More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué impacto tiene el abuso de pantallas en el desarrollo mental?

    ¿Qué impacto tiene el abuso de pantallas en el desarrollo mental?

    Publicado

    Las pantallas de ordenador y smartphones. Respecto a la utilización que se hace de estas tecnologías y centrándonos en la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, para la población pediátrica del país, es un hábito que presenta el 75% de los niños menores de 4 años, el 90,8% de la franja de edad entre 5 y 9 años y el 91,7% de los niños de 10 años o más y hay un 47,5% de todas estas edades que refiere dedicar diariamente y entre semana dos horas o más a este visionado.

    La tecnología tiene gran influencia en la vida de los niños de países desarrollados

    Es evidente la influencia que estas tecnologías tienen en la vida de los niños de los países desarrollados y, por esa misma razón, no es de extrañar que se hayan realizado múltiples estudios tratando de examinar las consecuencias que su abuso puede tener sobre la salud infantil. Y es que el exceso de horas visionando televisión, por ejemplo, se relaciona con un mayor riesgo de obesidad en la infancia.

    Además, un grupo de investigadores canadienses han determinado en un estudio que las pantallas lastran el desarrollo cognitivo de los menores. En dicho estudio, se ha comparado el desempeño intelectual de 4 mil 500 niños estadounidenses de entre 8 y 11 años en función de las recomendaciones dadas por un plan canadiense llamado “Movimiento 24 horas”: entre 9 y 11 horas de sueño, al menos una hora diario de ejercicio y menos de dos horas de ocio con pantallas.

    El tiempo dedicado a pantallas tiene una relación más fuerte con la maduración intelectual

    Las conclusiones de este estudio son claras y es que mientras más recomendaciones individuales cumplan niños y niñas, mejores serán sus capacidades. Aunque existe una pauta que destaca sobre las demás: el tiempo dedicado a los dispositivos es el que tiene una relación más fuerte con la maduración intelectual.

    Respecto a esto, los investigadores de la Universidad de Ottawa, han expresado que “descubrimos que más de dos horas de tiempo recreativo con pantallas se asocian con un peor desarrollo cognitivo en los niños”.

    Es por eso por lo que, debido a los hallazgos de este estudio, recomiendan que padres, educadores y políticos promuevan una limitación del tiempo de pantalla recreativo y prioricen unas rutinas saludables de sueño durante la niñez y la adolescencia”.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.