More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la medicina personalizada y por qué es importante?

    ¿Qué es la medicina personalizada y por qué es importante?

    Publicado

    La medicina personalizada ayuda a lograr el objetivo de una atención médica más precisa, predecible y sólida para cada paciente.

    Las pequeñas diferencias pueden tener importantes consecuencias para la salud

    La práctica tradicional no suele tener el mismo efecto en todos, ya que la estructura genética de cada persona es ligeramente diferente. Incluso las pequeñas diferencias en la composición genética de las personas pueden tener importantes consecuencias para la salud.

    La medicina personalizada ayuda a lograr el objetivo de una atención médica más precisa, predecible y sólida para cada paciente.

    Avanzar en nuestro conocimiento de la genética y la genómica en cuestiones importantes, como la forma en que cada persona responde a los medicamentos y las enfermedades. Permite a los médicos prevenir mejor las enfermedades, diagnosticar mejor, recetar medicamentos más seguros y administrar un tratamiento más eficaz.

    La base de la medicina personalizada es la prestación de servicios de salud de acuerdo con la estructura genética única de la persona. Por otro lado, cabe decir que la medicina personalizada también se conoce como medicina individualizada, medicina de precisión o medicina genómica.

    Beneficios de la medicina personalizada

    La medicina personalizada, que se prepara de acuerdo con las estructuras genéticas únicas de las personas. Ha comenzado a eliminar los límites de las medicinas tradicionales.

    La medicina personalizada brinda a los proveedores de atención médica los siguientes beneficios:

    1. Cambiar el énfasis en la medicina de la reacción a la prevención.
    2. Predice la susceptibilidad a las enfermedades
    3. Mejora la detección de enfermedades
    4. Progresión anticipada de la enfermedad
    5. Personalizar las estrategias de prevención de enfermedades
    6. Proporciona un uso de medicamentos recetados más eficaz
    7. Evita la prescripción con efectos secundarios predecibles
    8. Ahorra tiempo y reduce costos

    Beneficios potenciales a largo plazo de la investigación en medicina de precisión:

    1. Mayor capacidad de los médicos para utilizar la información genética. Y otra información molecular de los pacientes como parte de la atención médica de rutina.
    2. Capacidad mejorada para predecir qué tratamientos funcionarán mejor para pacientes específicos.
    3. Mejor comprensión de los mecanismos subyacentes por los que se producen diversas enfermedades.
    4. Enfoques mejorados para prevenir, diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades.
    5. Mejor integración de los registros médicos electrónicos (HCE) en la atención al paciente. Lo que permitirá a los médicos e investigadores acceder a los datos médicos con mayor facilidad.

    Los inconvenientes de la medicina personalizada

    A pesar de los numerosos beneficios de la medicina personalizada, como se describió anteriormente. También existen muchos inconvenientes que podrían evitar que se convierta en el futuro de la atención médica.

    Una de las principales preocupaciones del mayor uso de la medicina personalizada es la cuestión ética de la privacidad del paciente. Por ejemplo, existe la preocupación de que algunas personas no utilicen esta información de manera ética. Como las compañías de seguros que pueden no ofrecer ciertas pólizas a las personas con predisposición genética. También existen otras preocupaciones éticas, como los hallazgos incidentales.

    La localización de una enfermedad que cambia la vida y que no tiene opciones de tratamiento es posiblemente poco ético, ya que el conocimiento de estas enfermedades puede conducir a problemas de salud mental y puede tener un gran impacto en la vida de un paciente.

    Además, los hallazgos incorrectos también son un problema ético, ya que pueden generar gastos no necesarios en atención médica y problemas psicológicos.

    Notas relacionadas:

    México, con mayor mortalidad de personal médico por COVID-19

    Síndrome anal inquieto: complicación post-COVID que causa malestar

    18 afecciones de salud que hacen más propenso a morir por COVID-19 después de…

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.