More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la identidad digital en el ámbito sanitario?

    ¿Qué es la identidad digital en el ámbito sanitario?

    Publicado

    Al navegar por Internet siempre dejamos nuestras huellas en cualquier cosa que hacemos. Toda la información que aparece sobre nosotros en la Red es lo que se llama identidad digital y, lo quieras o no, está ahí, porque aunque tú no subas nada a Internet, tal vez alguien lo haga por ti. Vivimos en una sociedad digital y como profesional de la salud debes cuidar la imagen que aparece de ti en Internet.

    Descubrir tu identidad en Internet

    Si quieres saber qué existe en Internet sobre ti, debes practicar lo que se conoce como “egosurfin”. Esto es muy fácil, tan solo tienes que teclear en Google tu nombre y apellidos entrecomillados. Aunque tú nunca hayas subido nada, seguro que tu nombre aparece, aunque sea en un documento oficial, noticia o publicaciones de otras personas.

    Reputación online VS Identidad Digital

    Mientras que la identidad digital depende de ti, la reputación online dependerá de lo que otros piensen de ti. Mucha gente puede ver contenido, en redes sociales, de profesionales sanitarios y pensar que es el mejor en su ámbito e incluso querer trabajar con ellos. Pero, ¿les has visto desarrollar su labor asistencial? Con esto lo que se puede afirmar es que no todo lo que lees en Internet es cierto solo porque esté ahí.

    Cómo trabajar la identidad digital

    Como profesional de la salud es de vital importancia que empieces a trabajar en tu identidad digital. Esto es que lo aparezca en la Red sobre ti sea lo que quieres que aparezca.

    Por ejemplo, Eduardo Tornos, recomienda que “si quieres estar arriba en los resultados de búsqueda sobre salud, además de las recomendaciones SEO generales, tienes que ser un profesional sanitario reconocido con huella en la Red”.

    Por su parte, Jose María Cepeda, en su último libro, “Siete competencias clave hacia una salud digital”, ha recogido la identidad digital como una de las competencias clave que todo profesional de la salud debería desarrollar.

    Puede que pienses que no es preciso trabajar tu identidad digital porque no todo el mundo navega por Internet, pero esto no es del todo cierto, ya que, hoy en día, tener presencia en la Red es súper importante para cualquier tipo de profesional. Piensa que a mediados de los años 80-principios de los 90, la gente decía que un teléfono móvil no serviría para nada y mira todo lo que se hace hoy en día con un smartphone. Pues igual ocurre con la imagen y presencia que tienes en Internet.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.