More
    InicioProfesionalPublican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    Publican lista de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos

    Publicado

    El pasado 15 de septiembre el Parlamento Europeo votó en contra de una moción de resolución de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), relativa al uso de antibióticos en animales. La cual, pretendía ampliar las restricciones de antibióticos en animales, negando su acceso a todos los antimicrobianos críticos de máxima necesidad.

    ¿De qué iba la propuesta del ENVI?

    En concreto, la propuesta de la ENVI se oponía al acto delegado de la Comisión Europea que complementa el Reglamento (UE) 2019/6. La cual, entró en vigor en 2022, por el que se establecen los criterios de designación de los antibióticos que deben reservarse para los seres humanos.

    Este acto ya refleja los antimicrobianos que se reservarán en exclusiva para los seres humanos basandose en criterios que han tenido el respaldo científico de la Agencia Europea del Medicamento, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Sin embargo, la moción consideraba las medidas de la Comisión y de los científicos insuficientes, e incluía la prohibición del uso en animales de todos los antimicrobianos críticos de máxima prioridad de la OMS: colistina, macrólidos, fluoroquinolonas de tercera y cuarta generación, así como cefalosporinas.

    De hecho, la Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales (Epruma). Asegura que prohibir sin criterio científico antibióticos veterinarios ni siquiera tiene por qué combatir eficazmente las resistencias antimicrobianas y puede incluso aumentarlas. Debido a que la presión sobre el resto de antibióticos que sí que se podrán utilizar sería mayor.

    El sector veterinario temía que estas medidas pudieran dañar la salud y bienestar de los animales, y la propia OCV advertía que habría supuesto “un daño irreparable a la salud animal y causaría un sufrimiento innecesario a los animales, tanto en las granjas como en los hogares”.

    La EMA y la Comisión Europea han publicado el tan esperado dictamen

    En concreto, el Parlamento tumbó la moción por 450 votos en contra frente a 204 a favor, algo que fue celebrado desde el sector veterinario. Lo que desde el primer momento se mostró en contra de la drástica restricción de antibióticos que se proponía.

    Y es que, desde la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV), pasando por la Federación Europea de Veterinarios (FVE). Y hasta la propia comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, eran contrarios a ampliar el uso de antibióticos en animales.

    Ahora, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Comisión Europea han publicado el tan esperado dictamen. Esto, sobre la designación de antimicrobianos o grupos de antimicrobianos reservados para el tratamiento de ciertas infecciones en humanos.

    Tras conocerse el listado de antimicrobianos, la FVE ha aplaudido “la evaluación con base científica llevada a cabo, que aplica plenamente el enfoque de ‘Una sola salud’”. “Este dictamen confirma que Europa sigue firmemente anclada en un enfoque holístico y basado en la evidencia para garantizar la salud. Así como el bienestar de los seres humanos y los animales en Europa”, han celebrado los veterinarios europeos.

    Asimismo, la FVE ha destacado que “el dictamen salvaguarda la disponibilidad de todas las sustancias importantes para la medicina veterinaria, incluidas las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, las polimixinas y la colistina, los macrólidos y las fluoroquinolonas”.

    Acá la lisa de antibióticos de uso veterinario reservados para humanos aprobados por la EMA:

    Notas relacionadas:

    Médico Legista; pieza clave en el sistema penal que va en aumento

    Los MEJORES hospitales de Ortopedia y Traumatología en México

    Conamed lanza curso para la prevención del conflicto en la atención médica

    Más recientes

    Mayo Clinic identifica un nuevo enfoque para el monitoreo del cáncer de cerebro

    Investigadores de Mayo Clinic identificaron una nueva forma de monitorear la progresión de uno de los tipos más agresivos de cáncer de cerebro.

    Entrevista con el Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México acerca de la colaboración entre médicos y veterinarios

    Aunque el trabajo de los médicos y los veterinarios está enfocado en distintas especies, al final ambos pueden colaborar entre sí.

    Reina Madre se expande: Inaugura nueva sucursal en la CDMX y todo esto ofrece

    Con apenas una década de historia, la red de clínicas especializadas Reina Madre ahora cuenta con 15 sucursales en todo el país.

    Medicina regenerativa y células madre: qué avances clínicos hay hoy

    La medicina regenerativa es uno de los campos más prometedores de la ciencia moderna....

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic identifica un nuevo enfoque para el monitoreo del cáncer de cerebro

    Investigadores de Mayo Clinic identificaron una nueva forma de monitorear la progresión de uno de los tipos más agresivos de cáncer de cerebro.

    Entrevista con el Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México acerca de la colaboración entre médicos y veterinarios

    Aunque el trabajo de los médicos y los veterinarios está enfocado en distintas especies, al final ambos pueden colaborar entre sí.

    Reina Madre se expande: Inaugura nueva sucursal en la CDMX y todo esto ofrece

    Con apenas una década de historia, la red de clínicas especializadas Reina Madre ahora cuenta con 15 sucursales en todo el país.