x

¿Qué innovaciones han experimentado los tratamientos terapéuticos en México?

Exitos-Terapeuticos-Adherencia-Tratamiento

La accesibilidad a los servicios médicos y fármacos de calidad es uno de los asuntos centrales del cuidado de salud. Es por eso por lo que uno de los principales  retos a los que se enfrentan las autoridades públicas e instituciones médicas es a encontrar estrategias para beneficiar a la mayor cantidad de personas de tratamientos terapéuticos sin que afecte la estabilidad de los sistemas de salud.

El pasado año se celebró el “México Therapeutic Innovation and Pharma Forum” un evento virtual organizado por la Fundación Bamberg y en el que se discutió sobre la urgencia por impulsar la eficiencia del sector público entre sus departamentos médicos, financieros y administrativos, ya que solo la coordinación de estos tres sector puede garantizar una accesibilidad más amplia a medicamentos y terapias innovadoras en México.

El proceso de adquisición de medicamentos para tratamientos terapéuticos funciona secuncialmente

La Dr. Giota Panopoulou, especialista en financiamento de sistemas de salud, expresó que “el proceso de inclusión de la compra de medicamentos debe ser un trabajo continuo y colegiado. Entre más personas se sienten en una mesa, menor es la probabilidad de disfuncionalidad, corrupción y más garantía de un proceso transparente y claro”.

El proceso, de forma general, funciona de forma secuencial. El área médica es la que tiene un primer paso en el proceso de compra de medicamentos para tratamientos terapéuticos. Una vez hecha la valoración y decisión de compra, se involucra el área administrativa de la institución clínica para que efectúe la compra. Mientras, el área financiera aprueba un presupuesto para la compra.

Debe haber equilibro entre terapias innovadoras y ya existentes

Si se quiere aumentar la accesibilidad a medicamentos, Jesús Efraín Flores, jefe de farmacia del TecSalud, ha indicado que “los servicios farmacéuticos deben centrarse en la experiencia del paciente…tiene que incorporarse en la práctica, incorporarse en la perspectiva y tener mayor cercanía con él”.

Asimismo, este experto ha indicado que el sector público tiene acceso limitado a tratamientos farmacéuticos, por lo que contar con un profesional en Farmacia podría ahorrar gastos en tratamientos terapéuticos al evitar entregar dosis equivocadas. Uno de estos profesionales podría evitar demandas por errores en la dispensación de los medicamentos, puestos estos se encargan de revisar la seguridad e idoneidad de los medicamentos al ser entregados.

Por último, se debe destacar que debe existir un equilibro entre terapias innovadoras y existentes. Según la Dra. Gabriela Borrayo “hoy en día existen terapias dobles y triples para abordar algunas enfermedades crónicas y también para la prevención secundaria…Esto nos permitirá tener mejor adherencia, mejores metas de control y, probablemente, en el futuro, menos eventos cardiovasculares”.

Compartir

Lo más Reciente

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONALES DE LA SALUD