More
    InicioConsultorio¿Qué es la libertad interior y cómo lograrla?

    ¿Qué es la libertad interior y cómo lograrla?

    Publicado

    Si quieres descubrir qué es la libertad interior y la conquista de uno mismo, la autodisciplina es el camino más corto que existe. Cuando hacemos los que sabemos que tenemos que hacer y lo que es mejor para nosotros (por muy difícil o doloroso que pueda ser), es cuando comenzamos entonces a ser dueños de nuestro destino.

    ¿Quieres saber en qué consiste la libertad interior y cómo conseguirla? No dejes de leernos porque en este post te vamos a ofrecer todo lo necesario sobre la misma y cómo poder lograrla.

    ¿Qué es la libertad interior?

    Básicamente, se puede definir la libertad interior como ser dueños de nuestro mundo interior, ser más influenciables a las circunstancias del mundo exterior, tener un mayor control de nuestras reacciones y nuestras emociones, ser más fuertes y menos vulnerables ante las críticas, fracasos y opiniones de los demás. Consiste en mantener nuestra entereza, nuestra dignidad, nuestra aceptación, nuestro autorespeto y autoestima por encima de las circunstancias.

    Fuentes de las que nace el valor de la libertad interior

    La disciplina te llena de fuerza interior, ahuyenta los miedos y la dejadez, aumenta la determinación y la convicción de los podemos hacer y lograr. Esa autodisciplina es lo que te hace ser dueño de ti mismo y de tu destino. Esto convierte sueños en realidades. Sin duda, esta libertad humana nace de dos fuentes diferentes, las cuales son las siguientes.

    Encontrar un porqué lo suficientemente grande

    Una gran visión, un sueño que nos inspira. No de cómo son las cosas sino cómo pueden llegar a ser. Por tanto, nace del poder de una decisión, de un compromiso con uno mismo para pagar el precio del esfuerzo. Esa poderosa razón, ese sueño, es el motor de la determinación y lo que nos aporta la disciplina que nos llena de fuerza interior, la que ahuyenta los miedos y las dudas de lo que puedes hacer y lograr.

    El dolor

    Esta es la segunda fuente. Surge del miedo, que es el mayor motivador, aunque muchos no lo entiendan. El ser humano es capaz de hacer mucho más por evitar el dolor y el sufrimiento que por lograr un sueño. Esa necesaria determinación, a veces, nace de la presión y del posible dolor provocado por las consecuencias de no reaccionar y cambiar.

    Tanto por una motivación negativa o positiva, todo es necesario porque te hace poderoso y te dota de una gran libertad interior que rompe con la esclavitud a la que nos someten los miedos, la apatía y las dudas.

    Responsabilidad personal y libertad interior

    La responsabilidad es un paso fundamental para el cambio con el que tener o recuperar el control de nuestra vida. Así que asumir la responsabilidad quiere decir que te haces responsable de cómo eres, de cómo te sientes, de tus emociones, de tus sentimientos, de lo que haces, de tu situación. Cuando decides que eres responsable y que tu vida totalmente depende de ti, es cuando recuperas tu poder personal y tu libertad interior porque decides que tu vida está en tus manos y es tu responsabilidad.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.