More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es el autocuidado de la salud sexual?

    ¿Qué es el autocuidado de la salud sexual?

    Publicado

    Pocas veces se habla acerca del autocuidado de la salud sexual a pesar de que se trata de un tema de gran relevancia. Con algo en apariencia tan simple como la información es posible prevenir infecciones entre la población. ¿Pero de qué manera es posible lograr cambios verdaderos?

    Una de las mayores preocupaciones actuales son las infecciones de transmisión sexual. En especial durante las últimas décadas se ha registrado un importante aumento en la incidencia. De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cada día se registran un millón de nuevos casos.

    ¿Cuáles son las infecciones de transmisión sexual más populares en México?

    • VIH
    • Sífilis
    • Gonorrea
    • Chlamydia trachomatis
    • Virus del Papiloma Humano

    ¿Qué es el autocuidado de la salud sexual?

    En primera instancia, el autocuidado se enfoca en las prácticas y hábitos que promueven la salud y el bienestar individual. También se define como la capacidad que tienen las personas para prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin ayuda médica.

    Sus directrices cubren temas de planificación familiar y salud reproductiva, además de recomendar intervenciones específicas para la salud sexual y reproductiva. También proporcionan un marco centrado en la persona, incorporando principios de derechos humanos, ética e igualdad de género.

    Por otra parte, el autocuidado de la salud sexual es una práctica integral que implica tomar decisiones informadas y responsables para proteger y promover nuestra salud reproductiva. Abarca una amplia gama de comportamientos y hábitos que van desde el uso de métodos anticonceptivos hasta la realización de chequeos médicos regulares, así como la comunicación abierta y la educación continua sobre temas sexuales.

    ¿Cómo promover el autocuidado de la salud sexual?

    De acuerdo con Marcela Vázquez, Brand Manager de Trojan México, existen seis aspectos básicos para promover el autocuidado de la salud sexual y son los siguientes.

    Educación y conocimiento

    La educación es la base del autocuidado de la salud sexual. Informarse sobre infecciones, métodos anticonceptivos y consentimiento es esencial. Recordemos que es responsabilidad de todos investigar y contar con la información necesaria para tomar decisiones informadas.

    Comunicación abierta

    Hablar abiertamente sobre expectativas, límites y preocupaciones sexuales. La comunicación clara y honesta ayuda a construir una relación basada en el respeto y la confianza, elementos esenciales para una vida sexual saludable.

    Uso constante del condón

    Como se mencionó anteriormente, el uso del condón es una práctica esencial en el autocuidado de la salud sexual. Además de prevenir infecciones de transmisión sexual, el condón también puede incrementar el placer sexual con alternativas que aumentan el placer y, al mismo tiempo, al reducir la ansiedad relacionada con el riesgo de infecciones y embarazos no planeados.

    Realización de chequeos médicos regulares

    Las visitas periódicas al médico para realizarse chequeos y pruebas de infecciones de transmisión sexual deben aplicarse con regularidad, incluso si no se presentan síntomas porque algunas pueden estar presentes y ser contagiosas.

    Consentimiento mutuo

    El consentimiento es un componente básico de cualquier actividad sexual. Asegurarse de que todas las partes involucradas están de acuerdo y cómodas con cualquier acto sexual es vital para una experiencia positiva y respetuosa. El consentimiento debe ser claro, continuo y reversible en cualquier momento.

    Autoconocimiento y exploración

    Conocer nuestro propio cuerpo y entender qué nos proporciona placer es una parte importante del autocuidado. La masturbación, por ejemplo, es una manera saludable de explorar nuestra sexualidad.

    También lee:

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.