N1 en EEUU: ¿Hay riesgo para México?

    Primera muerte por gripe aviar H5N1 en EEUU: ¿Hay riesgo para México?

    Publicado

    La gripe aviar H5N1 se suma a las preocupaciones sanitarias del mundo. En esta ocasión porque provocó el primer fallecimiento humano en Estados Unidos. Ahora una de las principales preguntas es acerca del riesgo para los países de Latinoamérica como México. A continuación te compartimos todo lo que sabemos.

    El mundo todavía no se recupera de la pandemia más grave del último siglo aunque de ninguna manera significa que haya sido la última. De hecho hay altas probabilidades de que haya otra. La duda es acerca de la fecha en que podría ocurrir algo así.

    Primera muerte por gripe aviar H5N1 en Estados Unidos

    La gripe aviar H5N1 es una de las enfermedades que podría provocar otro evento de gran magnitud. Ya ha provocado millones de decesos en animales y en fechas recientes llegó hasta la especie humana.

    Durante el 2024 se reportaron diversos casos de personas con gripe aviar H5N1. Algo que llamó la atención es que dentro de los pacientes hubo casos de individuos que nunca estuvieron en contacto con animales de granja. Aunque algo en común que tuvieron todos es que recibieron un tratamiento médico oportuno que permitió salvar su integridad física.

    Pero ahora se dio a conocer uno que no tuvo el mismo desenlace. La primera muerte humana por gripe aviar H5N1 en Estados Unidos ocurrió en el estado de Luisiana. El paciente tenía 65 años y estuvo en contacto con aves de corral no comerciales y otras silvestres.

    De acuerdo con las autoridades sanitarias tenía afecciones médicas subyacentes que pudieron acelerar la gravedad de su estado hasta provocar su fallecimiento. Aunque de momento las autoridades no han dado a conocer más información por respeto a la familia del paciente.

    Por otra parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), indicaron que durante la temporada 2024-2025 se han registrado 66 casos de la gripe aviar H5N1 en humanos. Han ocurrido en 10 estados aunque los más afectados son Colorado, Washington y California.

    ¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1 en humanos?

    • Tos
    • Diarrea
    • Dificultad respiratoria
    • Fiebre superior a 38° C
    • Dolor de cabeza
    • Malestar general
    • Dolores musculares
    • Secreción nasal
    • Dolor de garganta

    ¿Hay riesgo de contagios en México y el resto de Latinoamérica?

    Debido a la cercanía geográfica y el consumo de carne importada el riesgo es latente y en cualquier momento podrían ocurrir casos en Latinoamérica.

    Los virus no se pueden detener pero antes de caer en falsas alarmas es necesario estar preparado. Contar con las suficientes medidas preventivas es de gran ayuda para disminuir la probabilidad de contagios.

    ¿La gripe aviar H5N1 se puede transmitir de humano a humano?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha comprobado que la gripe aviar H5N1 pueda transmitirse de humano a humano.

    Hasta el momento el principal factor de riesgo para su transmisión es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?

    ¿El ISSSTE tiene un déficit de 40 mil médicos y enfermeras?

    El líder nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE reconoció la existencia de déficit de personal pero negó que haya una crisis interna.

    Más contenido de salud

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?