More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la diabetes insípida?

    ¿Qué es la diabetes insípida?

    Publicado

    La diabetes insípida (DI) es una afección poco frecuente por la cual, los riñones son incapaces de evitar la eliminación de agua. Es decir, no es lo mismo que la tipo 1 y 2; aunque ambas tienen en común que sin tratamiento, provocan sed constante y evacuación urinaria frecuente.

    Otra diferencia clave es que las personas con diabetes mellitus tienen elevado el nivel de azúcar en sangre, mientras que los que presentan diabetes insípida, los niveles de glucosa en sangre son normales, aunque sus riñones no son capaces de mantener el equilibrio de líquidos y sal en el organismo.

    Causas de la diabetes insípida

    Durante el día, los riñones filtran toda la sangre muchas veces. Normalmente, la mayor parte del agua se reabsorbe y solo elimina una pequeña cantidad de la orina concentrada en relación con el volumen de sangre. La diabetes insípida ocurre cuando los riñones no pueden concentrar la orina normalmente y se elimina una gran cantidad de orina diluida.

    La cantidad de agua que se elimina en la orina es controlada por la hormona antipirética (HAD), que se conoce también como vasopresiona. Esta se produce en una región del cerebro llamada hipotálamo. Después, se almacena y se secreta desde la hipófisis, que es una pequeña glándula ubicada justo debajo de la base del cerebro.

    La causada por falta de HAD se denomina diabetes insípida central. Si la ocasiona la insuficiencia del riñón para responder a la HAD, la afección se denomina diabetes insípida nefrógena, que significa que tiene relación con el riñón.

    Por su parte, la diabetes insípida central es poco frecuente, que puede ser provocada por un daño al hipotálamo o a la hipófisis como resultado de:

    • Infección en el cerebro
    • Problemas genéticos
    • Traumatismo craneal
    • Pérdida del riego sanguíneo a la hipófisis
    • Tumores en o cerca de la hipófisis
    • Cirugía en el área de la hipófisis o del hipotálamo

    Principales síntomas

    En cuanto a los síntomas, los principales que presenta este tipo de diabetes son:

    • Volumen excesivo de orina
    • Orina muy diluida y pálida
    • Micción excesiva, a menudo con necesidad de orinar cada hora a lo largo del día y la noche
    • Sed excesiva que puede ser intensa o incontrolable

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.