More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaPrograma de salud que cambian vidas

    Programa de salud que cambian vidas

    Publicado

    La salud es responsabilidad de todos los componentes de la sociedad.

    El programa de salud va dirigido a prevenir y han tomado mucha relevancia en los últimos años en las empresas y en las instituciones educativas; ya que los empresarios y los profesionales de la salud reconocen que previniendo se disminuye la tasa de ausentismo, aumenta la productividad y se establecen parámetros para llevar una vida con calidad.

    Sin embargo, a veces es necesario hacer un llamado de atención al autocuidado, la prevención y la educación sobre temas relacionados con bienestar y salud; no solo de los pacientes; si no también del personal sanitario que se encuentra tan expuesto en forma continua a bacterias y contaminantes, debido a su valiosa labor.

    Invertir en un programa de salud es pensar en grande

    El servicio interdisciplinario de salud donde se agrupan médicos, enfermeras, bacteriólogos, odontólogos, cirujanos, especialistas y psicólogos; tienen en sus manos el conocimiento para brindarle a la sociedad medidas para llevar un estilo de vida saludable, que los aleje de las enfermedades y les permita desarrollarse en forma integral para trabajar en forma solidaria con la comunidad.

    Algunos de los programas de salud que se plantean; incluyen los seres humanos desde la concepción hasta la etapa de envejecimiento. Preparando a la pareja para la concepción y llevándolos por los diferentes períodos de la vida; donde se incluye la etapa laboral que le da relevancia a la salud ocupacional.

    1. Programas prenatales y posparto para dar el primer paso. Donde siempre están vigentes los temas de anticoncepción, embarazo, control prenatal y nacimiento. Además; se incluyen grupos de apoyo para las madres lactantes y mamás canguro, con bebes prematuros. Pero también; se generan espacios de pareja, donde se comparten experiencias y se despejan dudas, que contribuyen a disminuir riesgos en las diferentes etapas de la vida.
    2. Programas infantiles que educan. Que incluyen temas de alimentación, control de peso, actividad física, vacunación y sobre todo; consejos de prevención sobre problemas respiratorios, musculares y visuales. Brindando herramientas de apoyo para que toda la familia reconozca señales de alarma y sepan cómo actuar antes de recurrir a una consulta médica.
    3. Programas de adultos sanos para tener el control. Prevenir y vigilar la diabetes, el sobrepeso, los problemas respiratorios, el riesgo cardiovascular y las enfermedades neurogenerativas, en la etapa laboral y del envejecimiento, con exámenes de rutina, centros de entrenamiento físico y grupos de apoyo. Además, se tratan temas de autocuidado, gimnasia mental y terapias alterativas dirigidos especialmente a los adultos mayores.

    No solo las empresas piensan en invertir en los programas de salud, ya que para los diferentes gobiernos del mundo también es importante velar por el bienestar de los conciudadanos.

    Por eso; vemos que el gobierno mexicano a través del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE, s.f.) desarrolla 18 programas donde se incluyen apartes dedicados al envejecimiento, problemas de salud bucal, control del dengue y urgencias epidemiológicas, que llegan a todo el país, en especial a los sectores más vulnerables, buscando prevenir, controlar y sanar, para tener una mejor calidad de vida.

    Más recientes

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Pie diabético: Cada 30 años genera una amputación en el mundo

    El pie diabético en México se ha incrementado tanto que ya es la tercera causa de ingreso hospitalario por complicaciones.

    Más contenido de salud

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.