More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué importancia tiene la Inteligencia Artificial en la medicina mexicana?

    ¿Qué importancia tiene la Inteligencia Artificial en la medicina mexicana?

    Publicado

    En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) tiene un enorme potencial en medicina, fundamentalmente para transformar la forma en la que se brinda la atención médica. En el diagnóstico esa es una de las áreas clave en las que más se utiliza esta tecnología. Sobre todo es útil en los casos en los que el diagnóstico puede ser difícil.

    En medicina, la Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta muy importante. Gracias al uso de algoritmos y análisis de datos, se pueden identificar patrones y características específicas en imágenes médicas, pruebas de laboratorio e historias clínicas de pacientes, ayudando así a identificar enfermedades y tratamientos adecuados.

    La Inteligencia Artificial sirva para identificar algunas enfermedades

    Asimismo, ha demostrado su eficacia en la identificación de algunas enfermedades como melanoma, cáncer de mama, identificación de enfermedades, neumonía o incluso la COVID-19. Además, la tecnologías puede ayudar a predecir la evolución de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades del corazón, lo que permite un tratamiento más temprano y eficaz.

    La Inteligencia Artificial puede ser particularmente útil en el diagnóstico de enfermedades raras, que pueden ser difíciles de identificar ya que es posible que los médicos no hayan visto suficientes casos para reconocer los patrones. Los algoritmos de IA se pueden entrenar con datos de pacientes con enfermedades raras y compararlos con datos de pacientes sin la enfermedad, lo que ayuda a identificar características que pueden ser indicativas de esa patología.

    El algoritmo de Houdini es uno de los más famosos

    Lo que está claro es que el uso de la Inteligencia Artificial en salud trae una gran posibilidad de transformar la forma en que se realizan los diagnósticos médicos. Y es que, actualmente, un profesional médico necesita un promedio de 8 interacciones para llegar a un diagnóstico. Con estos datos, se construyó el algoritmo de Houdini, llamado así por el mago más grande de todos los tiempos: Harry Houdini.

    Este algoritmo se usa de la siguiente forma: se completa la evolución del paciente escribiendo sus síntomas y otra información y hacer clic en la opción CIE. Después, tendrás que presionar la opción “Sorpréndeme” y luego solo esperar a que suceda la “magia”. El algoritmo lee lo ya informado y sugerirá posibles códigos CIE para agregar al historial.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.