More
    InicioDesarrollo Personal¿Qué hace un buen médico? 7 habilidades esenciales que debes tener

    ¿Qué hace un buen médico? 7 habilidades esenciales que debes tener

    Publicado

    Ser un gran médico requiere más que puntajes altos en los exámenes y conocimiento de términos médicos.

    7 CUALIDADES ESENCIALES DE UN BUEN MÉDICO

    Por lo tanto, a continuación te mostramos las características menos conocidas que comparten los mejores médicos según una investigación hecha por la Universidad de St. George.

    1. LOS BUENOS MÉDICOS SON BUENOS COMUNICADORES

    “Ser un buen oyente es fundamental para ser un buen médico”, dice el Dr. John Madden , médico de emergencias y director de la Oficina de Orientación Profesional y Desarrollo Estudiantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de St. George (SGU). “Los pacientes le dirán lo que está mal si simplemente los deja hablar”.

    “Ser un buen oyente es fundamental para ser un buen médico”.

    2. LOS BUENOS MÉDICOS SON ORGANIZADOS Y CONCIENZUDOS

    A los niños se les enseña desde pequeños a practicar la organización para tener éxito en la escuela. Y por una buena razón: no se puede tener éxito en la medicina sin presencia de ánimo y sin estar atento a los detalles.

    “Un médico debe asegurarse de que sus pacientes reciban las pruebas de detección recomendadas, que se respondan sus preguntas y que los pacientes tengan un plan de acción claro al salir de su consultorio”, dice la Dra. Doggett.

    “Deben estar atenta para hacer un seguimiento de las pruebas que se realicen y comunicar esos resultados”.

    3. LOS BUENOS MÉDICOS SON EMPÁTICOS Y HACEN QUE LOS PACIENTES SE SIENTAN CUIDADOS

    A los pacientes no les importan las calificaciones de su médico en la escuela de medicina ni otros elogios. Quieren sentir que están en buenas manos. Un buen médico sabe cómo hacer que un paciente se sienta atendido, que sus inquietudes son válidas y que se le escucha.

    “El paciente no es solo una lista de problemas médicos y medicamentos”.

    4. LOS BUENOS MÉDICOS SON CURIOSOS

    Cuando se le presentan síntomas desconcertantes, un buen médico debe permitir que su curiosidad inherente lo lleve a un diagnóstico preciso, incluso si eso significa aprovechar recursos adicionales.

    “Eso puede requerir investigación adicional, comunicarse con colegas o tomarse más tiempo para recopilar un historial detallado del paciente”, dice el Dr. Doggett.

    Es importante tomar estas medidas adicionales, explica, para evitar hacer diagnósticos incorrectos.

    5. LOS BUENOS MÉDICOS COLABORAN

    Ser un buen comunicador es fundamental no solo para trabajar con los pacientes, sino también para transmitir información a través del sistema de atención médica. Tenga en cuenta que cuando un paciente va al hospital, su médico de atención primaria a menudo no se entera de su visita a menos que el paciente o un familiar lo informe.

    “El médico de atención primaria debe hacer un esfuerzo por recopilar los registros del hospital y ofrecer un seguimiento oportuno después del alta”.

    6. LOS BUENOS MÉDICOS PERSISTEN EN DEFENDER A SUS PACIENTES

    Los buenos médicos hacen todo lo necesario para ayudar a satisfacer las necesidades de sus pacientes. Ya sea que eso signifique ayudarlos a navegar por el sistema de atención médica mediante la búsqueda de especialistas o la adquisición de las recetas que necesitan, deben estar dispuestos a brindar ese apoyo.

    “Un buen médico será un firme defensor de sus pacientes”, señala el Dr. Doggett.

    7. LOS BUENOS MÉDICOS TIENEN UN TRATO EXCELENTE CON LOS PACIENTES

    Los buenos modales junto a la cama son más un enfoque y una combinación de habilidades que cualquier otra cosa, pero el Dr. Madden dice que es lo que distingue a un gran médico de uno bueno. “Los médicos deben ser agradables, ser buenos oyentes y ser empáticos con las preocupaciones de sus pacientes”, explica. “No deben ser condescendientes ni arrogantes. Deben tratar a los demás como quieren que los traten a ellos “.

    “Los médicos deben ser agradables, ser buenos oyentes y ser empáticos con las preocupaciones de sus pacientes”.

    Notas relacionadas:

    5 consejos que puedes usar para hacer más felices a tus pacientes

    6 consejos para mejorar tu búsqueda de empleo en el cuidado de la salud

    3 consejos para mantener el equilibrio entre el trabajo médico y la vida personal

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    En Saludiario creamos una guía con algunos consejos para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la Leucemia Promielocítica Aguda?

    La leucemia promielocítica aguda es una forma agresiva de cáncer hematológico pero es altamente tratable y se puede alcanzar hasta un 89%de remisión si se diagnostica a tiempo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    Para aprobar el ENARM en el primer intento es fundamental contar con una estrategia de estudio y jamás descuidar la salud física y mental.

    Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    En Saludiario creamos una guía con algunos consejos para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico.

    Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos centennials son quienes tienen 28 años o menos y algunas de sus características son su dominio total de la tecnología.