More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué hacen los pediatras del desarrollo y comportamiento?

    ¿Qué hacen los pediatras del desarrollo y comportamiento?

    Publicado

    Si te preocupa que tu hijo presente signos de un retraso en el desarrollo o problemas de conducta, seguro que quieres saber quién puede ayudarte a averiguar qué está ocurriendo. La primera personas es el doctor de tu hijo o proveedor de servicios médicos. Este después te recomendará a otro médico especialista, el cual es el pediatra del desarrollo y comportamiento. ¿Quieres saber más sobre esta figura? A continuación te lo contamos.

    ¿Quién es el pediatra del desarrollo?

    Se puede decir que, básicamente, son pediatras que, adicionalmente, han estudiado durante tres años una especialización en problemas de desarrollo y comportamiento. Frecuentemente, trabajan en áreas urbanas, así que dependiendo de dónde vivas, puede que no te sea fácil encontrar uno. 

    ¿Cuál es su función?

    El principal rol del pediatra del desarrollo y el comportamiento es evaluar a los niños que no se están desarrollándose, aprendiendo o comportándose de la misma forma que sus compañeros. Los niños pueden ser remitidos a estos especialistas a través del Programa de Intervención Temprana de sus estados. 

    Estos especialistas pueden aclarar lo que tú estás observando y hacer un diagnóstico. Algunas de las cosas que este tipo de pediatra puede evaluar son las siguientes:

    • Discapacidades del aprendizaje no verbal u otras dificultades con las habilidades sociales.
    • TDAH.
    • Retraso en el desarrollo del habla, el lenguaje o las habilidades motoras.
    • Autismo.
    • Un problema de salud mental como la ansiedad.
    • Dificultades del aprendizaje como la dislexia.
    • Problemas en el desempeño escolar.

    ¿Qué hace el pediatra del desarrollo tras el diagnóstico?

    El pediatra del desarrollo y el comportamiento podría seguir tratando a su hijo o puede recomendar que otros profesionales continúen con el tratamiento. Estas son algunas de las cosas en las que este profesional podría ayudar:

    • Prescribir y supervisar la medicación si tu hijo tiene una dificultad como ansiedad o TDAH.
    • Recomendar adaptaciones y servicios en la escuela y terapias fuera de la escuela.
    • Ayudarlo a entender mejor el comportamiento de tu hijo y sugerir estrategias disciplinarias.

    Y tú, ¿sabías de la existencia de esta figura?

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.