More
    Inicio#BreakingNewsPruebas de ADN, ¿funcionan para detectar con anticipación el cáncer?

    Pruebas de ADN, ¿funcionan para detectar con anticipación el cáncer?

    Publicado

    Uno de los grandes problemas del cáncer es que la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas. Cuando eso ocurre las probabilidades de curación disminuyen. Por lo mismo, uno de los retos, además de la prevención, es impulsar diagnósticos tempranos. Para cumplir con este objetivo existen las pruebas de ADN.

    La tecnología avanza todos los días y muchos de sus beneficios se pueden aplicar en campos tan importantes como la salud. En algunos casos incluso es posible adelantarse a los hechos para identificar el riesgo a futuro de una persona.

    Para poner en perspectiva, cada año se diagnostican 195 mil casos de cáncer en México. La cifra ya es elevada aunque la tendencia se mantiene en aumento constante. Aunque hay muchos pacientes que desarrollan tumores por su estilo de vida, también hay otros en los que el origen es de tipo genético o hereditario.

    ¿Qué son las pruebas de ADN?

    A partir de lo anterior, el análisis del ADN es una opción actual que permite identificar el riesgo que tiene una persona para desarrollar ciertos tipos de neoplasias, entre otras enfermedades. Con esto, una de las mayores ventajas es ganar tiempo.

    “Hoy ya existen pruebas que se enfocan en aquellos genes relevantes para la toma de decisiones de manejo médico. A través de la Secuenciación de Nueva Generación (NGS), es posible aportar recomendaciones informadas que propicien un tratamiento personalizado, a fin de reducir significativamente los riesgos a cáncer y mejorar las tasas de supervivencia”, detalló el Dr. César Lara, subdirector de Histopatología y Citología en el centro analítico de Laboratorio Médico del Chopo.

    Algunas mutaciones relacionadas con ciertos tipos de cáncer

    Por ejemplo, en los casos de historia personal o familiar que sugiere cáncer de mama, ovario y útero hereditarios, el también especialista en Anatomía Patológica indicó que el panel NGS examina 26 genes, entre ellos: ATM, BRCA1, BRCA2, CDH1, CHEK2, PALB2 y PTEN.

    “Con esto, lo que se logra es implementar acciones de tamizaje y prevención a la medida no sólo en el paciente sino en sus parientes con mutaciones en alguno de estos genes”.

    Las mutaciones se dividen en cuatro tipos. Las que están definitivamente asociadas a presentar la enfermedad, las que no y en medio se encuentran aquellas cuyo riesgo es incierto, estadísticamente. Por eso, es muy importante dar seguimiento genético al paciente para saber, dentro de su contexto familiar, si esa mutación implica un riesgo clínico y, así, tomar las precauciones pertinentes.

    En ese sentido, el especialista aclaró que no es lo mismo identificar una mutación en una persona ya diagnosticada e ir a la familia en busca de esa alteración específica, a alguien que por temor o información errónea decide someterse a un estudio genético.

    De ahí que la selección de las pruebas NGS debe ir muy de la mano del médico genetista y el oncólogo, quienes realizarán la valoración del resultado final del informe.

    Este tipo de pruebas de ADN cobran particular importancia debido a que, en 2040, se estima que la carga mundial por cáncer alcanzará los 30 millones de nuevos casos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

     

    También lee:

    ¿Medicina Familiar es la especialidad más menospreciada por los propios doctores?

    Estudiante recomienda NO comprar libros de Medicina por estos motivos

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.