More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué impacto tiene el abuso de pantallas en el desarrollo mental?

    ¿Qué impacto tiene el abuso de pantallas en el desarrollo mental?

    Publicado

    Las pantallas de ordenador y smartphones. Respecto a la utilización que se hace de estas tecnologías y centrándonos en la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, para la población pediátrica del país, es un hábito que presenta el 75% de los niños menores de 4 años, el 90,8% de la franja de edad entre 5 y 9 años y el 91,7% de los niños de 10 años o más y hay un 47,5% de todas estas edades que refiere dedicar diariamente y entre semana dos horas o más a este visionado.

    La tecnología tiene gran influencia en la vida de los niños de países desarrollados

    Es evidente la influencia que estas tecnologías tienen en la vida de los niños de los países desarrollados y, por esa misma razón, no es de extrañar que se hayan realizado múltiples estudios tratando de examinar las consecuencias que su abuso puede tener sobre la salud infantil. Y es que el exceso de horas visionando televisión, por ejemplo, se relaciona con un mayor riesgo de obesidad en la infancia.

    Además, un grupo de investigadores canadienses han determinado en un estudio que las pantallas lastran el desarrollo cognitivo de los menores. En dicho estudio, se ha comparado el desempeño intelectual de 4 mil 500 niños estadounidenses de entre 8 y 11 años en función de las recomendaciones dadas por un plan canadiense llamado “Movimiento 24 horas”: entre 9 y 11 horas de sueño, al menos una hora diario de ejercicio y menos de dos horas de ocio con pantallas.

    El tiempo dedicado a pantallas tiene una relación más fuerte con la maduración intelectual

    Las conclusiones de este estudio son claras y es que mientras más recomendaciones individuales cumplan niños y niñas, mejores serán sus capacidades. Aunque existe una pauta que destaca sobre las demás: el tiempo dedicado a los dispositivos es el que tiene una relación más fuerte con la maduración intelectual.

    Respecto a esto, los investigadores de la Universidad de Ottawa, han expresado que “descubrimos que más de dos horas de tiempo recreativo con pantallas se asocian con un peor desarrollo cognitivo en los niños”.

    Es por eso por lo que, debido a los hallazgos de este estudio, recomiendan que padres, educadores y políticos promuevan una limitación del tiempo de pantalla recreativo y prioricen unas rutinas saludables de sueño durante la niñez y la adolescencia”.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.